Inicio > abogados de bancarrota > ¿cuánto vale mi caso de compensación al trabajador?
Alrededor de todo Estados Unidos, el porcentaje de accidentes laborales es elevado. Sin importar que seas una persona nacida en Estados Unidos, inmigrante o hispano, si eres residente y trabajas en este país, estás protegido por las leyes establecidas para cuando sucede una lesión laboral.
Ante una lesión o enfermedad relacionada con actividades laborales, el empleador es responsable de pagar una compensación al trabajador. Esta compensación incluye gastos médicos razonables y necesarios, así como una parte del salario que no recibes durante la etapa que no puedes trabajar. Cuando la lesión es permanente, estás en el derecho a que te paguen una cantidad extra de compensación por las lesiones permanentes.
La indemnización o “severance pay”, se autoriza cuando eres trabajador a tiempo completo o parcial y además de esto, cumples determinadas condiciones para ser elegible. Continúa leyendo y descubre información básica sobre la compensación de trabajadores por accidente y cómo calcular el valor de tu caso.
¿Qué es una compensación o indemnización laboral?
La compensación es un deber del empleado y un derecho del empleado. Se trata de un resarcimiento que recibirás si sufres un accidente laboral.

Te corresponde porque, si estás enfermo o lesionado por motivos laborales, no podrás trabajar y esta es una forma de aliviar tu situación financiera poco privilegiada.
Una compensación laboral no es un caso de lesiones personales o “personal injury”.
¿Tienes problemas en el trabajo y necesitas ayuda legal?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
Si estás enfermo deberás notificar a tu empleador de tu lesión o enfermedad y él está obligado a dar los pasos correspondientes para pagar tu compensación.
Tipos de incapacidades laborales.
El tipo de incapacidad que resulta de tu condición es un factor determinante para establecer el valor de la indemnización. Por lo que es un punto relevante al momento de calcular la compensación al trabajador por resbalón y caída o cualquier otro motivo.
La incapacidad debe estar soportada por el reporte detallado del médico, permitiendo fijar el alcance y el tipo de invalidez correspondiente.
- Incapacidad total temporal: Es cuando la lesión o enfermedad te impide por completo hacer cualquier trabajo. Aun así, los médicos esperan que puedas sanar en un tiempo específico.
- Incapacidad total permanente: Es el peor escenario, porque quedas completamente inhabilitado para trabajar de manera definitiva.
- Incapacidad parcial temporal: La lesión que has sufrido permite que hagas algún trabajo, pero de manera limitada. Podrás recuperar tus habilidades en un tiempo establecido.
- Incapacidad parcial permanente: La lesión que sufriste ha dejado un deterioro permanente. Puedes trabajar, sin embargo, estarás limitado permanentemente. Con este tipo de incapacidad puede que tengas la capacidad para hacer algún trabajo en plena forma, pero que seguramente nos era que tenías y no contarás con facultades para todo tipo de trabajo.
¿Cuánto voy a recibir si cierro mi caso?
Los casos de compensación laboral permanecen abiertos porque la compañía de seguros implicada tiene la responsabilidad de pagar la totalidad de las cuentas médicas derivadas de esa lesión, no solo las actuales, sino también las futuras, y por el tiempo que sea necesario.
Esto incluye una recaída o empeoramiento de la enfermedad o lesión. El caso estará abierto hasta que hayas vuelto al trabajo y no estés recibiendo tratamiento médico o los beneficios de compensación.
Estipulación final
Hay casos de compensación al trabajador en los que el empleado decide llegar a un acuerdo final que cierra definitivamente la reclamación.
Esto es ventajoso para la aseguradora porque puede cerrar el caso y no tendrá responsabilidad de hacer otros pagos.
El beneficio para ti es que la aseguradora, por cerrar el trato, suele ofrecer un pago único adicional que está por encima de los beneficios de compensación que ya ha pagado. Esto se llama “estipulación final” o “acuerdo pactado”.
Por lo general, la compañía de seguros y el implicado llegan a un acuerdo final que consiste en un pago global de una sola vez. Tras recibir el pago, ya no puedes reclamar más beneficios, incluso si se desarrollan condiciones adicionales relacionadas con la lesión en el trabajo original.
La estipulación final va por escrito y tiene que estar aprobada por un comisionado de compensación laboral después de una audiencia. Este comisionado tiene la facultad de negar el acuerdo final si considera que el acuerdo no resulta justo para el trabajador.
Por su parte, la aseguradora no aceptará la estipulación final si continúas trabajando para el mismo empleador donde tuvo lugar el accidente. El motivo es que la compañía no quiere tomar el riesgo de sufrir una lesión similar y por ello reciban un futuro reclamo de compensación de trabajadores por el mismo motivo o algo similar.
Mientras tanto, si el acuerdo pactado es aprobado por ambas partes, la compañía de seguros suele pagar la cantidad estipulada en un pago único y dentro de aproximadamente 2 o 3 semanas después de haber firmado el convenio.
¿Cuánto recibiré si cierro mi caso?
Desde la perspectiva de la compañía de seguros, el valor de la estipulación final dependerá de la cantidad de dinero que, según sus cálculos, va a gastar en el futuro. Es por ello que puede hacer las siguientes consideraciones:
- ¿Existe la posibilidad razonable de que se realice una futura operación?
- ¿Es probable o posible que ocurra en el futuro un período de incapacidad total?
- ¿Puede ocurrir una pérdida de salario en el futuro que se relacione directamente con esta reclamación?
En resumen, la aseguradora toma en cuenta varios factores y establecerá un valor a lo que podría terminar siendo la exposición de costos a futuro.
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Acepto el acuerdo final para cerrar el caso?
No entres en las estipulaciones finales de forma precipitada, puesto que una vez que se aprueban, es prácticamente imposible reabrir el caso. Solo se reabrirá si hubo algunos hechos relacionados que una de las dos partes no conocía antes de que la estipulación se introdujera en la reclamación.
Además, ninguna de las partes puede ser forzada a aceptar una estipulación. Tampoco es posible que el comisionado ordene a la compañía de seguros que esté de acuerdo con la misma. Es indispensable que ambos estén de acuerdo sobre una cantidad de dinero o no habrá estipulación final.
En muchas circunstancias, esta puede que sea una decisión financiera aceptable y bastante sólida. Pero, si estás analizando aceptar una estipulación final, debes ser cauteloso y asegurarte de que entiendes bien las ventajas y las desventajas de hacerlo. En algunas circunstancias, será más beneficioso mantener abierto el caso para lograr beneficios adicionales.
Es por ello que necesitas contactar con abogados laborales expertos en incapacidad permanente y compensación al trabajador. Ellos pueden ayudarte a decidir si cerrar el caso es una buena opción o si es mejor esperar a que vayan resolviéndose otros aspectos del reclamo y de tu salud.
¿Cuánto vale mi caso de compensación?
Calcular el valor de tu caso de compensación puede ser complejo y depende de varios factores, como la gravedad de tu lesión, la duración de tu recuperación y la cantidad de salarios perdidos. En general, el seguro de compensación por accidente de trabajo y otras compensaciones laborales cubren los costos médicos y dos tercios de los salarios perdidos. Sin embargo, también puedes recibir una compensación adicional por dolor y sufrimiento, pérdida de calidad de vida y otros daños. Si estás buscando una evaluación más precisa de tu caso, es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en compensación laboral.
Para calcular la liquidación en su totalidad es indispensable recolectar toda la información relacionada con la lesión y su salud hasta que te hayas recuperado por completo o casi por completo.
Factores que determinan el valor del acuerdo final en un caso de compensación laboral
- El monto global de todas las cuentas médicas relacionadas con el caso.
- La forma como se generaron las cuentas médicas. Sí fue por exámenes médicos, tratamientos, hospitalización, terapia física, medicamentos, quiropráctica, entre otros tratamientos.
- Qué beneficios e ingresos salariales se perdieron como consecuencia de la lesión.
- Condición actual de la lesión y cómo esta afecta la vida daría.
- Si algún aspecto de la lesión es permanente, incluyendo: Cicatrices, manchas y cualquier otro elemento que implique desfiguración.
- Si una de sus lesiones requiere hospitalización.
- Cuánta responsabilidad tiene su compañía o empleador.
- Si hay cualquier evidencia de que tuviste culpa parcial de tus propias lesiones.
- Lo que la ley establece con respecto a tu caso en particular.
- Compañía aseguradora.
Calculadora de la liquidación
En internet encontrarás plataformas que ofrecen calculadoras de compensación. Estas herramientas digitales te permiten obtener un aproximado del monto que puedes recibir como pago de indemnización por lesión laboral.
Un ejemplo de esto es la calculadora que encuentras en la página web educacionygestion.com.
Sin embargo, lo más recomendable es que busques a un abogado o experto en el tema de compensaciones que pueda estudiar tu caso, te oriente sobre tus opciones y haga un cálculo de indemnización por accidente laboral más preciso y realista.
¿Cómo se calcula una compensación laboral?
Como hemos visto, calcular la indemnización laboral no es fácil si no se conocen todas las consideraciones del caso. Esto depende de varios factores y elementos, entre los que también se pueden añadir los siguientes:
- Parte del cuerpo que está lesionada.
- Estado en donde sucedió el accidente, porque cada uno tiene sus propias leyes de indemnizaciones.
- Tamaño de la nómina del empleador.
- Cómo estaba calificado el trabajo o la actividad que realizabas cuando te lesionaste.
- Antecedentes del empleador con respecto a reclamos sobre indemnización por accidente laboral.
Para que tengas una idea de lo que puedes recibir, tomando en cuenta los salarios y días de trabajo perdidos, puedes ver el ejemplo que se presenta a continuación:
- Primero determina si tienes un segundo trabajo.
- Suma el salario semanal regular, el salario de horas extras y el salario semanal del segundo trabajo.
- El período que se tomará en cuenta para los cálculos serán las últimas 52 semanas antes del accidente.
- Divide la cantidad semanal total de los salarios entre las 52 semanas.
- Del resultado obtenido, calcula cuánto corresponde a 2/3 y ese será a lo que tendrás derecho.
Ahora, cuando puedes volver al trabajo, pero otra discapacidad lo obliga a desempeñarse en otra área con un salario más bajo, tiene derecho a la prestación por discapacidad parcial.
De manera que recibes el monto de pago promedio de las 52 semanas antes del accidente, y el descuento del promedio semanal de lo que recibiste por la nueva discapacidad.
En este sentido, tendrás derecho a las 2/3 partes de la media. Si ganabas en promedio $1.000 semanales antes del accidente y ahora la ganancia neta es $500 semanales, entonces el costo semanal promedio de los dos salarios es de $750, de los que recibirás las dos terceras partes que serían $562.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.