¿Cómo Buscar una Persona en la Cárcel en Estados Unidos? Guía Práctica para Localizar a Detenidos en el Sistema Penitenciario

Inicio > abogados criminalistas > ¿cómo buscar una persona en la cárcel en Estados Unidos?

Si te estás preguntando ¿Cómo buscar una persona en la cárcel?, debes saber que en Estados Unidos, según los últimos informes, hay más de 2 millones de personas en la cárcel en Estados Unidos que se encuentran recluidas en prisiones federales y locales.

Las cárceles en USA son diversas y se clasifican dependiendo del delito cometido. De igual manera, se tiene en cuenta su nivel, seguridad y modo de funcionamiento.

Las personas encarceladas son aquellas que, según la Ley, han cometido algún delito, por lo que son recluidas en una institución autorizada por el gobierno estadounidense.

Para hacerlo, use el Sistema de localización de detenidos en línea para encontrar personas mayores de 18 años que ofrece en su sitio web el Gobierno de USA. También puede comunicarse con las oficinas de campo de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción. Si conoce el centro donde está detenida la persona, llame directamente a ese centro de detención de inmigrantes.

En la actualidad, existen muchas personas que, estando dentro o fuera de Estados Unidos, desean saber cómo encontrar a alguien en la cárcel en este país.

Si eres una de ellas y te estás preguntando ¿Cómo encontrar a una persona que está en la cárcel?, debes saber que lo puedes hacer de varias maneras.

Una de ellas es utilizando un buscador de presos en la web, y la otra es solicitando información en las instituciones por vía telefónica o personalmente.

Nosotros te ayudaremos con esta situación y pondremos a tu alcance mucha información para que logres buscar personas arrestadas.

Sigue las instrucciones que te daremos y en pocos minutos tendrás las respuestas que estás buscando en relación con localizar presos.

Encuentra reclusos a través de internet.

Para buscar a una persona en la cárcel, use el Sistema de Localización de Reclusos en Línea (SPRL), una herramienta gratuita y accesible en línea que permite a familiares, abogados y ciudadanos en general localizar a individuos detenidos por autoridades migratorias como ICE. Este sistema proporciona información actualizada sobre el estatus y la ubicación de los detenidos, incluyendo detalles de su proceso legal y los centros de detención en los que se encuentran.

Para acceder al SLRL, simplemente ingrese los datos requeridos, como nombre completo, país de origen y fecha de nacimiento, y obtendrá resultados precisos y confiables en cuestión de segundos. Además, el SLRL ofrece soporte multilingüe y está disponible las 24 horas del día para garantizar que todos puedan encontrar fácilmente a sus seres queridos en situación de detención.

Clasificación de las cárceles en USA

Estados Unidos tiene organizado su sistema carcelario en distintos tipos de prisiones. Por ello, al buscar personas detenidas, es necesario escoger el tipo de prisión en la que crees que se encuentra la persona.

A continuación, te presentaremos algunos de los tipos de cárceles en USA:

  • Cárceles locales para una estancia a corto plazo

Son aquellas destinadas para personas que acaban de entrar en el sistema judicial penal.

  • Prisiones federales de mínima seguridad

Si estás buscando información sobre cómo buscar a una persona en la cárcel, ten en cuenta que hay diferentes opciones disponibles dependiendo del tipo de prisión en la que se encuentre la persona. La Agencia Federal de Prisiones (BOP) es un recurso valioso para encontrar a alguien en una cárcel federal. Sin embargo, también puedes buscar información en otras agencias estatales y locales que administran prisiones. Además, es importante tener en cuenta la privacidad y la seguridad de la información personal, y asegurarse de que la información que se recoja sea precisa y confiable.

Son prisiones para personas en la cárcel que han cometido delitos graves, como malversación, fraude, entre otros delitos peligrosos.

  • Prisiones federales de seguridad media

Contienen perímetros de seguridad y guardias armados las 24 horas. Son los establecimientos que más se utilizan para encarcelar a los presos en USA.

  • Prisiones de seguridad alta

Tienen varias capas de seguridad y están destinadas a encarcelar a los criminales violentos, para los que se necesitan mayores controles.

  • Prisiones Estatales

Son instituciones supervisadas y operadas por un estado del país. Están destinadas para personas con delitos muy serios y crímenes de estado. Su seguridad es excepcional, sobre todo por la peligrosidad de los presos allí presentes.

Habiendo conocido los tipos de prisión den USA, pondremos un ejemplo muy sencillo:

Suponiendo que la persona que buscas se encuentra en una cárcel federal. Entonces, debes entrar al sistema de localizador de detenidos de la página de la Agencia Federal de Prisiones.

 

Los regímenes penitenciarios.

La reclusión en las cárceles se lleva a cabo con la intención de reeducar al detenido para su posterior reinserción en la sociedad, proteger a la sociedad de los elementos peligrosos, separar al preso de la criminalidad, entre otros objetivos.

Para aquellas personas que tienen a un ser querido o conocido en un centro de reclusión en USA, es interesante saber cómo es su funcionamiento o qué ayudas puede recibir el detenido, entre otras cuestiones.

En este caso, las cárceles funcionan bajo regímenes penitenciarios, es decir, bajo un conjunto de normas que regulan jurídica y socialmente la manera en que las personas estarán privadas de libertad.

En USA, existen 3 regímenes de acuerdo a la clasificación del recluso:

  • Régimen ordinario

Se aplica a los encarcelados clasificados con pena de segundo grado, a los penados sin clasificar y a los detenidos y presos.

  • Régimen abierto

Para las personas con una pena clasificada en tercer grado, por lo cual se permite que puedan continuar su tratamiento en un entorno social menos restrictivo.

  • Régimen cerrado

Destinado a los penados clasificados en Primer Grado de Prisión, por ser consideradas de peligrosidad extrema o manifiesta inadaptación a los regímenes ordinario y abierto.

 

¿Cómo puedo buscar información de un preso?

Para buscar información sobre un preso, accede al Sistema de Localización de Reclusos en Línea (SLR), una herramienta pública y gratuita disponible en la web. Este sistema brinda información actualizada sobre personas detenidas en procesos migratorios o penales. Ingrese el nombre completo y la fecha de nacimiento del individuo, o bien, su número de identificación de detenido, para obtener datos como la ubicación del centro de detención, el estado de su caso y la fecha programada de audiencias judiciales. Además, el SLR proporciona información relevante para contactar con el centro de detención y asesorarse sobre los derechos del detenido y los procedimientos legales aplicables.

 

¿Existe un localizador de personas detenidas por inmigración?

localizador de presosEl control de las personas que han migrado a los Estados Unidos, es realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).

Su creación data del año 2003, cuando se fusionaron los servicios de investigativos y de control migratorio del antiguo Servicio de Aduanas de Estados Unidos (Customs Service) y el Servicio de Inmigración y Naturalización (Immigration and Naturalization Service).

Para su funcionamiento, el ICE cuenta con una gran cantidad de funcionarios (más de 20,000). Entre ellos, está el personal del orden público y de apoyo en más de 400 oficinas en Estados Unidos y en todo el mundo.

El Sistema Localizador de Detenidos en Línea (ODLS, por sus siglas en inglés) se trata de un sistema público en línea que permite que los familiares, representantes legales y miembros del público en general puedan buscar personas arrestadas por el ICE.

La tarea de su personal es la captura, detención y deportación de aquellas personas que han violado las leyes de inmigración de Estados Unidos.

Su funcionamiento incluye dar respuesta oportuna a los familiares de los afectados de manera rápida y confiable.

Es por esto que, en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, existe un localizador de personas detenidas por inmigración, para que así los familiares e interesados en buscar personas detenidas por ICE sepan dónde se encuentran.

Para localizar preso inmigrante mayor de 18 años, se puede hacer por medio de dos vías: por el sistema de localización de detenidos en línea (ODLS). También pueden comunicarse con la Oficina de operaciones de Ejecución y Remoción. Adicionalmente, puede ponerse en contacto directamente con el centro donde la persona está detenida.

El sistema en línea es una forma fácil y rápida de encontrar a quien buscas realmente, pero también puedes hacerlo comunicándote con la Oficina de Detención y Deportación del estado en donde se encuentra habitando la persona buscada.

 

¿Cómo localizar un detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos?

El buscador de presos por ICE aplica solo para personas de 18 años en adelante. ¿Cómo localizar una persona? El sistema web proporciona 2 formas:

Búsqueda por el Número de extranjeros (A-Number)


El localizador de personas detenidas por inmigración pedirá que introduzcas el Número de extranjeros (A-Number).

Este código tiene 9 dígitos básicamente, pero si el A-Number posee menos dígitos, tendrás que completarlo agregándole ceros al inicio del Número. Además, también se solicitará que selecciones el país de nacimiento del detenido.

Búsqueda por información Biográfica


Buscar personas en la cárcel en Estados Unidos por nombre es un tipo de búsqueda conocida como búsqueda por información biográfica.

Recuerda que en la búsqueda de personas detenidas por nombre y apellido, tienes que seleccionar país y fecha de nacimiento. Con estos datos, el localizador de detenidos te dará una respuesta oportuna.

 

¿Cómo investigar si una persona está detenida en migración?

La investigación se inicia teniendo los datos y la fotografía de la persona que sospechas está detenida en migración.

Para buscar personas en la cárcel, debes entrar al Sistema Online Detainee Locator System (ODLS). Acá, los interesados hacen la búsqueda de sus familiares y allegados sin ninguna limitación.

Con el buscador de presos es sencillo encontrar a una persona
Con el buscador de presos podrás conocer cómo encontrar una persona en la cárcel de forma sencilla.

Ten presente que es fundamental que los datos de la persona que solicitas sean correctos. Solo así, al introducirlos en el buscador de presos, tu búsqueda será exitosa.

El ODLS te informará el nombre del centro de detención donde se encuentra el detenido, y cómo comunicarte con el centro o cuándo puedes visitarlo.

La información que buscas también la consigues en la oficina ERO, por ser la encargada de gestionar todos los aspectos del proceso de aplicación de leyes migratorias/control migratorio, incluyendo identificación y arresto, transporte doméstico, detención, gestión de fianzas y libertad supervisada.

En ERO proporcionarás a los funcionarios de migración la información de quién estás buscando. No olvides que este personal trabaja con los datos y las fotos de presos en cárceles para buscar personas detenidas.

Ellos te podrán informar de la detención y deportación de la persona, si está bajo custodia en uno de los centros de detención del ICE o si está fuera de custodia (liberado de la custodia o fuera de Estados Unidos).

¿Cómo buscar un preso a través del ODLS paso a paso?

Buscar un preso en Estados Unidos a través del ODLS (Online Detainee Locator System) es un proceso sencillo que te explicamos paso a paso:

  1. Accede al ODLS: Dirígete al sitio web oficial del ODLS en https://locator.ice.gov/odls/#/index.
  2. Selecciona el idioma: En la esquina superior derecha de la página, selecciona el idioma en el que deseas realizar la búsqueda (inglés o español).
  3. Ingresa la información requerida: El sistema te permitirá buscar a la persona detenida utilizando dos métodos:
    a. Por “A-Number” (número de registro de extranjero) y país de origen: Ingresa el número de registro de extranjero de la persona que buscas, que consta de 8 o 9 dígitos, y selecciona el país de origen. Es importante que incluyas el guion (“-”) si el número tiene 8 dígitos.
    b. Por nombre y apellidos: Ingresa el nombre, el apellido y el país de origen de la persona detenida. También puedes incluir la fecha de nacimiento para afinar la búsqueda.
  4. Haz clic en “Buscar”: Una vez que hayas ingresado la información solicitada, haz clic en el botón “Buscar” para iniciar la consulta.
  5. Revisa los resultados: Si la búsqueda es exitosa, el sistema mostrará la información básica del detenido, incluyendo su nombre, país de origen, fecha de nacimiento, “A-Number” y la ubicación del centro de detención en el que se encuentra. Si no se encuentra a la persona, intenta variar la información proporcionada o comunícate con las autoridades locales o federales.
  6. Contacta al centro de detención: Si localizas a la persona que buscas, anota la información proporcionada y contacta al centro de detención correspondiente para obtener más detalles sobre su situación y los pasos a seguir.

Recuerda que el ODLS solo proporciona información de personas detenidas actualmente bajo la custodia del ICE o que fueron liberadas en los últimos 60 días. Si no encuentras a la persona en el ODLS, es posible que se encuentre bajo la custodia de otra agencia o haya sido liberada hace más tiempo.

 

¿Se puede buscar un preso por nombre en Estados Unidos?

Buscar un preso por nombre en Estados Unidos resulta hoy en día más sencillo. Se ha digitalizado la información de las personas en la cárcel que se encuentran detenidas y brindan la opción de rastrear personas por nombre o por un número de registro.

La búsqueda de personas detenidas por nombre y apellido, la puedes realizar en la web oficial de la prisión federal.

A este localizador de detenidos en línea, le deberás indicar los nombres y apellidos, la raza, el sexo y la edad de la persona que buscas.

Este registro contiene información de los presos federales que han estado encarcelados desde el año 1982 hasta la actualidad.

Otra forma de hacerlo, es a través de la búsqueda por un número de registro. Aquí, el sistema web te pedirá que selecciones un tipo de número:

BOP register number

Indica el número de presos en la cárcel federal.

DCDC number

Se refiere al número de identificación del preso en el Departamento de Correcciones.

FBI number

Es el número del preso de la Oficina Federal de Investigaciones.

INS number

Indica el número del preso en Servicios de inmigración y naturalización.

Si ya conseguiste a persona detenida, el registro federal te indicará la ubicación geográfica y la fecha en la que posiblemente sea dada en libertad.

 

4.9/5 - (15 votos)