Inicio > abogados de violencia doméstica > ¿Cómo afecta una orden de restricción?
Una orden de restricción es una orden que dicta la corte y que sirve de ayuda para protegerse contra el maltrato o amenaza de maltrato. A la persona que obtiene esta orden se le conoce como persona protegida, mientras que el individuo que se le dicta con esta orden se conoce como persona restringida.
La orden de restricción también se le conoce como orden de protección y es utilizada normalmente para evitar el abuso y acoso, así como proteger a quienes son víctimas de violencia doméstica. Si quieres conocer más del tema y de cómo afecta una orden de restricción, continúa leyendo el siguiente artículo.
¿Quién emite una orden de restricción?
Esta es una de las dudas que generalmente se presentan al momento de querer solicitar una de orden restricción, pero en muchas ocasiones no sabemos a dónde dirigirnos.
¿Te han puesto una orden de restricción y necesitas ayuda legal?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
Lo primero que necesitas es dirigirte a la corte del circuito donde vives o de la persona a la que deseas dirigir la orden, también puedes acudir a la corte más cerca del lugar donde ocurrió el abuso.
Estando en la corte es momento de ubicar al secretario de la corte y solicitar una orden de protección. Él te realizará una serie de preguntas y explicará cómo llevar cabo el proceso.
Es importante que aclares todas las dudas en este momento y en caso de querer solicitar una orden de restricción por violencia en el hogar, es necesario hacérselo saber al secretario. Él te indicará los pasos a seguir, pues en estos casos deberás dirigirte al condado donde se encuentra la casa.
Si es este tu caso deberás asegurarte muy bien antes de querer emitir la orden. Aunque existen excepciones que te permiten realizar la solicitud en un condado vecino, pero este tema lo debe aclarar y brindarte más detalles el secretario de la Corte.
¿Cuánto dura una orden de restricción?

Las órdenes de restricción son una pena privativa impuesta por un juez, la cual se encarga de prohibir que un sujeto pueda acercarse a la víctima. En algunos casos esta orden puede prohibir el acercamiento a familiares y personas que se pueda creer necesario.
En caso de poseer hijos con la víctima, las visitas y comunicación quedarán totalmente suspendidos por el tiempo que sea válida la orden.
Pero ¿Cuánto tiempo dura una orden de retricción? El único encargado de dictaminar cuál será el alcance en términos de alcance y tiempo es el juez, adoptando las medidas necesarias, la duración de esta orden de alojamiento puede ir desde 1 mes hasta 10 años, esto se evalúa según la gravedad del delito cometido.
Para pedir una orden de alejamiento es importante cumplir con los requisitos necesarios y las pruebas suficientes que te permitan llevar a cabo de manera exitosa tu solicitud.
Motivos más comunes por lo que se solicita una Orden de ReQué stricción.
Los motivos más comunes por los que se solicitan a la Corte las Órdenes de Restricción son las siguientes.
- Maltrato y coerción.
- Acecho cibernético.
- Porte de armas de fuego.
- Maltrato o abuso a la pareja.
Qué tipos de derechos puede restringir una Orden de Protección.
Las Ordenes de restricción pueden llegar a prohibir cualquier tipo de comunicación con la víctima, entre estos se incluye llamadas telefónicas, mensajería, cartas postales, comunicación por redes sociales y correos electrónicos.
¿Cómo poner una orden de restricción?
En el momento de querer poner una orden de restricción es importante cerciorarse muy bien de qué se necesita para poder llevar a cabo el proceso, pues necesitas cumplir con ciertos requisitos y llevar a cabo varios pasos.
- Es importante antes de querer llevar a cabo este proceso que evalúes si es lo que te conviene, razón por la cual es recomendable buscar asesoría de algún abogado serio, responsable y con ética.
- Si te has convencido d eponer la Orden de Restricción y aclarado cualquier duda, es momento de dirigirte a la corte del circuito más cercano o la que te corresponde y realizar tu solicitud.
- Es importante que cuentes con las pruebas necesarias y reúnas los requisitos para proceder con la solicitud.
- Llena la petición, asegúrese de hacerlo con mucho cuidado. En esta petición o solicitud, tú serás el peticionario y esta Orden ira dirigida a un demandado. Al momento de completar esta petición te serán solicitados datos del reciente incidente, en caso de no entender algún punto no dudes en pedir ayuda al secretario.
- Una vez cumplas con los requisitos antes solicitados, un juez se encargará de revisar tu petición, asegúrese de plasmar su firma en la solicitud y que quede notariada.
- Una vez el Juez evalúe tu solicitud decidirá si se otorga o no, quizás en este punto el Juez puede solicitar verte y realizar alguna serie de preguntas.
- En caso de que la solicitud sea aprobada, el Juez pondrá fecha a una Audiencia plena de la Corte, donde se buscará obtener una orden final.
- Se le otorgarán documentos donde le será indicada la fecha y hora de la audiencia.
- Esta misma orden se le hará llegar al agresor, por lo general el encargado de notificarlo es un comisario.
Durante este proceso no existe cobro alguno para que las autoridades realicen su trabajo y hagan llegar la documentación a la persona agresora.
¿Cómo retirar una orden de restricción?
En caso de que desees retirar la orden de restricción antes solicitada, tienes que dirigirte nuevamente a la Corte donde realizaste la solicitud, allí recibirás atención y una moción para retirar la orden.

Durante el proceso es posible que tenga que intercambiar algunas palabras con el Juez y explicarle la razón por la que desea retirar la orden de restricción.
En caso de que se haya retirado la Orden de Restricción o que su Orden expire y vuelve a ser víctima de maltrato o ancianos y adultos dependientes sufren alguna agresión, puede dirigirse nuevamente a la Corte y volver a realizar una solicitud, teniendo en cuenta los requisitos necesarios.
En este tipo de casos lo más recomendable es hablar con un abogado de violencia doméstica que le puede ayudar a decidir qué es lo mejor para usted y sus familiares.
En el momento de querer anular la Orden, el juez considera los siguientes factores:
- Se asegura que estés consciente de anular la orden.
- Se asegura de que todavía no tengas miedo de él o la agresora.
- Cómo es el estado actual entre usted y él o la agresora.
- En cuantas oportunidades se ha declarado él o la agresora en desacato por violar o no cumplir una orden de restricción.
- Se asegura de que él o la agresora no siga presentando problemas de drogas o alcohol.
- Que él o la agresora no estén involucrados en otros problemas violentos.
- Verifica que él o la agresora haya asistido a las terapias.
- El estado de salud de él o la agresora.
- Si se ha presentado en otra corte una orden de restricción para la misma persona.
¿Cómo afecta una orden de restricción si no se cumple?
En caso de violar o no cumplir una Orden de Restricción y las leyes estatales, el agresor puede estar cometiendo un crimen menor de primer grado, lo cual lo puede llevar a la cárcel hasta por 1 año o recibir multas que pueden ir desde los $ 1,000 hasta los $2,000.
El delito puede ser mayor en caso de tener dos o más condenas por incumplimiento o violación de una orden de restricción. Este es un delito de tercer grado, que puede ser castigado con hasta 5 años de cárcel e incluye una multa de hasta $5,000.
¿Qué hacer en caso de que él o la agresora violen la orden?
Existen dos maneras de obtener ayuda en caso de que él o la agresora violen la orden de restricción.
-
Por medio de la policía o Alguacil.
Puedes realizar una llamada lo más pronto posible al 911. Esto en algunos casos puede ocasionar que él o la agresora puede ser arrestado de manera inmediata.
Los oficiales le realizarán una serie de preguntas, lo más recomendable es que hagas saber que tienes una DVRO y que él o la agresora la ha estado violando. Por esa razón es importante mantener una copia a mano del certificado que se la haya entregado en la Corte.
En caso de que presente este problema y él o la agresora sea arrestado lo más posible es que seas llamado a la corte a realizar declaraciones, este proceso puede tomar varias semanas e incluso meses.
-
A través del Juzgado Civil.
La segunda opción es presentar una demanda, esta estará motivada por desacato civil por una violación de Orden. En esta oportunidad él o la agresora se le acusa de desacato civil.
Para llevar a cabo este proceso es necesario que se dirija a la oficina donde realizó la demanda. Esta le puede costar al agresor o agresora una multa e incluso llegar a ser encarcelado. En caso de que la violación de la Orden de Restricción haya sido en más de una oportunidad, la multa y días de cárcel serán mayores.
En caso de que él o la agresora no cumpla algunas órdenes dictadas, cómo por ejemplo la pensión alimentaria, puede contactar a un familiar o en caso extremo a la oficina de apoyo familiar, todo con el fin de que te brinden información de cómo hacer cumplir la orden.
Es importante que conozcas la manera correcta de cómo llevar a cabo una orden de restricción o cómo afecta una orden de restricción, antes de hacerlo lo más recomendable es que busques la asesoría necesaria y una vez solicitada la orden, las decisiones estarán en manos del juez que lleve el caso.
Puedes ampliar información en las siguientes fuentes:
Si te ha sido útil esta información te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán.
Otros artículos relacionados:
- Cargos por posesión de drogas: Consecuencias legales
- Divorcio de Mutuo Acuerdo
- ¿Cuáles son los derechos de la esposa en un divorcio?
- ¿Cómo divorciarse gratis en USA?
- Deportación por violencia doméstica: ¿Cómo evitar ser deportado?
- Visa Familia USA
- Divorcio sin firma del cónyuge: ¿Es posible conseguirlo?
- ¿Cómo se quitan los cargos de violencia doméstica?
- ¿Qué es un divorcio incausado?
- Derechos de la mujer en un divorcio en Estados Unidos