¿Cómo Sacar una Aseguranza de Trabajo?

Inicio > abogados laborales > cómo sacar una aseguranza de trabajo

Una aseguranza de trabajo es un trámite indispensable por ser un seguro que te protege de posibles pérdidas que tengan lugar durante la prestación de servicios en una determinada empresa. Es un tipo de seguro unilateral a otro seguro otorgado por el estado, además, beneficia a los trabajadores en modalidad de compensación por algún accidente.

Si estás interesado en obtenerlo, a continuación, hemos preparado toda la información de cómo sacar una aseguranza de trabajo con el propósito de que puedas realizar todo el proceso y sepas cuál es el más apropiado para tu negocio.

¿Por qué se necesita una aseguranza de trabajo?

Cuando indicamos que se trata de un trámite indispensable para tu negocio, indicamos que este seguro puede ahorrar grandes cantidades de dinero en gastos no contemplados o de imprevistos, tales como hurto, robo, pérdida o daño de los productos o servicio efectuado. Algunas empresas se limitan a proteger solo aquellos bienes básicos que estipula la ley, lo que suele ser insuficiente.

Averigua cómo sacar una aseguranza de trabajo en pocos minutos
Averigua cómo sacar una aseguranza de trabajo en pocos minutos

Las consecuencias de no contar con una aseguranza de trabajo pueden ser terribles, ya que la empresa puede enfrentar situaciones graves que incluso pueden llevarla a la quiebra. Por otra parte, un negocio bien administrado implica proteger la inversión a toda cosa, de esta manera contarás con bases sólidas que podrán llegar a arrojarte altas ganancias.

¿Tienes problemas laborales y necesitas ayuda legal?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Lo más recomendable es adquirir una aseguranza de trabajo amplia que incluye todo tipo de pérdidas y también a los empleados en caso de tenerlas. Cubrirá lesiones que ocurran durante la jornada laboral, así como también los gastos médicos y su reposo laboral sin ningún tipo de restricciones. Sin lugar a dudas, esto no solo te evitará gastos, adicional a ello mejorará el ambiente laboral al tener a los trabajadores cubiertos.

 

 ¿Qué se necesita para sacar una aseguranza de trabajo?

Si estás estudiando la posibilidad de respaldar tu empresa, debes buscar la asesoría de expertos que tengan amplia trayectoria en el mercado, así te garantizarán eficacia en las operaciones. Por otra parte, para obtener una aseguranza de trabajo tienes que reunir los siguientes requisitos:

  • El documento de propiedad de tu negocio.
  • Dirección exacta de tu negocio.
  • Información de los vehículos que pertenecen a tu empresa y cómo son utilizados dentro de la misma.
  • El número de tu permiso DOT o FEIN.
  • Nómina completa del personal de trabajo.
  • Tipo de mercancía con la que trabaja y que transporta.
  • Carta explicativa con los detalles que deseas incluir en la póliza de seguro.

Toda esta información será de mucha ayuda a la hora de sacar una aseguranza de trabajo, ya que al ser preciso en cuanto a la naturaleza del trabajo que se realiza se podrá cubrir las necesidades de todas las partes involucradas, y así el negocio estará totalmente protegido. El proceso de solicitar una aseguranza es muy sencillo, con tan solo suministrar esos datos te facilitarán la póliza.

 

Tipos de aseguranza para subcontratistas

Todo contratista debe tener claro los diferentes tipos de aseguranzas que existen para saber cuál contratar dependiendo del trabajo que efectúe, esto en algunos casos puede significar más o menos cobertura.

Ten presente que, al tener 4 empleados en adelante, ya es una obligación el proporcionarles a estos trabajadores un seguro de compensación.

Aseguranza para contratista

Aseguranza para contratistaDe acuerdo a la naturaleza de sus funciones como contratista, será la elección de la aseguranza para contratista, en el caso de que prestes servicio directamente en la propiedad de una persona efectuando alguna obra de reconstrucción o mantenimiento, o si, por el contrario, solo diriges una obra desde una oficina. Esto podría ser como diseñador o arquitecto que solo ofrece asesoría, de esa forma solamente realizarías algunas recomendaciones como contratista.

En el manejo de herramientas o maquinaria pesada, en obras como remodelado, fontanero o incluso electricista, los riesgos son mayores, debido a todo lo que se expone durante el trabajo. Si los trabajos son un poco más livianos, el riesgo sería por alguna enfermedad que pudiera contraer o alguna lesión.

Política de Responsabilidad Civil Comercial

Esta es la cobertura más contratada dentro del gremio de la construcción, ya que funciona como base general para luego complementar la cobertura con otras que se adapten de forma específica a la naturaleza del trabajo que se efectúa. Esta política respalda todas las lesiones corporales y daños a la propiedad, esa es su función principal.

Se entiende por lesión corporal, según la definición de la política de ISO, a una contusión del cuerpo o enfermedad, lo que incluye hasta la muerte como hecho resultante de la lesión.

Cuando se habla de daño a la propiedad, se puntualiza como el deterioro físico y perceptible, incluso la pérdida total del bien que se esté trabajando. La cobertura solo aplica para daños resultantes de un trabajo defectuoso, no los trabajos de reparación.

Cobertura de Responsabilidad de Paraguas

Es el tipo de cobertura más apropiada para los contratistas que abarcan grandes proyectos de construcción y su lugar de operaciones es muy amplio. Es una excelente combinación con una política de CGL, esto debido a que se cuenta con coberturas máximas según la póliza que no alcanza a cubrir la responsabilidad del contratista.

Riesgo del constructor.

Es aquella póliza que protege de algunos peligros específicos al momento de realizar una edificación. La mayoría de las contrataciones necesitan que el dueño o el contratista encargado ofrezcan un seguro de riesgo de construcción en el que se responsabilice de tener a su personal asegurado.

Esto puede llegar a incluir la estructura, los materiales y el sitio donde se hará el trabajo. Por eso, es una póliza donde se especifican detalles tales como la duración de la obra, riesgo por vandalismo, granizo, robo o explosión.

Póliza de Responsabilidad Profesional

Es la aplicada en trabajos de construcción de diseño, donde la responsabilidad profesional es directamente de un diseñador. Entendiéndose con esto que puede ser el contratista directamente, pues muchos efectúan esta función al ser responsables de un diseño y no solo en la ejecución del mismo. Es una cobertura que generalmente va de la mano con una política CGL.

 

¿Cuándo es necesario tener una aseguranza de trabajo?

Cuándo es necesario tener una aseguranza de trabajoLa ley establece que deberías tener una aseguranza al superar 4 trabajadores en tu nómina para protegerlos de alguna lesión, adicional a ello, esta debería ser contratada según la naturaleza o riesgo del trabajo que se realice. En muchos casos, lo más oportuno es un seguro de responsabilidad por sí solo o como complemento de un seguro de errores. Este último tipo de aseguranza es el más apropiado de existir alguna omisión en la obra o trabajo hecho.

Un seguro de responsabilidad civil es necesario tenerlo para cubrir cualquier gasto legal en el que se pueda ver involucrada la empresa por recibir alguna demanda. La cobertura aplica para lesiones corporales ocasionadas a un empleado durante la jornada laboral, así como calumnias y daños a la propiedad. Un seguro de propietarios de negocios es necesario tenerlo en caso de estar en una propiedad alquilada, ya que cubre las instalaciones y vehículo comercial.

La contratación de una aseguranza es necesario tenerla en el más mínimo riesgo que pueda la empresa pueda tener. De esta manera se evitará grandes pérdidas en posibles demandas, gastos a daños ocasionados y los honorarios profesionales y legales que todo esto implica. La aseguranza te proporciona mayor tranquilidad en todos estos aspectos.

 

Precios de seguros para empresas

Teniendo presente que una póliza de seguro depende de algunos factores que implican, como la labor que se realiza, las condiciones y el tamaño y tipo de empresa, entre otros. Todos estos aspectos varían sugestivamente entre un negocio y otro, así que no se puede dar una tarifa fija como tal. Por tal motivo, se creó el Consejo Nacional de Seguro de Compensación (NCCI), que es el organismo encargado de regular y supervisar las compensaciones de trabajadores.

El NCCI desarrolló un código de clasificación para determinar los tipos de trabajos y en función de esto poder eso poder establecer el costo de una póliza. Esto se debe a que mientras más arriesgada sea una profesión, es más elevado el precio del seguro de compensación que deberá adquirir.

De forma general, el costo promedio de un seguro para empresa por responsabilidad general va desde los 425 dólares a los 950 dólares, siendo el costo promedio anual de 490 dólares a los 2.760 dólares.

Aseguranza para framing

Aseguranza para framingUna de las tasas más altas en el mercado de seguros son las de construcción en comparación con otras industrias. Esto se debe a la cantidad de peligros que se enfrentan a diario en este medio, por lo que una póliza de seguro Framing es lo más apropiado para evitar que el negocio pueda ser víctima de una serie de dificultades financieras o liquidación total.

Dependiendo del proyecto en particular, se puede necesitar una aseguranza para Framing de automóvil comercial, marina interior o de responsabilidad civil, con la finalidad de proteger el área de trabajo. Además de la cobertura de riesgo de constructores, que es imprescindible para resguardar la compañía contra alguna demanda de responsabilidad civil ocasionada por daños a la propiedad, lesiones corporales y otros.

Aseguranza para trabajo de limpieza

El costo sobre la aseguranza en trabajos de limpieza es calculado basándonos en una evaluación personalizada del negocio en el que se consideran los gastos de una posible quiebra. Las primas de la aseguranza para trabajo de limpieza son anuales y varían de acuerdo al tipo de negocio de aseo que se realiza.

Una póliza de responsabilidad general para trabajo de limpieza es necesaria para la cobertura de cualquier daño que pudiera ocurrir en la propiedad mientras se esté haciendo el trabajo.

Por ejemplo, golpear o dañar algún bien material de alto costo, o incluso que tu cliente decida demandarte por alguna calumnia, injuria o lesión. El valor estimado de una prima anual de aseguranza para trabajo de limpieza se estima desde los $375 a los $700.

Aseguranza para negocio de jardinería

La aseguranza de jardinería también es conocida como seguro de cuidado de césped. Es una póliza que se centra un poco más en los activos de la empresa. La póliza de seguro comercial Responsabilidad General es la aplicada en este tipo de trabajo, ya que incluye lesiones y daños a la propiedad. En promedio el costo de esta póliza va de los $500 al año.

Además, esta póliza requiere combinarse con otras, como pólizas de propiedad comercial o compensación de trabajadores que incrementan mucho más su valor, hasta los $2.000 dependiendo del tamaño de la empresa.

 

¿Qué coberturas tiene una aseguranza laboral?

La aseguranza laboral tiene como finalidad cubrir todos los costos que están relacionados con lesiones, enfermedades de los empleados que se encuentren en tu nómina. Es importante señalar que, la cobertura de estos incidentes solo tiene efecto si el trabajador se lesionó o enfermó mientras estaba en su jornada laboral. Para ello, antes de ingresar a la empresa se le debe realizar una serie de exámenes y evaluaciones médicas para poder obtener una historia clínica de la condición del trabajador.

La aseguranza cubre las facturas médicas, atención médica periódica, e incluso los salarios que el trabajador genere mientras se encuentre de reposo. Por parte de la empresa, la aseguranza laboral protege y corre con todos los gastos legales que genere una demanda hecha por un trabajador en caso de haber sufrido una lesión laboral que no haya estado cubierta. Cabe destacar que, cada estado cuenta con regulaciones particulares en cuanto a las compensaciones para trabajadores.


Si te ha resultado útil esta información, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán

Gracias por Puntuar