¿Cómo Ganar la Custodia de un Hijo en USA?

Inicio > abogados de custodia de niños > ¿cómo ganar la custodia de un hijo en USA?

Cuando una pareja decide divorciarse entre las cuestiones que se plantean con mucha frecuencia, está con quién se quedarán a vivir los hijos.

Es común que sea la madre quien conserve la custodia de los menores. Pero no todos los procesos de divorcio son iguales y aquellos en donde ambos quieren mantener este derecho las cosas se pueden complicar todavía más.

En este artículo explico cómo ganar la custodia de un hijo en USA. Lee con atención lo que se presenta a continuación, es posible que los criterios enumerados en este artículo terminen siendo fundamentales para que el divorcio se desarrolle en buenos términos y tanto el padre como la madre salgan beneficiados con respecto al cuidado y crianza de los hijos.

¿Cómo pedir la custodia de un hijo?

La custodia legal de los hijos es un proceso que inicia uno de los padres para solicitar ante un Tribunal que determine cuál de los progenitores tendrá la tenencia y cuidado personal de los hijos.

Consejos prácticos para ganar la custodia de un hijo
Consejos prácticos para ganar la custodia de un hijo

Durante este procedimiento no solo se puede pedir la custodia para uno de los padres, sino que también se determina el régimen de las visitas y se fija la cuota de alimentación para quien no tiene la custodia.

¿Estás luchando por la custodia de tus hijos?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Todo proceso legal que se relacione con un menor de edad, debe estar enfocado en garantizar los derechos y el interés superior del niño o adolescente.

Aspectos importantes antes de solicitar la custodia

Es importante que se tomen en cuenta los siguientes puntos al solicitar la custodia de hijos en Estados Unidos:

Antes de un proceso de custodia, se debe realizar una audiencia de conciliación. Esta se puede efectuar ante una comisaría o un centro de conciliación. Es importante que en este punto ambas partes estén asesoradas por sus respectivos abogados.

Posteriormente, se proyecta y presenta la demanda de custodia y visitas ante un juez de familia. Llevando cubiertos los requisitos legales correspondientes y todo debidamente soportado con el material probatorio solicitado.

Hay que tener presente que no hay dos casos de custodia iguales, cada uno tiene sus propios lineamientos, dependiendo de la realidad de cada familia.

Finalmente, hay que asistir a la audiencia ante el juez, tras lo cual es probable que sea necesario pasar por una etapa de conciliación judicial, seguida del juicio oral, la práctica de las pruebas y, por último, la sentencia emitida por el juez.

 

Tipos de custodia de hijos

Existen dos clases de custodia de hijos:

  • Custodia legal: Es el derecho legal de los padres a tomar decisiones relevantes en representación de los hijos en ámbitos como la educación, religión, atención médica y actividades extracurriculares. A menos que un padre no sea competente o sea abusivo, los Tribunales otorgan esta custodia a ambos padres y se le conoce como custodia legal compartida.
  • Custodia física: Se trata del lugar en donde vivirán los hijos y el tiempo que transcurren con cada padre. Este tipo de custodia es la que causa las disputas más comunes. Si se otorga a un solo padre, entonces el hijo vivirá con ese padre y pasará más tiempo con el mismo. También existe la custodia compartida, donde a los dos padres se les asigna la misma cantidad de tiempo con los hijos.

En muchos estados se permite que los mismos padres lleguen a un convenio de custodia. Si llegan a un acuerdo sin problemas, el Tribunal honrará el acuerdo. En caso de que no se pongan de acuerdo, entonces el Tribunal puede escuchar los argumentos de las dos partes y a sus abogados, para después determinar el tiempo que cada padre debe pasar con el hijo.

 

¿Qué criterios considera la Corte para tomar una decisión?

En casi todos los estados de USA, el juez decide la custodia de niños tomando en cuenta los mejores intereses para los menores.

Dependiendo del estado en el que se encuentre el proceso, pueden variar los factores que forman parte de lo que se establece como mejores intereses.

No hay un solo factor que sea determinante para que el juez tome la decisión, sino que este lo hace basándose en una combinación de varios aspectos que contribuyen a los mejores intereses del niño o adolescente.

Algunos de los factores comunes que toma en consideración un juez de familia para decidir la custodia de un menor son los siguientes:

  • Edad y género del menor.
  • Salud, estilo de vida y estabilidad de los padres.
  • Capacidad financiera de los padres para cubrir las necesidades básicas del hijo.
  • Rutina actual y situación de vida del hijo, lo que puede incluir escuela, cuidadores y actividades extracurriculares.
  • Relación entre el hijo y los padres.
  • Preferencia del menor a partir de cierta edad, puede ser entre 12 a 14 años.
  • Necesidades especiales del hijo, médicas o emocionales.
  • Impacto social y emocional sobre el menor si cambia la custodia.

Queda de parte del juez atribuir más peso a uno o varios factores mencionados anteriormente, esto depende de las circunstancias del caso.

Por ejemplo, si la razón por la que un padre quiere la custodia del hijo es que la madre ha cambiado de domicilio 10 veces en el último par de años, y el menor se ha visto obligado a pasar de una escuela a otra, afectando su desempeño académico, entonces es muy probable que el juez se centre en el estilo de vida de la madre y la estabilidad que no le está dando al hijo.

¿El niño puede decidir con quién quedarse?

El niño puede decidir con quién quedarseHay quienes piensan que los hijos pueden decidir a donde vivir si tienen cierta edad, pero esto no es del todo cierto.

Algunos estados le dan más importancia a la preferencia del hijo, pero otros no permiten en lo absoluto que el hijo decida dónde vivir. De manera que las preferencias del menor constituyen un solo factor, de tantos que el juez debe tomar en cuenta para su decisión.

Por otro lado, el juez suele dar peso a las preferencias del hijo cuando tiene edad suficiente como para ofrecer una razón lógica de por qué quiere ir a vivir con uno de los padres en especial. Digamos que un niño de 6 años difícilmente podrá argumentar de forma lógica, pero uno de 15 puede ofrecer mejores explicaciones.

¿Siempre le dan mayor prioridad a la madre para la custodia de los hijos?

Históricamente, el género era un aspecto de mucho peso para algunos estados al momento de tomar una decisión sobre la custodia de un hijo, dando prioridad a las madres por encima de los padres. Sin embargo, en la actualidad no hay preferencias. Por lo que el juez debe evaluar la idoneidad de los dos padres para el ejercicio de la custodia del hijo., sin que el género afecte su decisión.

Un caso particular es cuando se trata de la custodia de hijos de padres no casados. En la mayoría de los estados la custodia física se le concede a la madre, a menos que el padre solicite la custodia compartida o total. Pero es difícil que un padre soltero gane la custodia de un menor cuando existe una madre responsable y buena. Aunque sí puede lograr otra forma de custodia o lograr un buen acuerdo con respecto al derecho de visitas.

La decisión final

Por lo general, el juez designa un trabajador social, tutor, profesional de la salud mental o evaluador de custodia para que haga una investigación y evalúe a la familia. El objetivo es que el especialista pueda dar una recomendación al Tribunal sobre la custodia.

Como el juez no es experto en materia de custodia, suele basar su decisión en la recomendación que los expertos le ofrecen. Estos últimos tienen conocimiento en el campo y han trabajado estrechamente con quienes conforman la familia, han visto sus interacciones y poseen información relevante.

 

¿Qué dice Naciones Unidas en relación con los hijos?

Convención sobre los Derechos del Niño en la custodiaLa Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece cuáles son los derechos que deben convertirse en una realidad para que los niños y adolescentes puedan desarrollarse alcanzando todo su potencial.

Esta Convención establece que el niño es un individuo que forma parte de su familia y es miembro de la comunidad, por lo que tiene derechos y responsabilidades de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo. Reconociendo los derechos de la infancia de esta forma, se concibe al niño como un ser integral. Además, reconoce la dignidad humana de todos los niños y la necesidad de velar por su bienestar y por su desarrollo.

Es por ello que todos los niños tienen derecho a una calidad de vida básica

Precisamente, en pro de estos derechos, los Tribunales y jueces de familia de los Estados Unidos trabajan para tomar la mejor decisión con respecto a la custodia de los hijos.

 

¿Qué puedes hacer para ganar la custodia de tu hijo?

Si quieres ganar la custodia de un hijo en Estados Unidos, haces bien en tomar en cuenta estas sugerencias:

Paga la manutención

Si se acordó la división de los gastos de la crianza del niño, entonces quien lucha por la custodia (completa o compartida) debe guardar bien los recibos de pago porque servirán de documento probatorio cuando estén ante el juez.

Construye una relación fuerte

Los problemas entre los padres no deben afectar la relación con el niño. Así que haz todo lo posible para que tu hijo sepa que quieres estar con él y que siempre contará contigo. Al final, no solo se trata de la cantidad de tiempo que pasan juntos, sino de cómo lo aprovechan.

Lleva registros precisos

Es recomendable que ya tengas un horario y cronograma específico de visitas. El juez puede que solicite prueba de esto en el Tribunal y, si ya lo tienes listo, indicará que no dejas nada al azar, sino que te interesas en reunirte regularmente con tu hijo y no solo cuando sea necesario o una obligación.

Asiste a las reuniones escolares y sociales importantes

No dejes de ser una figura activa en la vida del niño. Asiste a las reuniones de representantes en la escuela, conversa con su maestro, acompáñalo a una reunión social, a una actividad religiosa, hazle porras en las competencias. Todo esto lo hace quien lucha por la custodia de su hijo.

Aparta un espacio especial para tu hijo en casa

No es suficiente que estés preparado emocionalmente para recibir al niño, también debes demostrar que tienes los recursos físicos y materiales para hacerlo. Por lo que es necesario que reserves un espacio para él en casa. En la audiencia el juez querrá saber dónde vivirá el niño y si tiene una estancia en óptimas condiciones.

Ten siempre un plan

No puedes dejar la crianza de tus hijos a la suerte. Aunque no hay un manual estricto, sí que debes tener claro algunos temas como por ejemplo: Hospedaje, educación, religión, otras actividades extracurriculares, etc. Si quieres obtener un punto a favor, puedes mostrar un plan de crianza al juez con todo lo que tomarás en cuenta al criar a tu hijo.

Trata con respeto al otro padre

Si quieres demostrar madurez y estabilidad mental y emocional, es imprescindible que no hables mal del otro padre. De hecho, este tipo de acción puede considerarse maltrato infantil y se denomina alienación parental. Esto sucede cuando un progenitor intenta persuadir al niño para que piense negativamente de su padre o madre y así poder alejarlo.

Un padre o madre amorosa no querrá que su hijo desarrolle odio por nadie, mucho menos por su propio padre o madre. Así que, quienes quieren la custodia de su hijo no pueden esperar que esta conducta sea aprobada por un Tribunal de familia.

Considera la mediación o arbitraje

Si las diferencias entre padre y madre son muy marcadas y no encuentran forma de ponerse de acuerdo sin la intervención de un tercero, es probable que una mediación sea la mejor salida si no quieren llevar el asunto a un Tribunal.

El arbitraje o mediación consiste en una evaluación del caso por una persona ajena y neutral, pero con las facultades necesarias para ayudar a tomar una decisión en un ambiente menos traumático y tenso como es el Tribunal.


Si te ha resultado útil esta información te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán.

Preguntas Frecuentes Relacionadas…

Gracias por Puntuar