Inicio > mejores abogados de inmigración
Los mejores abogados de inmigración en tu ciudad..
Fort Myers ny
Fort Worth tx
Fresno ca
Garland tx
Hartford ct
Hialeah fl
Houston tx
Indianapolis in
Jacksonville fl
Kennewick wa
Kissimmee fl
Laredo tx
Las Vegas nv
Lawrence ma
Long Beach ca
Long Island ny
Louisville ky
Los Angeles ca
Lubbock tx
Manhattan ny
Abogados de inmigración por estado.
Guía para contratar un buen abogado de inmigración cerca de mí
¿Estás en apuros y buscas abogados con la suficiente experiencia? Si necesitas o piensas en busco abogado de inmigración debes saber que la ley de inmigración es una rama del derecho lo suficientemente compleja como para que sea aconsejable desde el minuto uno contar con la ayuda de abogados near me de inmigración.
Cada caso es diferente y dependerá del estatus que tenga cada persona en este país. Lo que sí es similar para todos es lo complicado que son las leyes de inmigración y la extensa burocracia que comporta.
Tenga presente que quien marca la pauta sobre inmigración es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que está integrado dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Un abogado de inmigración se vuelve prácticamente un requisito imprescindible si tiene problemas con su documentación legal.
A continuación, te aportamos información útil y actualizada si estás pensando que necesito un buen abogado de inmigración sea un juego de niños.
¿Cuándo voy a necesitar abogados de inmigración near me?
La ley de inmigración es muy amplia y compleja por lo que contar con la ayuda de un abogado le ahorrará dinero y disgustos si realmente tienes problemas con tu documentación.
Puesto que la ley de inmigración de Estados Unidos es federal, puede contratar un abogado de inmigración en cualquier estado.
No obstante, no siempre requerirás la ayuda de un abogado de inmigración. Por ejemplo, para obtener una visa de no inmigrante y teniendo la certeza de que no permanecerás más de 90 días en el país en un principio no será necesario, aunque sí que es recomendable.
De hecho, si usted es ciudadano de alguno de los siguientes países, no necesitará visa para ingresar en los Estados Unidos (Programa de exención de visa).
En todo caso, es recomendable contar con la ayuda de un abogado de inmigración en los siguientes casos.
- Está recibiendo alguna clase de alivio discrecional y necesita persuadir a las autoridades de inmigración para que hagan con usted una excepción a la norma.
- Ha recibido asistencia del gobierno de Estados Unidos mientras vivía en este país y le preocupa que sea inadmisible.
- Necesita ayuda con un tema relacionado con inmigración.
- Se ha iniciado un procedimiento de deportación o expulsión contra usted.
- Lo han deportado y desea solicitar su regreso.
- Solicita una visa basada en inversiones.
- No consigue obtener una tarjeta verde, la ciudadanía y otro beneficio.
- Solicitud de inmigración rechazada.
- Ha sido condenado por un delito y espera que no le deporten o ingresar en los Estados Unidos.
- Se ha percatado de la extensa burocracia y lo complicado de las normas de inmigración.
- Ha conseguido trabajo en los Estados Unidos y su empleador no ha tramitado el papeleo necesario.
¿Qué casos manejan los abogados de inmigración?
Es muy importante que comprenda la importancia de lo que llamamos “papeleo legal” al considerar la posibilidad de emigrar a los Estados Unidos de América. Cuando se considera la posibilidad de emigrar a los Estados Unidos, uno de los primeros pasos que hay que dar es lo que llamamos una entrevista del USCIS.
Cuando usted pasa a través de un abogado de inmigración, lo primero con lo que le podrán ayudar es informarle sobre qué debe hacer antes, durante y después de su entrevista con los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si no tiene idea de qué hacer en este tipo de situación, definitivamente debería contratar a un abogado de inmigración para que le ayude y le dé un buen consejo.
Entre todos los asuntos que manejan los abogados cerca de mi especializados en inmigración podemos destacar los siguientes;
- Tipos de deportaciones
- Ciudadania americana en español
- Examen de ciudadania
- Visa familiar
- Visa para estudiar
- Visa de trabajo USA
- Deportación por violencia doméstica
- Orden de deportación en ausencia
Primera reunión con un abogado de inmigración ¿Y ahora qué?
Diríjase a hablar con un abogado de imigración llevando toda la documentación que conste en su poder que acredite su situación en el país.
Llévese su pasaporte, su visa, registro de condenas penales, avisos o expedientes de inmigración, certificado de matrimonio u otro documento similar.
El abogado se entrevistará contigo y te aconsejará cómo deberías proceder.
Ten en cuenta que el abogado tiene la obligación de mantener la confidencialidad de lo que le cuentes. Por ello, aprovecha para contarle tu situación con todo detalle y preguntarle todas las dudas que tengas.
Sé sincero en todo momento y si tienes pensado cometer una ilegalidad como casarte falsamente para obtener la ciudadanía, desiste de decírselo porque se negará a representarlo.
¿Cómo encontrar un buen abogado de inmigración?
Tener un buen abogado puede marcar la diferencia entre ganar o perder. O lo que es lo mismo entre que lo deporten o no lo hagan. Por ello, presta atención a lo que tenemos que contarte y aplícalo cuando busques uno.
Te recomiendo veas este video donde te podrás escuchar consejos prácticos para conseguir un buen abogado de inmigración.
Piensa que la mayoría de los abogados de inmigración en Estados Unidos son grandes profesionales que dedican su tiempo a esta área del derecho por que se sienten motivados al ayudar.
Litigar contra la administración puede ser agotador incluso para el más aguerrido de los profesionales. Frustraciones motivadas por los retrasos o decisiones incomprensibles suelen ser bastantes comunes.
Aun así, debe asegurarse de que ha contratado un buen abogado. En caso contrario su propósito puede verse frustrado de manera irremediable o incluso que los honorarios sean excesivamente elevados.
Sigue los siguientes consejos y evitarás sustos posteriores con tu abogado de inmigración.
- Habla con más de un abogado y compara sus consejos y su forma de hablar.
- Evita los abogados que se ofrecen en las oficinas de de inmigración o en USCIS. Un buen abogado estará demasiado ocupado para tener que ir a buscar posibles clientes.
- Asegúrate de que se trata de un abogado y no de un notario, tramitador de peticiones o visas. Solamente un abogado conocerá lo suficiente la ley de inmigración como para poder ayudarlo.
- NO TE FÍES de abogados que te proponen alguna ilegalidad como sobornar a una autoridad o comprar un documento falso como una tarjeta verde. Esto le impedirá regularizar su situación en el futuro.
- Intenta conocer a tu abogado investigando al mismo. Puedes consultar la barra de Abogados de cada estado donde debe estar inscrito o la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) por ejemplo. A través del buscador de google también puede obtener información sobre cualquier abogado. Asegúrese de que no hay reseñas que indiquen detenciones o inhabilitaciones de ese abogado. No sería buena señal.
- Sea serio, no deje que le impresionen con promesas poco realistas. Nadie puede garantizar el éxito con mucho que le digan que su tasa de éxito es cercana al 100%. No se fie.
Nuestro consejo es que hable con más de un abogado. De esta forma comprobará la forma de trabajar de cada uno y podrá elegir con fundamento quien le representará.
Si sigue los consejos indicados, podrá comprobar si algún abogado trata de asegurarle el éxito o lo que es peor proponer hacer algo ilegal que termine perjuicándolo.
¿Cuánto me costará una consulta a un abogado?
Laprimera consulta, como norma general la mayoría le cobrarán una tarifa de unos 100 dólares y media hora de duración.
Hay abogados que no cobran la primera consulta (máximo 30 minutos). Puede aprovechar este hecho para consultar a más de un abogado.
A partir de esta primera toma de contacto las tarifas suelen oscilar entre los 200 y 300 dólares/hora si la representación no se ajusta a servicios legales ya tasados.
Precios típicos de servicios legales habituales ya tasados;
Trabajo realizado | Honorarios mínimos (en $) | Honorarios máximos (en $) |
Solicitud de ajuste de estatus | $600 | $2500 |
Petición de tarjeta verde basada en la familia | $800 | $300 |
Peticiones basadas en empleo | $1500 | $7000 |
Solicitud de autorización de empleo (permiso de trabajo) | $300 | $600 |
Defensa de deportación | $2000 | 15.0000 o superior si se complica el proceso. (consúltalo a tu abogado antes de comenzar) |
Solicitud de asilo | $1000 | $6000 |
Solicitud de ciudadanía o naturalización | $500 | $1500 |
PREGUNTAS FRECUENTES
#1 ¿Qué tipos de visas se pueden solicitar en los Estados Unidos?
Podemos clasificarlas de dos formas; visas de inmigrante y visas de no inmigrante.
Las visas de no inmigrante se otorgan a personas que desean entrar en el país por un periodo corto de tiempo (estudiantes, comerciales, religiosos).
Por contra, las visas de inmigrantes serían para personas que desean residir en los Estados Unidos. Los requisitos para obtener esta visa son muchos más estrictos que en el primer caso.
Dentro del tipo de visas para inmigrantes también existen diferentes clases. Entre ellas estarían las destinadas para cónyuges de ciudadanos, hijos menores solteros, hijastros de ciudadanos estadounidenses, etc.
#2 Soy estadounidense ¿Puedo solicitar la visa de inmigrante a mi cónyuge?
Si usted está legalmente casado/a con un ciudadano estadounidense puede solicitar la visa IR-1. Entre otros requisitos que requiere esta clase de visa es que se demuestre que el matrimonio es sincero, que se haya casado antes de solicitar la visa y que dispone de suficientes recursos económicos (el solicitante).
# 3 ¿Cuánto tiempo tardan en procesar las visas de inmigración?
No existe un plazo predefinido para el procesamiento de las visas de inmigrantes y este dependerá de varios factores entre los que destacan:
- Historial de la persona que solicita la visa.
- Nacionalidad del solicitante.
#4 ¿Qué vigencia tiene la tarjeta verde?
El plazo de validez en la actualidad de las tarjetas verdes es de 10 años. En el caso de que sea un residente condicional será de 2 años.
Deberá renovarla antes de que caduque.
#5 Quiero residir de forma permanente en los Estados Unidos ¿Qué visa necesito?
Residir de forma permanente y convertirse en ciudadano de los Estados Unidos requiere una visa de inmigrante.
Las dos formas más comunes de obtener la visa es por temas familiares o por empleo.
En el caso de venir por motivos familiares se requiere que un familiar, ciudadano estadounidense presente una petición de visa para hijo, padre, hermano o cónyuge. Esta visa también podrá solicitarla un residente permanente legal con tarjeta verde en los Estados Unidos para su cónyuge o hija/o solteros.
Para la visa por empleo, se requiere que un ciudadano estadounidense la solicite para trabajadores para trabajos permanentes.
Existen otros tipos de visas además de las señaladas como la visa de inversionista, para religiosos, traductores, etc.
#6 He recibido una orden de deportación ¿Qué debo hacer?
¡No se asuste, no está todo perdido! El hecho de recibir una orden de deportación significa que comienza para usted un proceso administrativo-judicial que puede terminar con su deportación o permanencia en este país. Las órdenes de deportación se pueden apelar e impugnar para intentar suspenderlas. Así que no se desespere por que todo no está perdido.
Lo primero que ocurrirá es que deberá comparecer ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en lo que se conoce como audiencia procesal.
A continuación tendrá la audiencia probatoria ante un juez federal de inmigración y es aquí donde tratarán de probar que usted debe ser deportado.
Será su abogado quien deberá presentar las pruebas necesarias para impedir que se pruebe su estancia ilegal mediante documentos, testigos, etc. Si pierde esta audiencia, podrá reclamar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
#7 ¿Cómo puedo traer a un familiar a los EE.UU?
Si usted trabaja y reside legalmente en este país puede traer a sus familiares mediante visas temporales de empleo. Si es ciudadano estadounidense o reside de forma permanente y legal en Estados Unidos también puede intentar traer a sus familiares de forma permanente.
#8 Mi empleador ¿puede patrocinarme para conseguir una visa?
Efectivamente, un empleador que resida legalmente en Estados Unidos puede patrocinarlo a través de una visa de trabajo.
Si te ha gustado el contenido te agradecería lo publicaras en tus redes sociales o en tu blog. Estoy segura que otras personas que se encuentran en tu misma situación lo agradecerán.
Otras preguntas relacionadas:
- La Importancia de los Abogados de Ciudadanía Americana
- ¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles?
- Beneficios de ser ciudadano americano
- Deportación por violencia doméstica: ¿Cómo evitar ser deportado?
- Visa de trabajo USA: Aspectos principales que debes conocer
- Tipos de deportaciones en USA: En qué consisten y qué hacer en cada caso
- Visa Familia USA: Quién tiene derecho a solicitarla y cómo hacerlo.
- Orden de deportación en Ausencia: ¿En qué consiste y qué hacer si es expulsado del país sin previo aviso?
- Visa para estudiar en Estados Unidos: Aspectos más importantes que debes conocer
- Examen de Ciudadania en Español – Oct 2022
- ¿Cuánto tarda el perdón I-601?
- Requisitos para la ciudadania americana: Todo lo que necesitas conocer
- ¿Qué delitos no perdona inmigración?
- Visa Juvenil (SIJS) – Jóvenes Inmigrantes Especiales
- ¿Puedo arreglar papeles si tengo deportación? – Oct 2022
- 11 Preguntas Frecuentes sobre la Green Card por Matrimonio
- ¿Cómo hacer una carta de recomendación para migración?
- ¿Cómo pagar una fianza de inmigración?
- ¿Cómo puedo saber cuándo me llega mi Green Card?
- ¿Cómo saber si tengo orden de deportación?
- Soy ilegal y me casé con una ciudadana americana ¿Qué derechos tengo?
- 9 Beneficios del asilo político en Estados Unidos
- ¿Cuánto tarda la Visa U en ser aprobada?
- ¿Por qué niegan la Visa U?
- Salida voluntaria de Estados Unidos, aspectos más importantes
- ¿Cuánto cobra un abogado para arreglar papeles en Estados Unidos?