Inicio > abogados civiles > ¿cómo demandar a una persona por daños y perjuicios?
Los accidentes que terminan en lesiones personales ocurren en cualquier lugar y momento. En muchas ocasiones estos incidentes causan lesiones que se pueden adjudicar a un responsable. De manera que es común que el afectado se plantee demandar a una persona por daños y perjuicios.
En una situación como esta, es muy importante conocer cuáles son los sucesos que se pueden considerar agravios válidos para una demanda. Además, es necesario actuar a tiempo porque este tipo de demanda suele tener un tiempo de prescripción.
Sigue leyendo y descubre qué son los daños y perjuicios, cuándo procede una demanda de este tipo y quién puede realizarla.
Otros artículos que pueden interesarte:
¿Qué son los daños y perjuicios?
Los daños y perjuicios son las pérdidas y privaciones que sufre un individuo debido a la actuación de otro. El daño implica menoscabo en el patrimonio por la carencia de cumplimiento de una obligación, y el perjuicio consiste en la privación de la ganancia lícita que una persona debió obtener con el cumplimiento de la obligación.

En general, la ley establece una solución (indemnización compensatoria) para el afectado de acuerdo con el daño o perjuicio que se haya causado. La indemnización intenta colocar al lesionado de vuelta a la posición en la que se encontraba antes de la lesión.
En algunos estados se puede lograr una indemnización por daños punitivos, es decir, una cuantificación económica establecida por el juez en una sentencia contra el demandado por conducta dañina. Esta acción intenta castigar al agresor y evitar que dañe a otros en el futuro.
En resumen, las demandas y juicios en donde se alegan daños y perjuicios surgen cuando alguien resulta lesionado por los actos de otros (irresponsables o intencionados), o resulta afectada por productos que de alguna manera son defectuosos.
¿Necesitas demandar a una persona por daños y perjuicios?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
Guía para demandar a una persona por daños y perjuicios: pasos esenciales a seguir
- Intenta resolver el conflicto de manera amigable comunicándote con la persona responsable del daño.
- Recopila y conserva todas las pruebas relacionadas con el daño sufrido, como fotos, facturas de reparación y testimonios.
- Redacta y envía una carta de demanda detallando los daños, la cantidad solicitada en compensación y un plazo para responder.
- Si no se llega a un acuerdo, presenta una demanda en el juzgado correspondiente (tribunal de reclamos menores o tribunal civil, según el monto reclamado).
- Cumple con los requisitos de notificación al demandado, siguiendo las normas legales aplicables.
- Considera la mediación como una opción para llegar a un acuerdo sin necesidad de un juicio.
- Prepara tu caso para la audiencia, reuniendo pruebas y argumentos sólidos para respaldar tu demanda.
- Asiste a la audiencia y presenta tu caso ante el juez, quien decidirá sobre la compensación adecuada.
¿Cuándo demandar a una persona por daños y perjuicios?

La demanda procede cuando se ha causado daño o perjuicio debido a impericia, imprudencia, negligencia y por mala fe o con intención de afectar a otro. Esto genera la obligación de indemnizar al afectado, necesaria para que el daño se repare.
Este tipo de demanda es una herramienta legal que se emplea cuando una persona termina afectada o lesionada por individuos, negocios o productos defectuosos. Para que la contraparte sea considerada culpable de estas lesiones, debe probarse que es responsable del daño causado.
Los abogados de demandas daños y perjuicios de la parte afectada deben demostrar todos los elementos a fin de obtener una compensación. Mientras que el abogado defensor, deberá crear una estrategia para refutar las evidencias y justificar al demandado.
El elemento básico para que este tipo de demanda proceda es la presencia de daños
Esto quiere decir que la persona afectada debe probar con evidencias que el acusado le causó o es culpable de algún tipo de daño (pérdida, lesiones, etc.) para que el demandado pueda ser considerado responsable.
¿Quién puede demandar a alguien por daños y perjuicios?
La ley de lesiones personales constituye la vía legal en los Estados Unidos para que una persona lesionada pueda presentar un reclamo contra otra. El objetivo es lograr una compensación económica por los daños que el responsable ha ocasionado.
Los plazos impuestos por estas leyes son estrictos, si no se hace en ese periodo, entonces la posible víctima pierde la oportunidad de realizar la demanda.
Cada estado de USA tiene su propia legislación (ver tabla resumen de los estatutos civiles de limitaciones) para establecer el tiempo que una persona lesionada tiene para reclamar daños sufridos y recuperar una indemnización que le permita cubrir gastos médicos, de rehabilitación, recuperar salarios perdidos, etc.
¿Cómo demandar a alguien por daños y perjuicios?
Hay muchas cosas que debe entender antes de poder demandar a alguien por daños y perjuicios. Después de todo, si usted ha sufrido algún tipo de daño, le debe dinero a alguien. Este dinero puede utilizarse para arreglar su propiedad, o incluso para comprarle una nueva.
Aunque la mayoría de las personas aceptan pagar lo que deben, si se niegan, puede demandar por los daños y perjuicios causados.
Antes de iniciar una demanda, asegúrese de que tiene pérdidas sustanciales, o podría terminar pagando más en honorarios de abogados de lo que recibirá si llega a un acuerdo.
El siguiente paso es determinar el tipo de daños y perjuicios por los que quiere demandar. Los daños varían según el tipo de lesión que haya sufrido. Puede demandar por los gastos médicos, por los salarios perdidos y otro perjuicio que haya sufrido.
Recuerda que debes argumentar de forma convincente ante el juez o el jurado que el demandado fue negligente o descuidado. El importe de la indemnización se calcula en función de la causa, y la persona negligente debe pagar todos los daños.
¿Qué tipo de casos de daños y perjuicios son los más comunes?
Los agravios planteados en una demanda por daños y perjuicios se clasifican en tres grandes grupos y son los siguientes:
- Agravios por negligencia: Cuando alguien actúa y causa daño por descuido. Para que se pruebe la negligencia, no es necesario que el acusado haya tenido intención de causar el daño, basta que no haya actuado de una forma cuidadosa y prudente. El ejemplo típico de este tipo de agravio son los daños y perjuicios por accidente de tránsito.
- Agravios intencionales: Son los que se ejecutan a propósito, con la intención de causar daño. El demandante debe demostrar que el acusado quiso provocar el daño. Ejemplo de esto son: Agresión, asalto, provocación intencional de sufrimiento emocional, privación ilegal de libertad. Estos agravios también pueden ser juzgados bajo las leyes penales.
- Agravios de responsabilidad objetiva: Cuando se impone la responsabilidad sin tomar en cuenta la culpa. Esto es cuando el acusado es responsable del daño, incluso cuando no actuó intencionalmente ni con negligencia. Las situaciones más típicas son las que se relacionan con actividades o productos de alta peligrosidad, por ejemplo: Almacenar sustancias peligrosas, demolición de edificios, cuando una mascota hiere a alguien, etc.
La mediación

Por lo general, los litigios por lesiones personales no van directamente a juicio por daños y perjuicios, sino que primero se lleva a cabo una mediación.
Esta es una forma alternativa de solucionar el problema en el sistema de justicia de USA sin tener que llegar a un juicio con jurado. Los mediadores son personas certificadas, tal vez antiguos abogados litigantes o jueces con mucha experiencia.
La mediación implica una diplomacia de ida y vuelta por parte del mediador, con el objetivo de que las partes negocien, logren un buen acuerdo y el caso se resuelva. Si la mediación no es exitosa, se declara infructuosa y puede derivar en otra mediación o en un juicio con jurado.
¿Cómo puede ayudarme un abogado para demandas?
Los daños y perjuicios abarcan un amplio abanico de lesiones, el resultado de muchos accidentes pueden ser graves e incluso afectar la calidad de vida.
Después de pasar un trauma como este, es necesario que busques un abogado para demandar a la persona o empresa responsable de sus daños. El abogado calificado para lesión personal puede asesorarle satisfactoriamente. Este evaluará la situación, revisará y discutirá contigo los recursos legales disponibles para el caso.
¿Qué es un daño moral y cómo puedo repararlo?
Se entiende por daño moral, el menoscabo que sufre una persona en afectos, sentimientos, decoro, creencias, honor, vida privada, reputación, configuración y aspecto físico, o la consideración que tienen los demás de ella.
En los Estados Unidos, si un individuo fue difamado y cree que este acto provocó un daño o pérdida, está en su derecho de comenzar una demanda por difamación y daño moral.
Cuando se abre una demanda de este tipo, se busca enmendar los siguientes tipos de daños:
- Daños efectivos: Compensación por el perjuicio sufrido, vinculado a angustia mental, reputación y daños económicos.
- Daños punitivos: Castigo económico para la persona que causó el daño moral o la difamación y evitar que otros hagan lo mismo.
- Daños nominales: Si el demandante establece que en efecto hubo difamación; sin embargo, no ha sufrido ningún daño real o sustancial, igual tiene derecho a daños nominales.
¿Cómo reparar un daño en caso de muerte o incapacidad?
Cuando alguien muere en USA por culpa, negligencia o mal comportamiento de otro individuo, la familia puede demandar por muerte culposa o “wrongful death”. Estos casos abarcan situaciones diversas, desde homicidio, pasando por negligencia médica, ahogo en piscina o abuso policial, hasta accidente automovilístico.
Los juicios por muerte culposa forman parte de los juicios civiles, no de índole criminal. Esto significa que el estándar de prueba será más bajo que si fuese un caso criminal. Cuando la demanda resulta exitosa y el demandante logra la indemnización, el dinero pasa al patrimonio del difunto, es decir, será parte de la herencia y se repartirá como otro bien más.
En el caso de que el agravio dé como resultado una incapacidad, lograr una indemnización puede significar el pago de facturas médicas, gastos personales, educación de sus hijos, salarios perdidos, entre otros. Como cada caso es diferente, debe consultar con un abogado para conocer todas sus opciones.
Si te ha resultado útil esta información sobre cómo demandar a una persona por daños y perjuicios, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.