Inicio > abogados civiles > ley limón
Si estás pensando en comprarte un carro nuevo seguramente te interese saber que existe una ley en Estados Unidos que se preocupa por tu seguridad. La Ley Limón es de lo más popular entre los aficionados al mundo del motor ya que ofrece soporte a todos aquellos usuarios de vehículos que se encuentran con una avería tras otra.
En este artículo te vamos a presentar al detalle cómo es esta Ley Lemon y así puedas llevar a cabo la compra de tu vehículo de la forma más segura. La mejor forma de prevenir un problema es contar con la información necesaria para evitarlo por lo que aquí vamos a dar cabida a las respuestas que necesitas.
Otros artículos relacionados:
¿Qué es la ley del limón?
La Ley Limón, conocida también como Lemon Law, es una ley que se ha creado para poder proteger al consumidor de los problemas que puede tener el producto debido a defectos de fábrica.
Como te puedes imaginar, esta ley no está pensada únicamente para los carros, ya que es aplicable a todo tipo de productos en general. Sin embargo, sí que se extiende a los automóviles por lo que es una garantía más que suficiente para que si el vehículo cuenta con un defecto de fábrica, el fabricante se encuentre obligado a cambiarlo.
LA LEY DEL LIMÓN VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LA GARANTÍA
Como cualquier otro producto, un vehículo cuenta con un periodo de garantía en donde el fabricante será el encargado de reparar cualquier problema que pudiera tener.
La principal ventaja de la Ley del limón es que, aunque la garantía haya pasado el fabricante siempre tendrá que responsabilizarse cuando sea defecto de fábrica.
¿Qué es un carro limón?
Un carro limón es algo que nunca querrás tener. Se conoce como carro limón a aquellos vehíuclos que resultan defectuosos y que se rompen con cierta frecuencia.
A modo de curiosidad, la ley del limón debe su nombre al término inglés lemon que data de 1909. Un producto lemon era un producto anómalo, un producto que se rompe con cierta frecuencia debido generalmente a problemas en su fabricación.
Debido a que los errores que provocan la rotura de estos carros son defectos de fabricación, estos errores suelen afectar en la totalidad a los carros de una misma línea. Esto implica que no solo estamos hablando de un carro en concreto, es decir, no se trata de un solo vehículo el que se ha visto afectado.

Habitualmente un carro limón forma parte de toda una línea de productos iguales que, debido a la fabricación que han tenido, más tarde o más temprano van a terminar fallando.
Por este motivo es posible que cuentes con un carro limón y que todavía no te haya fallado. Sin embargo, es bastante posible que ese fallo o avería acabe llegando con el paso del tiempo ya que forma parte de un error de fabricación que también se ha producido en tu auto.
En base a esto, es importante saber cómo funciona la ley limón para poder ir preparándote cuando tengas que reclamar por tu vehículo defectuoso.
¿Cómo funciona la ley limón?
La Ley Limón puede contar con reseñas diferentes dependiendo del Estado en donde te encuentres. Sin embargo, no te preocupes, ya que la finalidad y el propósito de esta ley sigue siendo la misma, la protección del consumidor.
¿A qué tengo derecho con la ley limón?

Gracias a la Ley Limón tienes varios derechos. Es importante matizar que todas las soluciones que ofrezca el fabricante para poder subsanar ese problema con el que cuenta el producto limón son completamente gratuitas para el cliente.
Esto lo podemos ver teniendo en cuenta dos supuestos bien diferentes.
En primer lugar, tienes derecho a que las reparaciones que se lleven a cabo en tu carro sean completamente gratuitas por lo que no tendrás que pagar nada por ellas.
Recuerda que deben de seguir siendo gratuitas, aunque la garantía haya expirado.
Dependiendo del caso en cuestión, también tendrás derecho a la reposición del producto. En este caso podrías optar a otro carro diferente, completamente nuevo, una vez más sin gasto alguno.
Tienes derecho a la devolución de los gastos de reparación del carro.
Si has llevado a cabo por tu cuenta estas reparaciones y más adelante acabas descubriendo que realmente cuentas con un carro limón ya que sus defectos son de fábrica, también tienes derecho a que se te devuelvan todas las cuotas y gastos que has ido pagando con el tiempo debido a esas reparaciones.
Finalmente, si no estás de acuerdo con lo que está sucediendo, no estás satisfecho con el producto o realmente te está ocasionando muchos trastornos todas estas averías, tienes derecho al reembolso completo del producto.
Una vez más, junto al reembolso del carro te deberán de adjuntar también el reembolso procedente de los arreglos que en su día hiciste.
Básicamente el fabricante debe de dar todas estas soluciones a sus clientes sin que a estos les cueste nada en absoluto. Como hemos visto, los supuestos pueden ser diferentes y también las pretensiones de cada cliente en particular. Es por este motivo por el cual resulta especialmente importante contar con la figura de un buen abogado.
Un buen abogado que defienda tus intereses te ayudará a sacar un mayor provecho de la Ley Limón, a agilizar los trámites y a asesorarte en materia de ley de todas las acciones que puedes llevar a cabo contra el fabricante. Vamos a profundizar algo más en este aspecto.
¿Qué supone comprar bajo la Ley del limón?
Comprar bajo la Ley del limón te permite tener la seguridad de que el producto va a responder a las expectativas y que no va a fallar debido a problemas de fábrica.
Esto es un gran alivio cuando se trata de un producto en donde las reparaciones pueden llegar a ser bastante costosas como es el ejemplo de estos carros.
Gracias a la Ley del limón te aseguras contar con un mecanismo legal en donde el consumidor está realmente protegido. Los problemas de fabricación pasan a un segundo plano gracias a esta Ley del limón.
¿Cuándo aplica la ley limón con mi vehículo?
La ley del limón se aplica tanto a vehículos nuevos como a vehículos que se hayan vendido de segunda mano. En este caso, estos vehículos de segunda mano han tenido que ser vendidos con una garantía por escrito.
Me vendieron un auto en mal estado ¿qué hago? En este caso si el vehículo cuenta con la garantía del fabricante debes de saber que la ley del limón también se aplica a vehículos de segunda mano.
Después de la garantía ¿Puede aplicar la ley limón?
Esta es una de las principales ventajas que tienen los consumidores gracias a la ley limón. Si un vehículo experimenta un fallo de producción, a pesar de que la garantía haya expirado la ley del limón obligará al fabricante a responder por dicho fallo siempre y cuando los arreglos se hayan llevado a cabo durante ese periodo de garantía.
Cuando se trata de un defecto de fábrica, éste puede aparecer al poco tiempo, dentro de mucho o directamente no aparecer jamás. Precisamente por este motivo, la Ley del limón no entiende de tiempos. Tampoco importa el uso que se haya dado al vehículo o el estado en el que se encuentre, ya sea nuevo o de segunda mano.
Si el vehículo ha dado fallo de fábrica el fabricante tiene que encargar de solventar el problema y buscar una solución aplicando cualquiera de las vías descritas anteriormente.
¿Qué tipos de vehículos aplican bajo la ley limón?
La ley limón se aplica a cualquier carro de 4 ruedas que no exceda las 9.000 libras. Estos carros pueden ser nuevos o también de segunda mano siempre y cuando se encuentren dentro de la garantía del fabricante y estén tramitados por escrito.
Habitualmente los vehículos que cuentan ya con bastantes más años pueden quedarse fuera de la ley limón, sobre todo si estos han excedido la garantía por parte del fabricante.
Sea como fuere, la Ley del limón te va a permitir estar completamente seguro que durante el periodo de garantía de tu vehículo no vas a tener que gastarte ningún dinero en arreglos siempre y cuando sea problema del fabricante.
La Ley del limón es la solución ideal para poder comprar un vehículo con una mayor seguridad y poder disfrutar de este sin ningún tipo de miedo ni problema.
¿Cuánto tiempo se aplican las leyes del limón?
En el caso de California, el tiempo límite que tendrás para presentar tu caso es de cuatro años. Siempre que el estatuto de limitaciones de la Ley Limón exceda este tiempo, los consumidores se encontrarán limitados para ejercer su derecho de reclamación.
El periodo de cuatro años comienza desde el momento en el que el automóvil comienza a experimentar problemas.
Por esto es tan importante, tener registros de todos los problemas que experimenta el carro desde un primer momento.
Presenta el reclamo cuanto antes.
No demore más de lo necesario presentar su reclamo de acuerdo a la Ley Limón. Aunque el tiempo de margen es considerable, cuatro años en el caso de California, es recomendable actuar cuanto antes y ponerse en contacto con abogados de la Ley del Limón para que presente la demanda en su nombre.
RECUERDA:
Al presentar una demanda por la Ley Limón, estás diciendo que tu vehículo presenta problemas de fabricación que pone en riesgo su seguridad y su valor. Esto le dará derecho a una compensación económica o recompra de su vehículo.
Cuanto antes ponga su reclamo antes podrá recibir su compensación o cambiar su carro por otro que funcione adecuadamente. Además, si espera a presentar su reclamo, está quitando importancia implícitamente a los problemas que presenta su carro.
Recuerda que tu vehículo debe tener un defecto importante y que ha intentado reparar en varias ocasiones sin conseguirlo. Al menos deberás haber intentado reparar el problema cuatro o más veces si el problema no es grave y dos veces si este defecto de fábrica es importante.
También concurrirán circunstancias suficientes para presentar el reclamo si el carro ha estado fuera de servicio durante 30 días o más después de comprarlo.
¿Cómo presento un reclamo de la ley limón?
Tener éxito al presentar un reclamo por la ley del limón requiere que completes los siguientes requisitos.
#1.Llevar su vehículo a reparar.
Esta es la mejor garantía para tener éxito al presentar un reclamo por la Ley Limón. Cualquier problema deberá haber sido registrado por un mecánico en más de una ocasión. El fabricante deberá conocer qué tipo de problemas aquejan al carro para poder responsabilizarse de los mismos. Además deberás haber llevado varias ocasiones a reparar su vehículo antes de presentar un reclamo.
#2. Guarda todos los registros de reparación.
Cada ocasión que intente reparar su vehículo, el mecánico que te atienda deberá detallar todos los fallos que presenta en la orden de reparación. Asegúrate también de guardar toda esta documentación en tu poder (órdenes de reparación y facturas).
#3. Presenta el reclamo de la Ley Limón cuanto antes.
Cuando hayas llevado su vehículo a reparar al menos en cuatro o más ocasiones, deberá presentar su demanda.
#4. Busca abogados de la Ley Limón que te representen.
Aunque no es necesario contratar un abogado de la Ley Limón sí que es recomendable hacerlo cuanto antes. Estos son reclamos complicados y será necesario tener la ayuda de alguien que los entienda y sepa aplicarlos. Contratar un abogado experto en la ley limón podrá significar la diferencia entre tener éxito o no con su reclamo.
Otros recursos útiles.
La Ley Limón que rige en cada Estado presenta diferencias sustanciales que son necesarias conocer. A continuación dispones de enlaces y recursos que serán de tu interés conocer al detalle.
- La ley limón en New Jersey. Ley Limòn de vehículos motorizados en New Jersey
- Funcionamiento de la Ley del Limón en California. Ayuda para consumidores bajo la Ley del Limón en California
- Guía de funcionamiento de la Ley del Limón en New York. La Ley de Limón en New York
- Reglamento de garantías de vehículos a motor (Ley limón Puerto Rico). Reglamento de Garantias de Vehiculos de Motor en Puerto Rico
- Estatuto de Protección al Consumidor de Texas.
Si te ha sido útil esta información te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán.
Otros artículos relacionados que pueden interesarte:
- ¿Dónde puedo denunciar a mi arrendador?
- ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por lesiones?
- ¿Cómo hacer un testamento en Estados Unidos?
- Abogados para demandar un dealer