¿Cómo Saber si mi Abogado me Está Engañando?

Inicio > ¿cómo saber si mi abogado me está engañando?

Cuando se busca la asesoría legal en un abogado, como cliente se deposita toda la confianza en este profesional para que pueda resolver el problema que estás enfrentando en ese momento.

Por lo general, es una persona totalmente extraña a la que conoces en plena entrevista, la gran mayoría son profesionales responsables y diligentes, pero existe una minoría que traiciona esa confianza depositada. Por eso, es necesario responder a la pregunta cómo saber si tu abogado te está engañando.

Existen varias formas que te pueden ayudar a detectar y comprobar si un abogado no es legal, en el siguiente post, te ofrecemos toda la información que te agudizará los sentidos y orientará para determinar la efectividad de un profesional legal.

Esto no es algo tan sencillo de deducir, pues se está tratando con una persona hábil y experta en el manejo de palabra y leyes, así que debes ser muy precavido.

Toma en cuenta cada una de las sugerencias y toma acción rápidamente, considera que debes resolver tu problema legal cuanto antes, y con este mal abogado no podrás.

Cómo saber si mi abogado está trabajando en mi caso

Como cliente, debes conocer cada uno de los pasos o procesos que se van a realizar en pro de resolver tu situación legal, así como cuál es la función del abogado, qué depende y qué no depende de él, y cuál es su compromiso con el caso.

Averigua cómo saber si mi abogado me está engañando
Averigua cómo saber si mi abogado me está engañando

Para ello, te indicaremos cada una de las funciones que deberás realizar de forma general, ya que ciertos puntos pueden variar de acuerdo al caso que se esté trabajando.

¿Estás buscando un abogado cerca de tu ubicación?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Funciones de un abogado

El abogado una vez que lo contratas tiene el deber de brindarte toda la asesoría jurídica e idear una estrategia legal para tu defensa en el caso, sea ante otras personas como acreedores particulares, entidades o algún organismo público.

Debe ejercer su figura legal como tu representante legal en defensa de tus derechos a través de un juicio, donde deberá sustentar la defensa con evidencias que deberá preparar muy bien al igual que los alegatos.

Las siguientes funciones de un abogado son realizadas de forma general, puede existir alguna variación según la especialización o el caso. Sin embargo, te facilitarán saber si está trabajando en tu caso:

  • Ofrecer toda la orientación legal y disposición a su cliente basado en la habilidad y conocimientos que ha adquirido en su trayectoria.
  • Sus acciones deben caracterizarse por ser diligentes.
  • Debe tener una comunicación transparente, clara y constante con su cliente.
  • Debe manejar con cuidado el secreto profesional y la confidencialidad del caso.
  • Los honorarios profesionales se deben establecer de forma clara, razonable y lo más preciso posible en el contrato.
  • Debe realizar trabajo de campo al investigar, buscar y estudiar evidencia, así como crear argumentos para utilizarlos en la defensa toda basada en la ley.
  • Actuar de forma hábil cuando se requiera negociar acuerdos.
  • Explicar de forma clara asuntos legales complejos y la aplicación de la ley a sus clientes.
  • Redactar y realizar los documentos legales para sus clientes, contratos comerciales y acuerdos.

 

Características de un abogado

Estas características están basadas en los aspectos comunes e importantes que destaca a un buen y exitoso abogado. También te ayudará a determinar si tu abogado trabaja en tu caso al ver si cumple estas competencias y destrezas.

1. Comunicativo

características de un abogado - comunicativoUn profesional legal debe tener la habilidad de expresarse correctamente y con convicción con otros, sobre todo al momento de pronunciar sus ideas y argumentos.

Este no se limita solo al expresarse de forma oral, también debe escribir bien sin errores, con consistencia, precisión y con los debidos términos legales.

Esto aplica también al saber escuchar, debe ser atento a lo que dicen los demás, sobre todo su cliente, para así entenderse bien y ganar la confianza, para así también no perder la concentración en testimonios complejos.

2. Percepción o Intuición

Se trata de la habilidad de poder deducir algunas conclusiones todo desde el punto de vista razonable a través de la información que suministra o de la evidencia.

Esto también le ayudará a detectar cuándo existen puntos débiles de un argumento de la contraparte, lo que le servirá para fortalecer su defensa. La percepción está relacionada con la inteligencia para tomar decisiones acertadas y cruciales para el buen resultado del caso.

3. Habilidad analítica

Un buen abogado se caracteriza por conocer mucha información, para ello estudia para extraer de tu caso los puntos más importantes y en donde debe centrar su atención. De esta manera podrá dar una conclusión razonable o varias con el fin de resolver el caso de la forma más favorable para su cliente.

Esta habilidad de análisis la puedes detectar cuando un abogado tiene la facilidad de interpretar correctamente las leyes y normas.

4. Buenos valores

Un profesional legal que se rige y práctica la ley se caracteriza por ser honesto, íntegro y maneja el caso con total rectitud, no busca realizar gestiones turbias o fraudulentas con el fin de conseguir la resolución del caso. Lo mismo ocurre con la información que está manejando es totalmente confidencial por lo que no la divulgará.

5. Sociable

El abogado debe relacionarse con muchas personas, así que es necesario que sea accesible y cordial de manera que todos lo reconozcan como alguien agradable. Esta característica lo hará ver en su entorno como una persona que se desenvuelve con liderazgo y seguridad y sincera.

 

Consejos para saber si mi abogado me está engañando.

Conocer las obligaciones de los abogados arriba mencionadas te ayudará establecer cuando el profesional legal incurre en estas responsabilidades. A continuación, te indicamos una serie de señales o conductas que te pueden facilitar detectar irregularidades de parte del abogado.

  • No existe comprensión o empatía. Esto es fundamental en la relación cliente abogado, esto puede hacer que no te sientas representado al no ver compromiso de parte del profesional en tu caso.
  • Genera sensaciones de inseguridad que el caso pueda llegar a buen término, es una de las principales señales de que pueda abandonar tu caso o peor engañarte en el proceso.
  • Si notas que te ignora y que no valora tu confianza y tiempo, es clara idea de que solo quiere cobrar los honorarios y no le importa como termine el caso.
  • La forma en cómo se comunica es poco profesional, siempre te lleva la contraria se dirige a tu persona o al caso de forma despectiva o sarcástica y por lo general no te escucha o deja hablar.
  • No te devuelve las llamadas, es cierto que los abogados por lo general están ocupados, pero al menos durante el día en un momento deberá indicarte que te devolverá la llamada apenas pueda o comunicarse por mensajes. No hacerlo es una muestra de irrespeto con tu persona y tu caso, esto podría ser indicativo de engañarte durante el proceso o venderse a la otra parte.
  • Siempre tienes que estar recordando los hechos del caso, es una muestra de no que no te ha prestado atención a tu caso, este aspecto es delicado, y más cuando los detalles importantes de tu caso son indispensables para obtener lo que deseas.
  • Es impuntual de forma frecuente, siempre llega tarde a las reuniones, esto sin duda puede perjudicarte y es una forma de engaño.
  • Tiene un comportamiento deshonesto con otras personas, es una clara evidencia que en cualquier momento puede ser igual contigo.
  • Las estrategias o formas de responder a la contraparte son muy arriesgadas y agresivas sin razón, es cierto que en ocasiones esa es la mejor forma de proceder, pero no siempre debe ser así.
  • Los abogados que solo trabajan por dinero y no por vocación, por decirlo de alguna manera son grotescos en la forma de cobrar. Se exceden y exigen el pago de inmediato, y amenazan con dejar el caso si no se les paga de inmediato. Esto sin duda, es una muestra de que en cualquier momento te podría engañar.

 

¿Cómo saber si mi abogado me está estafando?

Al momento de calcular los honorarios profesionales el abogado, toma en cuenta factores como su experiencia, habilidades reconocidas en el medio y tipo de caso.

Además de, la complejidad del caso, cuánto tiempo se puede tomar en resolverlo e incluso las posibilidades de éxito que tenga garantizado. Todos estos aspectos deben ir en consonancia con los promedios estimados de honorarios que ha establecido el Colegio de Abogados correspondiente al estado que te encuentres.

Libro de honorarios

Cómo saber si mi abogado me está estafandoSe realizó con la finalidad de guía en la fijación de los honorarios mínimos, puede ser consultado en el caso de sospechar que el abogado te está estafando con la tarifa planteada.

Es muy útil cuando se inicia la relación laboral y no se establece el monto y forma de pago de los honorarios, puede tomarse como base para determinar el costo de la asistencia de un abogado.

Una forma de evitar que un abogado te pueda estafar es realizando un contrato de servicios profesionales en donde se detalle los conceptos, forma de pago, el monto total y de cada una de las cuotas. Dejar establecido de forma clara cláusulas especiales, si surgen imprevistos que deba aumentar el costo de los honorarios. De esta forma, se protege tanto el cliente como el abogado de ser estafados.

 

¿Qué hacer si un abogado te engaña?

Cuando el abogado de forma irresponsable incumple con sus funciones causándote un daño en tu proceso legal, tienes todo el derecho de presentar un recurso en su contra por su conducta. Para ello, te basarás en las Reglas Modelo de la Responsabilidad Profesional que ha establecido la Asociación Norteamericana de la Barra, mejor conocida como ABA que son las siglas.

Para determinar la incompetencia y daño del abogado a tu persona debes tener claro cuáles son sus funciones y conocer en cuál de ellas falló y de qué forma. Estas obligaciones o responsabilidades las puedes repasar en uno de los puntos mencionados arriba. Te ayudará a determinar qué hacer conocer la opinión de otro abogado.

De forma objetiva y sin conocer que has sido engañado por otro, plantear tu caso y cómo actuaría bajo las mismas circunstancias del caso. De esta manera, estarías aplicando las Reglas de Conducta Profesional donde se aplica la razonabilidad para evaluar si la conducta o proceder de un abogado ha sido correcta.

Proceso para entablar una queja disciplinaria

Un abogado que ha violado sus obligaciones éticas y profesionales se ve expuesto a que el cliente introduzca una queja disciplinaria en su contra. Para esto deberá formularla ante el comité disciplinario de la barra estatal, en donde se te realizará una audiencia para que expongas la queja como cliente. Por su parte, la junta es quien tiene la facultad de determinar las acciones que se ejecutarán contra el abogado que ha sido acusado.

Proceso para entablar una queja disciplinaria
Puedes introducir una queja disciplinaria contra tu abogado

En caso que se demuestre culpabilidad y engaño a su cliente, de acuerdo al daño se establecerá el tipo de sanción privada o pública que se le aplicará, o si se le revocará la licencia de forma temporal o permanente para que no ejerza el derecho en ese estado.

Otra forma de introducir una queja en contra del abogado por negligencia legal es en un tribunal. Se trata de un caso en el que deberás preparar muy bien las pruebas que demuestren que el abogado actuó de mala fe y no fue diligente en su gestión, ocasionándote daños económicos, por lo que exiges una indemnización a través de una demanda por negligencia profesional.

 

¿Cómo saber si un abogado es legal?

Esto es algo que deberías asegurarte antes de contratar los servicios de un abogado, existen algunas formas que te permitirán verificar si el abogado es legal. Estas son:

  • Solicitarle el número de su licencia para ejercer derecho.
  • Confirma si se encuentra inscrito y cumple con los requisitos de la Oficina de Administración de Tribunales del Estado.
  • Verifica la reputación del abogado y el nivel de experiencia, preguntando sobre algunos casos en los que él haya trabajado.
  • Es necesario que durante la entrevista o comunicación telefónica puedas percibir honestidad y transparencia en su personalidad y gestión según lo que te ofrece.
  • Al plantearte sus honorarios te habla de forma clara del monto, forma de pago y sobre todo de las posibilidades de que el monto pueda variar a su favor, de acuerdo a pautas bien detalladas que te explicará.
  • Un abogado que es legal en su gestión es totalmente honesto con el cliente al hablarle sin rodeos de las expectativas que tiene el cliente en su caso. Es decir las posibilidades reales de ganar, o no la demanda que desea interponer.
  • Al momento de realizarle preguntas sobre el caso que no comprendes, te las explica de buena manera y de la forma que puedas entender.

 

¿Cómo saber si un abogado de inmigración es legal? 

El abogado de inmigración deberá contar con una licencia válida en el estado que ejerce, al momento de la entrevista puedes solicitarle el número. Para verificarla solo debes comunicarte al Colegio Estatal de Abogados o el sistema tribunal, además te pueden proporcionar información sobre la experiencia y reputación del abogado que piensas contratar. Las alternativas de consulta son las siguientes:

 

¿Se puede demandar a un abogado?

Efectivamente, si se puede demandar a un abogado, el cargo sería por mala praxis legal, que se trata de un tipo de negligencia profesional que puede llegar a cometer el abogado durante el tiempo que representa al cliente. Esta puede ocurrir cuando el profesional no cumple con el debido cuidado a su cliente en la gestión o caso y debido a esto le causa algún tipo de daño.

Cabe destacar que, no se trata o debe confundir con el hecho de que no se llevó bien con el abogado o que no se encuentra satisfecho con el resultado del caso. Un caso con base en mala praxis es cuando existió un conflicto de intereses durante el proceso y el abogado no se lo reveló a su cliente.

Demanda por mala praxis legal

Solo pueden introducir una demanda en contra del abogado aquel que pueda comprobar debidamente ante el Colegio de Abogados un caso bien fundamentado para que este pueda investigar si el abogado incumplió con los requisitos éticos y las pautas legales. Esto servirá como prueba en la demanda ante el tribunal.

Causas comunes para una demanda por mala praxis de un abogado

Lo más frecuente que indican los clientes al momento de introducir la demanda, es que el abogado carecía de conocimientos en cuanto a la ley o no los aplicó correctamente, lo que hizo que el cliente perdiera.

  • Falta de preparación o investigación en el caso.
  • No cumplió con la ley de prescripción y otros plazos
  • No presentó documentos importantes en las audiencias en los tribunales
  • No se comunicaba con el cliente ni le informaba de los avances o proceso del caso
  • Estafa.

Cuentas con toda la orientación para determinar si tu abogado te está engañando, analiza la información y piensa bien cómo procederás.


Si te ha resultado útil esta información, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán

5/5 - (1 voto)