Visa Juvenil (SIJS) – Jóvenes Inmigrantes Especiales

Inicio > abogados de inmigración > visa juvenil

Los inmigrantes menores de edad en Estados Unidos, comprenden una población vulnerable que requiere apoyo legal. Esto es especialmente necesario cuando han estado involucrados en procedimientos de expulsión, tenido que pasar por hogares de guarda o han sufrido cualquier tipo de abuso.

Si recibe la clasificación de Joven Inmigrante Especial (SIJ), entonces tiene la opción de calificar para la residencia permanente legal o Green Card.

¿Qué es la Visa Juvenil?

La Visa de inmigrante especial juvenil es una categoría migratoria especial que se conoce como Special Immigrant Juvenile Status (SIJS). Está destinada al joven que está en el país y necesita la protección de un tribunal de menores porque fue abandonado, abusado, o ha sido objeto de negligencia por parte de un progenitor.

¿Tienes problemas para conseguir la Visa Juvenil?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

En el 2008 se aclaró y amplió la definición legal para SIJS. Actualmente, este estatus legal ayuda a cientos de niños indocumentados a entrar en el sistema juvenil del estado para recibir la residencia permanente.

Niños abusados, descuidados, en proceso de adopción o tutela, pueden obtener estatus especial de inmigrante juvenil y, posteriormente, aplicar para ser residente permanente legal.

Qué es la Visa Juvenil
Guía completa sobre la Visa Juvenil

Quienes solicitan la visa juvenil están exentos de muchos requisitos que sí son indispensables para otros tipos de solicitantes de residencia permanente en Estados Unidos, incluyendo comprobación de la entrada legal al país.

¿Prefieres ver el artículo en video? Aquí puedes verlo

¿En qué consiste un estatus juvenil?

El estatus juvenil para inmigrantes especiales (SIJS) es una clasificación migratoria dirigida a menores de edad quienes son víctimas de negligencia, abuso o abandono por un progenitor. Este estatus permite al joven solicitar una petición en inmigración para obtener el derecho de permanecer en Estados Unidos legalmente.

Para obtener esta condición especial, el menor tiene que pasar por un proceso legal en el tribunal familiar y no por el tribunal de inmigración.

Elementos esenciales para calificar para la Visa Juvenil.

El juez del tribunal familiar tiene que establecer tres aspectos esenciales para que el joven califique por un estatus migratorio especial, estos son:

  • Haya sido víctima de abuso, abandono o descuido.
  • No pueda vivir con uno de los padres o con ambos por negligencia, abandono o abuso.
  • No esté en el mejor interés para el menor que regrese al país de origen.

Si el juez determina estos tres elementos con respecto al menor, entonces este último podrá solicitar una petición al gobierno de los Estados Unidos para que le otorgue el estatus especial para jóvenes. Si es aprobado, optar por la residencia permanente, lo que le permitirá vivir legalmente en el país.

El SIJS es una buena opción para los menores que viven situaciones peligrosas de negligencia o abuso en su país de origen. También es útil para los que fueron abandonados por sus progenitores, en especial si hubo violencia doméstica o abuso previo al abandono del padre, madre o ambos.

 

¿Hasta qué edad se puede solicitar la Visa Juvenil?

En casi todos los casos, esto debe suceder antes de que el joven cumpla los 18 años de edad. Existen algunas excepciones para aquellos que tienen entre 18 a 21 años y que se encuentran matriculados en la secundaria.

 

Proceso paso a paso para conseguir la Visa Juvenil.

De acuerdo a la ley, el joven califica para una visa juvenil si obtiene por parte de una Corte Juvenil estatal una orden de dependencia. Es decir, el niño o niña deberá estar bajo la jurisdicción de la Corte durante el proceso de petición de SIJS.

Puede ser bajo la custodia de un departamento o agencia de un estado, un individuo, una entidad nombrada por el estado o una corte de menores. Tomando en cuenta esto, se puede decir que el proceso para conseguir la Visa Juvenil en Estados Unidos se compone de dos partes.

Primera parte del proceso.

Proceso paso a paso para conseguir la Visa JuvenilLo primero es comparecer ante una Corte Estatal para que esta establezca que la reunificación del joven con uno o los dos progenitores no es viable a causa de abuso, abandono, negligencia u otra razón similar de acuerdo a la ley del estado. Además, que no está en el interés del menor regresar al país de origen.

Esto lo que significa es que debe demostrarse que los padres han fracasado deliberadamente, por incapacidad o por negligencia, en su responsabilidad de proveer al niño comida en lo mínimo adecuada, refugio, ropa, atención médica, supervisión, desarrollo y estabilidad físico y emocional, además de cualquier otro cuidado esencial.

Por ejemplo:

  • Al menor que no se le permite acudir a la escuela, pero a sus hermanos sí.
  • Padres que no pueden proteger a su hijo de la violencia de las pandillas.
  • El niño abandonado queda sin provisión de apoyo o ninguna persona responsable de su cuidado, custodia y control.
  • El joven se fue al extranjero a trabajar y así poder apoyar a su familia, pero sus padres no mantuvieron relación con él.
  • Padres dejan que el joven se vaya a los Estados Unidos sin acompañante.

Requisitos para comparecer a la corte juvenil estatal

Para presentarse ante la corte juvenil es necesario que:

  • El joven sea menor de edad de acuerdo a la ley estatal, por lo general se trata de un individuo menor de 18 años. (Si en menos de 2 meses va a cumplir la edad límite, será complicado que el proceso se complete antes de que alcance la mayoría de edad).
  • Ser soltero (no se haya casado).
  • Estar matriculado en una escuela y asistiendo a ella.
  • Estar en los Estados Unidos sin la presencia de la madre o el padre.
  • En cuidado adoptivo o bajo la tutela de un adulto que viva en los Estados Unidos. Este adulto será el que haga la petición y tiene que asistir a la audiencia en la corte.
  • La petición debe estar basada en las declaraciones del menor o el peticionario. Testificando que hubo abuso, abandono o negligencia por parte de los padres.
  • Los padres del niño o joven deben firmar ante un notario una declaración jurada en el país donde se encuentren, en la que se establezca que están enterados del proceso legal, fecha de audiencia y liberando sus derechos con respecto al menor porque no desean la reunificación.

Segunda parte del proceso

Exclusivamente, después de obtener la Orden de Dependencia por parte de la Corte Estatal, será posible proceder a llenar el formulario I-360. Esta es la petición para Inmigrante Especial que, entre otras cosas, clasifica al joven extranjero como declarado dependiente por un Tribunal de Menores estatal del país. Tras llenar el formulario, debe enviarse al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Los requisitos para presentar el formulario y ser elegible para la Visa Juvenil son:

  • Contar con una Orden de Dependencia.
  • Ser menor de 21 años al momento de entregar la solicitud.
  • Ser soltero (no haber estado casado antes de hacer la solicitud).
  • Permanecer en USA durante todo el proceso.
  • No volver a unificarse con los padres.

Después de presentar la solicitud SIJS a USCI

Después de presentar el Formulario I-360, un oficial de USCIS revisará su solicitud y tiene la facultad de realizar cualquiera de las siguientes acciones:

  • Solicitar más evidencia: Puede que exijan más evidencias para tomar una decisión final sobre el caso.
  • Aprobar la petición: En este caso se enviará una Notificación de Acción, esta contiene el número de recibo y la fecha de presentación oficial.
  • Negar la petición. Enviarán la decisión por escrito indicando la razón por la que fue negada y cómo apelar.

 

Tengo la Visa Juvenil aprobada ¿qué sigue ahora?

Qué hacer después de que la Visa Juvenil esté aprobadaCuando la Visa Juvenil es aprobada, el joven recibe una notificación con la fecha de prioridad, la cual indica cuándo podrá enviar la solicitud para obtener la residencia permanente (Formulario I-485).

Por lo general, la USCIS toma una decisión dentro del plazo de 180 días, contados desde la fecha oficial en la que se presentó la solicitud de Visa Juvenil.

Solicitud de residencia permanente.

Con la Visa Juvenil aprobada, el joven recibe una fecha para presentar la solicitud de la residencia permanente.

Si la tarjeta verde o Green Card también es aprobada, el niño recibe una notificación que indica la aprobación y, desde esa fecha, se convierte en residente permanente legal de los Estados Unidos. La fecha de aprobación la encuentras tanto en la notificación como en la Tarjeta de Residente Permanente (Sello Temporal I-551).

¿Qué sucede si la Visa Juvenil es denegada?
Cuando la solicitud es denegada, se envía una decisión por escrito que señala la razón. Esta decisión no se puede apelar, pero sí puede presentarse una moción que permite reconsiderar o reabrir el caso, o renovar la solicitud. En la notificación deben estar las instrucciones para presentar la Notificación de Apelación o Moción.

Para verificar el estatus de un caso, puede hacerlo en línea, llamando al 800-375-5283 o pidiendo una cita cuando la petición se tramita en una Oficina Local de USCIS. Cuando la solicitud está siendo tramitada en el Centro Nacional de Beneficios, es posible enviar un email a NBCSIJ@uscis.dhs.gov.

 

¿Cuánto tiempo tarda la Visa Juvenil después de ser aprobada?

Tiempo estimado para recibir la Visa Juvenil tras la aprobación:

Una vez aprobada la Visa Juvenil, generalmente conocida como SIJS (Special Immigrant Juvenile Status), el tiempo para recibir la visa puede variar según diferentes factores, como la carga de trabajo del USCIS y la embajada o consulado correspondiente. Por lo general, el proceso completo, incluida la aprobación y la emisión de la visa, puede tardar entre 6 y 12 meses. Sin embargo, este tiempo puede cambiar en función de circunstancias específicas y es aconsejable consultar con un abogado de inmigración o la entidad emisora para obtener información actualizada y precisa.

 

¿Qué se puede hacer con una visa juvenil?

  • Puedes permanecer en Estados Unidos de forma legal.
  • Tienes permiso para trabajar después que tramites tu permiso de trabajo.
  • Viajar fuera del país.
  • Aplicar para la ciudadanía tras cumplir 18 años y pasados 5 años de la residencia.

 

¿Se puede viajar con una Visa juvenil?

Si has conseguido tu residencia permanente a través de la categoría migratoria especial SIJS, tal vez te estés preguntando: ¿Puedo viajar con la Visa juvenil? Si, cuando la residencia permanente es aprobada, tienes autorización para viajar, incluso fuera de los Estados Unidos y hasta tu país de origen. Eso sí, no es recomendable que pases mucho tiempo fuera y seguro necesitarás permiso de tu tutor legal si eres menor de edad.

 

Beneficios de la Visa juvenil

Los principales beneficios de la Visa Juvenil son:

  • Defensa sólida contra algún proceso de expulsión o deportación que esté en marcha o en el futuro.
  • Solicitud y obtención de la Tarjeta de Residencia Permanente y más adelante la ciudadanía estadounidense.
  • Puedes optar por un trabajo mientras esperas la respuesta sobre la residencia permanente por USCIS.

 

Gracias por Puntuar