¿Cuál es el Castigo por Violencia Doméstica?

Incio > abogados de violencia doméstica > ¿Cuál es el castigo por violencia doméstica?

En los Estados Unidos, los delitos por violencia doméstica son tratados con mucha seriedad y, las personas que son acusadas por este tipo de infracciones, pueden enfrentar graves consecuencias e inclusive sanciones impuestas por la Corte.

Son muchas las personas que son acusados por cargos por violencia doméstica y que desconocen el alcance que puede llegar a tener un agravio hacia una tercera persona, siendo un delito que acarrea grandes consecuencias a las que el victimario deberá enfrentarse ante la justicia.

Por esa razón, es muy importante que conozcas qué puede causar una pena por violencia doméstica en Estados Unidos y cuáles son las posibles condenas por violencia doméstica en el país.

Y, en caso de ser arrestado por las autoridades de este país bajo sospecha de violencia doméstica, lo más recomendable es que contrates los servicios de un abogado que cuente con los conocimientos necesarios y la experiencia en este tema para retirar cargos por violencia doméstica.

Conductas consideradas como violencia doméstica

En los Estados Unidos, la violencia doméstica es considerada un crimen y por esta razón las víctimas tienen derecho a ser protegidas, incluso con protecciones de carácter migratorio, mientras que el acusado de violencia doméstica puede llegar a sufrir castigos graves.

¿Necesitas ayuda legal para quitar los cargos por violencia doméstica?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Un caso de violencia doméstica en los Estados Unidos, puede ser cometido de diversas formas y algunas de las conductas que se pueden incluir en estas acciones son las siguientes:

  • Asalto sexual u obligación hacia otra persona a mantener relaciones sexuales (esto incluye a las parejas legales).
  • Aislamiento de una persona de su entorno.
  • Causar daño físico a otra persona.
  • Manipulación emocional.
  • Cualquier tipo de amenaza que puede ocasionar algún daño físico
  • Amenaza de llamar a la migra o llevarse a los niños en común (parejas).
  • Abuso infantil. En este caso se incluyen los castigos excesivos, el daño físico, la alimentación indebida, asalto sexual y abuso emocional.

La violencia doméstica se suele presentar en un lugar íntimo o familiar, y las víctimas del delito en su mayoría son mujeres o niños, aunque también se pueden presentar casos de violencia en los hombres.

Y, no solo la violencia doméstica se puede presentar en relaciones matrimoniales, sino también sucede en ex-parejas, o en noviazgos sin importar que la pareja no conviva en la misma casa.

Además, la violencia doméstica también se puede hacer presente en relaciones entre dos personas del mismo sexo.

 

¿Puede afectarme el estatus migratorio una denuncia por violencia doméstica?

Ésta es una de las dudas que muchas personas tienen al momento de querer presentar una denuncia por violencia doméstica, y es el motivo principal por el que muchas personas no actúan y dejan pasar este tipo de actos.

Pero, sucede que perdonar un acto de violencia doméstica, puede tener consecuencias muy graves e incluso llevar a las víctimas hasta la muerte.

Es importante tener en cuenta, que presentar una denuncia por violencia doméstica no afectará tu estatus migratorio.

Por ello, si eres víctima de este tipo de delito, puedes presentar tu denuncia sin importar tu estatus migratorio, ya que la ley garantizará todos tus derechos.

En este caso, puedes solicitar órdenes para tu protección y las de tus hijos, la separación o el divorcio sin el consentimiento del cónyuge, ayuda financiera y la custodia total de tus hijos.

Adicionalmente, sin importar tu estatus de inmigración o ciudadanía, debes tener presente que cuentas con derechos y acceso a recursos que te pueden ser otorgados a través de agencias gubernamentales o no gubernamentales.

Entre ellas, se pueden mencionar: asesoramiento integral, elaboración de planes de seguridad, asistencia monetaria y hasta una vivienda de emergencia.

 

Tipos de violencia doméstica

La justicia estadounidense puede dictar una condena por violencia doméstica o considerar como delitos de este tipo a:

  • La violencia física: empujones, golpes, patadas, asalto sexual, agresión, maltrato a menores y violación.
  • La violencia psicológica: abuso emocional, la manipulación, los insultos, cualquier tipo de amenaza, intimidación y la humillación.
  • La violencia financiera: control del dinero u obligar a pedir dinero a terceros, o también esconder o quitar el dinero a la víctima.
  • Otros tipos de amenazas: los cargos por violencia doméstica también se presentan cuando un miembro de la pareja realiza cualquier tipo de amenaza o chantaje con llevarse a los niños, hacer un reporte ante inmigración y retener cualquier tipo de documento de identidad.

 

El castigo por violencia doméstica según el tipo de delito

Cometer cualquier tipo de violencia doméstica sin importar la gravedad, tiene severas consecuencias para el infractor.

Cuál es el castigo por violencia doméstica
No permitas que la violencia doméstica se implante en tu vida

Tampoco importará la condición migratoria de la víctima (o victimario) y la pena o el castigo puede llegar a variar dependiendo del tipo de crimen o estado donde ocurrió el suceso.

Los castigos que se le imponen al agresor son evaluados según el delito y el encargado de dictar la sentencia es el juez y las autoridades correspondientes.

Delito menor

En caso de que el delito sea menor, el agresor recibirá un castigo por parte de las autoridades. Aquí, los castigos no serán tan graves o por lo menos permitirán al agresor continuar realizando distintas actividades.

Entre estos castigos, tenemos los siguientes:

  • Detención por 48 horas.
  • Emisión de órdenes de restricción que impiden al agresor acercarse a la víctima
  • Multa en compensación económica por los daños físicos y morales causados.
  • Asistencia a Programas de Rehabilitación.
  • Obligación de pagar algún tipo de compensación económica a la víctima por cualquier tipo de daños físicos. Acá se incluyen pagos de facturas médicas u hospitalizaciones.
  • También se deberá cancelar en algunos casos, una fianza por violencia doméstica (entre 1.000 y 5.000 dólares).

Delito grave

Este tipo de delito sucede cuando el agresor puede llegar a afectar la vida de la víctima. Si la condena por violencia doméstica es considerada como grave, las medidas y normas a seguir serán más estrictas.

Entre las sanciones por un delito grave de violencia doméstica, se pueden nombrar las siguientes:

  • La pérdida de custodia sobre los hijos y los derechos de visita.
  • La pérdida de licencia de conducir o porte de armas.
  • Sentencia de cárcel.

En algunos casos, el agresor también puede llegar a perder la residencia por violencia doméstica, ya que la ley de los Estados Unidos contempla castigos severos para los agresores.

Si es el caso de que un condenado por violencia doméstica es extranjero, este puede llegar a ser deportado.

Una vez condenado, la deportación del agresor puede llegar a suceder de forma inmediata, impidiendo cualquier recurso de alivio.

Y, luego que el agresor se encuentre fuera de territorio estadounidense, se emitirá una orden de prohibición para evitar su reingreso.

 

¿Qué consecuencias tiene ser condenado por violencia doméstica?

En caso de que un ciudadano presente cargos de violencia doméstica y sea posteriormente condenado, le serán impuestas sanciones por parte de la Corte Estadounidense.

Estas sanciones traen consecuencias colaterales que afectan de forma directa la vida del acusado. Entre estas se pueden mencionar las siguientes:

  • Pérdida de empleo u oportunidades de empleo
El despido laboral es una consecuencia de la violencia domestica
El despido laboral es una consecuencia de la violencia domestica

La pérdida de empleo es una de las principales consecuencias en caso de ser acusado por violencia doméstica.

En ocasiones, el acusado puede llegar a ausentarse durante varios días de su puesto de trabajo sin ningún tipo de aviso, lo que el empleador quizás no tolere y emita un despido inmediato.

También se puede presentar el caso, de que en el área donde labora el acusado, no se tolera ni perdona este tipo de delitos. Por ello, al enterarse el empleador, este puede tomar la decisión de despedir al agresor.

Otra de las consecuencias de la violencia doméstica y que puede llegar a afectar el futuro del agresor, es que, al momento de buscar un empleo, los empleadores evalúan los perfiles y realizan verificaciones de antecedentes penales antes de contratar nuevo personal.

Es que este tipo de condena que aparecerá en el registro del acusado, puede ser rechazada por el empleador, en especial los que se encargan de contratar personal para laborar en áreas de cuidado de niños, salud y enseñanza.

  • Emisión de una orden de protección

Aquellas personas que son condenadas por violencia doméstica, por lo general reciben una orden de restricción que les prohíbe acercarse a la víctima y tener cualquier tipo de contacto con esta persona.

Además, este tipo de actos, permiten que la víctima pueda solicitar de manera independiente una orden de restricción de violencia doméstica, la cual será tramitada en la corte civil.

El caso del agresor se puede complicar si este viola la orden de restricción que le ha sido impuesta, y esto puede llevar a una nueva acusación penal.

  • Prohibición de tenencia de armas de fuego

Las personas que poseen una condena por violencia doméstica, no podrán poseer ningún tipo de arma de fuego. Lo más recomendable es venderla inmediatamente en caso de tenerla.

  • Consecuencias migratorias
Consecuencias migratorias de la violencia doméstica
Consecuencias migratorias de la violencia doméstica

Adicionalmente a las consecuencias antes mencionadas, también hay consecuencias migratorias. Una de las principales, es que un condenado extranjero puede llegar a ser deportado de manera inmediata.

Esta ley se cumple desde el 30 de septiembre del año 1996 y dicta que toda persona condenada por violencia doméstica, considerada o no delito agravado, ¡puede ser deportada!

En la mayoría de los casos, la deportación se puede realizar de forma casi automática, pero también hay casos en los que se realiza luego de cumplir una condena o se tiene alguna sentencia.

Y, como ya comentamos, al salir de los Estados Unidos el acusado, inmediatamente se activará una prohibición que le impida volver al país.

 

¿Cómo se quitan los cargos de violencia doméstica?

Para retirar cargos por violencia doméstica, el proceso puede variar según el caso. Esto va a depender del Estado en particular, ya que cada uno regula de manera distinta su legislación.

Antes de quitar los cargos por violencia doméstica, será evaluado el historial criminal del acusado y sobre todo se tiene en cuenta la gravedad del delito cometido.

En algunas ocasiones, se pueden eliminar cargos menores, siempre y cuando haya pasado cierta cantidad de tiempo entre el momento del delito y la solicitud de retirar los cargos de violencia doméstica.

Pero, también hay casos en donde no se puede retirar cargos de violencia doméstica o borrar el historial de la persona.

Si se tiene registro de algún caso que este relacionado con asesinato, asalto o violación sexual, crímenes o cualquier tipo de abuso contra menores de 18 años y delitos con armas, estos cargos en el acusado de violencia domestica no se podrán retirar.

Esperamos que la información antes presentada sobre la pena por violencia doméstica en Estados Unidos, sea de gran ayuda para aclarar cualquier tipo de duda sobre el castigo por violencia doméstica en este país.

Además, te recomendamos que, antes de llevar a cabo cualquier tipo de proceso relacionado con los cargos de violencia doméstica, busques una asesoría legal a través de un experto en el tema, el cual podrá ayudarte.


Si te ha resultado útil esta información te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán.

 

Otros artículos relacionados:

5/5 - (9 votos)