11 Características De Un Divorcio Contencioso

Inicio > abogados de divorcio > 11 características propias del divorcio contencioso

La separación matrimonial, en términos legales, es un proceso que debe llevarse a cabo ante un Tribunal. Con este se trata de poner fin a la relación matrimonial de forma definitiva. En otras palabras, es el procedimiento que se realiza con el objetivo de legitimar el fin de la unión conyugal entre dos personas.

Por lo general, las personas creen que el proceso de divorcio es el mismo en todos los casos, pero la verdad es que hay varios tipos de divorcios. El método que la pareja elija para divorciarse se relaciona con que tan bien pueden llegar a un acuerdo al momento de disolver su matrimonio.

Hay muchos aspectos envueltos en el divorcio, por ejemplo: La manutención de los hijos, la pensión alimenticia, la custodia, la crianza compartida, la comunidad de bienes, etc., son solo algunos de los asuntos que se deben negociar y resolver.

Cuando no se llega a un acuerdo consensuado, se da lugar al divorcio por litigio o contencioso. Este tipo de divorcio siempre es complicado porque surge debido a los desacuerdos de los cónyuges, incluso puede pasar que una de las partes ni siquiera quiere divorciarse.

¿Qué es un divorcio contencioso?

Es el divorcio en el que las partes no pueden ponerse de acuerdo sobre uno o varios asuntos importantes del divorcio y para resolver el litigio tienen que acudir a la Corte a fin de resolverlo. Por lo general, los problemas surgen por desacuerdo en las condiciones relacionadas con la partición de bienes, manutención, custodia y guardia de los hijos.

El divorcio contencioso es el tipo de divorcio más costoso
El divorcio contencioso es el tipo de divorcio más costoso

Cuando las partes implicadas deciden litigar, tienen que llevar el divorcio un Tribunal de familia con el objetivo de resolver los problemas en los que no se pueden poner de acuerdo En general, es un proceso prolongado, combativo, agotador en muchos sentidos y suele afectar a los hijos implicados.

Una vez ante la Corte, será un Juez el que tome las decisiones por las partes, sin importar que sepa poco de la pareja y la familia. Aun así, es el juez quien decide sobre bienes, dinero, hijos y cómo tendrán que vivir la vida tras el divorcio. Además, todos los registros del caso serán de conocimiento público.

¿Estás pensando divorciarte y necesitas un abogado?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Por otro lado, en muchas ocasiones, puede hacer o decir cosas en un juicio de las que después se arrepienta para toda la vida. Para peor de los males, las órdenes judiciales no son fáciles de hacer cumplir. Por lo que es posible que necesite pagar para recibir el apoyo en caso de que resulte ser el lado ganador.

 

11 Características del divorcio contencioso

El divorcio contencioso abarca aspectos que lo hacen diferente a un procedimiento de mutuo acuerdo, entre ellas se pueden mencionar:

El divorcio supone más tiempo

Un divorcio contencioso puede durar de seis meses hasta incluso años, todo dependerá de cuán conflictivo resulte ser el procedimiento. Mientras más asuntos que resolver y decisiones que tomar, el juez puede tardar más en recabar información y ofrecer un veredicto.

El costo es más elebado.

La dinámica procesal en un divorcio contencioso es automáticamente más costosa que en el divorcio de mutuo acuerdo. Ambas partes deben pagar por el tiempo y recursos necesarios para litigar. El costo de una demanda de divorcio puede ser de aproximadamente 17,500 $USD o más.

Es necesario ir la de la mano de abogados

Cada cónyuge debe conseguir abogados de familia diferentes para llevar a la corte, a diferencia del acuerdo mutuo en donde basta un solo abogado que ejerza derecho de familia para las dos personas.

1. Hay que ir a Juicio

El proceso se lleva a cabo frente al tribunal de familia, por lo que suele ser más largo, tedioso y traumático que otros tipos de divorcio.

2. La decisión final la toma un Juez.

Son tomadas por el juez encargado y no por las partes involucradas. Será él quien determinará las condiciones relacionadas con el régimen económico, pensión de alimentos, guarda y custodia de los hijos, uso de la vivienda y mobiliaria familiar, etc.

3. Aspecto psicológico y emocional

En un litigio de este tipo siempre se vive mucho estrés y ansiedad, por lo que el gasto emocional y psicológico suele ser muy alto, no solo para las partes implicadas sino también para los que le rodean en particular los hijos. Es por ello que muchos prefieren intentar llegar a un acuerdo, antes de llegar a juicio.

4. Se pueden adoptar medidas provisionales

Mientras se tramita el procedimiento, se puede solicitar al Juzgado que se adopten medidas provisionales con el fin de regular los aspectos concernientes con las cargas del matrimonio, régimen de visitas, pensión de alimentos. , vivienda, hijos, etc.

5. Es menos flexible que otros opciones de divorcio

Las partes estarán sujetas a procesos judiciales formales que son obligatorios. Otros tipos de divorcio suelen tener elementos más flexibles e informales, comenzando por el simple hecho de que no se deben llevar a un juicio.

6. Existen otras salidas para resolver el divorcio

Todavía están disponibles otros métodos para resolver disputas, incluyendo la mediación. En cualquier momento del proceso de litigio, los interesados pueden solicitar que se transforme en un procedimiento de mutuo acuerdo.

7. Se pueden lograr objetivos que de otra manera no es posible

El abogado de familia suele estar preparado para ofrecer posibles cursos de acción y crear estrategias para determinar cuál es la mejor forma de lograr los objetivos deseados. Si una de las partes quiere algo que el otro cónyuge no está dispuesto a ceder, esta es la única forma de lograr el objetivo, siempre y cuando el juez dicte sentencia a su favor.

8. Litigio y arbitraje

Ambas son dos formas de divorcio contencioso en donde las cuestiones son decididas por un tercero. El litigio es a puerta cerrada ante un Tribunal y el arbitraje ante un Juez que escojan las partes.

 

¿Cuándo es necesario un divorcio contencioso?

Cuándo es necesario un divorcio contencioso

Si a pesar de las mejores intenciones, ambas partes no se ponen de acuerdo para cooperar y la confianza se ha esfumado, entonces las cosas tendrán que discurrir de la forma más difícil. Esto no quiere decir que en el proceso alguna de las partes o las dos no puedan entrar en razón y decidan llegar a un acuerdo.

Sin embargo, lo que suele pasar es que la ira y las discrepancias aumentan y alcanzan su punto más candente, haciendo que las personas se atrincheran en sus posiciones y lanzan municiones emocionales y financieras. Es en este momento que el litigio se convierte en la salida lógica.

La mayoría de los divorcios no terminan en juicio, en realidad un total del 95% de todos los casos suelen resolverse antes de que el juez dicte sentencia. Solo el 5% se ven atrapados en un conflicto irrazonable de alto riesgo que se debe llevar a una corte.

Por otro lado, en los casos que se presenta violencia doméstica, abuso de alcohol y drogas o comportamiento delictivo, la mejor alternativa es acudir a un juez para que dictamine una decisión con respecto al divorcio. De esta manera queda un registro público al que se puede acceder si esos problemas ocurren nuevamente.

 

Consejos para prepararse para el litigio

Aunque no hay dos divorcios iguales, hay algunas sugerencias que pueden aplicarse a todos los casos de divorcio contencioso y son las que se mencionan a continuación.

Organizarse

No está bien dejar las cosas al azar, es importante comenzar todo desde muy temprano. Así que lo mejor es tener claro qué documentos requiere y los momentos en que se solicitarán. Establecer con claridad los objetivos y seguir un camino preciso ayuda mucho a tener claro lo que se quiere lograr.

Escucha a tu abogado

Aunque en muchas ocasiones la opinión de un abogado resulte fría y distante a sus emociones, tener un enfoque desvinculado de alguien que no está afectado por la situación es beneficioso. En especial porque ofrece una idea de la forma como el juez decidirá sobre muchos asuntos.

Se respetuoso

No permitas que una actitud exaltada te derrumbe en la corte, puedes dejarle eso a tu cónyuge. Lo mejor es alejarse de las peleas innecesarias. Cuando sientas que las emociones comienzan a emerger de tu interior, entonces habla con tu abogado, él es el escudo humano ideal que sirve de protección.

Preséntese a todas las fechas de la corte y sea puntual

No está bien enojar al juez respetando sus horarios. Además, la buena presencia causa una impresión positiva. Aunque no hay que vestir con traje y corbata obligatoriamente, al menos evitar presentarse con camiseta y jeans, porque se ve muy informal.

Limite la comunicación con la otra parte

Se trata de una batalla, así que no es bueno dejar que se escape nada y regalar el plan de juego a la parte contraria. Si se requiere de un diálogo, entonces dirígete a tu abogado siempre para que sirva de intermediario.

Se honesto

Si te atrapan diciendo algo deshonesto, habrá represalias. Entre las cosas a enfrentar están: Tiempo en la cárcel, multas o que el juez otorgue a la otra parte lo que esta quiere solo como sanción. Mentir incluye ocultar intencionalmente información o evidencia clave.

Escucha atentamente

Responde solo las preguntas a medida que le hagan. No se ofrezca como voluntario más de lo que sea necesario, a menos que esto te beneficie. Incluso así, debes tener cuidado con decir más de la cuenta. Cuando hayas terminado de responder, simplemente guarda silencio.

Practica tu historia y cuídate de pasar demasiado a la ofensiva

Para tener éxito en la corte, debes tener una historia que sea creíble y que convenza al juez de lo que quieres. Si hay cosas negativas, entonces intenta ver cómo puedes minimizarlas o cambiarlas de tal forma que no afecte tanto tu posición. Eso sí, no te pongas en exceso a la ofensiva porque termina siendo contraproducente.

 

Conclusión sobre el divorcio contencioso

Por lo general, el divorcio contencioso se da cuando se han agotado otras opciones y ambas partes se encuentran en el punto más alto y áspero del conflicto. Es probable que estén en el punto donde no haya más alternativa que litigar. Sin embargo, siempre que sea posible, es mejor evitarlo porque será hacerse un favor personal.

Hay una relación directa entre el grado de conflicto y el precio de un divorcio. Mientras más cosas haya en desacuerdo y el nivel de desacuerdo sea más alto, entonces todo esto se traducirá en enormes facturas legales. De seguro el caso llegará a su fin, pero la realidad es que los beneficios serán para el abogado de divorcio que cada parte contrató.

¿Por qué es mejor evitar el divorcio por litigio?

Por qué es mejor evitar el divorcio por litigioLos litigios llevan mucho más tiempo que otras formas de divorcio. Casi siempre es difícil ingresar oportunamente al calendario de la corte, esto quiere decir que el caso puede ir perdiendo fuerza y ambas partes se encontrarán inactivas por varios meses. Mientras más tarde en realizarse el juicio, mayor posibilidad de que se modifiquen el rumbo de los acontecimientos y al final esto trabaje en contra.

Hay que tomar en cuenta que durante este periodo de tiempo, ninguno de los cónyuges está libre para casarse. También existirá gran incertidumbre en las finanzas de cada uno hasta que se llegue al acuerdo final. En fin, el divorcio contencioso sin hijos puede ser menos complejo, pero la tensión es muy alta cuando se tienen hijos. No habrá rutinas y ningún tipo de estabilidad para ellos mientras se resuelve el conflicto.

Además de todo lo que se ha mencionado, se suma el hecho de que se pierden por completo los derechos de privacidad. Hay que recordar que los registros de divorcio pasan a ser registros públicos a los que cualquiera puede acceder. Y de seguro algunas cosas que son mejor mantenerlas en privado.

Finalmente, si el litigio es muy disputado termina por tener un efecto dominó que va en aumento. A medida que van surgiendo conflictos, la tormenta se intensifica y como consecuencia esto anula la posibilidad de que se solucionen los problemas.


Si te ha resultado útil esta información, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán

Gracias por Puntuar