Inicio > abogados de inmigración > ¿se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles?
Cuando se es inmigrante se vive en constante temor y uno de los cuestionamientos más frecuentes es si se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles. Esto ocurre por el hecho de evitar que se pueda aplicar alguna acción legal en contra del indocumentado.
Te sorprenderá saber que no existe ninguna ley en el país que prohíba que un extranjero ilegal pueda viajar dentro del país. Lo que indica que indiferentemente que no tengas un estatus legal por el momento, puedes movilizarte dentro de los estados pertenecientes a USA.
Las aerolíneas o medios de transporte no te colocarán ninguna limitante, sin embargo, un agente del ICE o policía puede solicitarle su documentación. Por eso, se te sugiere ser muy prudente al trasladarte de un lugar a otro. Para ello, te indicaremos detalladamente todo lo que requieres, las reglas y condiciones de viajar dentro o fuera del país.
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Se puede viajar en avión sin papeles de los Estados Unidos?
Si te preguntas si puedo viajar en avion dentro de Estados Unidos sin papeles, debes saber que una persona extranjera en condición de indocumentado sí puede realizar un viaje en avión dentro de los Estados Unidos.
¿Necesitas ayuda con tu proceso migratorio?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
Deberá mostrar a la aerolínea los siguientes documentos:
- Real ID O Licencia de conducir estatal
- Documento de identificación estatal
- Pasaporte del país de origen
Cabe destacar que, desde el mes de mayo de 2023 sólo se permitirán los documentos de identificación en el nuevo formato Real ID o licencias de conducir. Esto es una medida que se aplicará a todos los pasajeros que tengan más de 18 años.

La persona indocumentada tendrá problemas, ya que para tramitar estos documentos deberá ya contar con papeles que muestren su presencia legal en el país.
Cuando llegue ese momento, la persona no podrá viajar debido a que la TSA no puede permitir que ningún pasajero aborde un vuelo en esa condición.
Un inmigrante sin papeles solo podrá usar su pasaporte extranjero para poder viajar fuera de los Estados Unidos, ya no podrá usar el documento de identificación estatal o licencia de conducir. Estas medidas forman parte de la nueva ley para viajar dentro del país.
¿Y viajar por tierra?
Cuando un indocumentado desea trasladarse dentro de diferentes estados del país en bus o tren puede que si le soliciten su identificación y en la gran mayoría de los casos es así.
Lo mejor es que verifiques con la compañía de transporte qué documentos exigen para vender el pasaje o boleto.
Ahora, en el caso de que viajes dentro de la misma ciudad en transporte público, como en el metro o bus, no se te solicitará ningún tipo de identificación.
Tendrás que presentar tu pasaporte en el caso de que tomes un tren o bus que cruce la frontera a Canadá o México. Cuando estés viajando de una ciudad a otra, las autoridades competentes te pueden solicitar tu documento de identificación con fotografía.
¿Y por Mar?
La situación para un extranjero sin papeles que viaje por mar es muy similar a la de viajar por tierra. Esto esto se debe a que el sistema de venta del pasaje es muy parecido.
Por lo general, se muestran un poco flexibles al respecto. Todo dependerá de la empresa que venda el pasaje o boleto. Por ejemplo, si deseas tomar el transbordador de Michigan a Wisconsin, debes confirmar con la compañía del transbordador qué documentos exige.
Para viajar fuera del país por mar, sí deberás presentar tu pasaporte. Un destino en donde se podría solicitar por ejemplo es si abordas el transbordador de Seattle a Vancouver.
Ahora bien, en el caso de ir en una embarcación propia, puedes toparte con la Guardia Costera quien te solicitará identificación y de todo tipo, te pedirá pasaporte extranjero, la visa legal y vigente de como entraste al país, etc.
¿Qué se necesita para viajar en avión dentro del país?
Las aerolíneas solicitan a todo pasajero que tenga más de 18 años que muestre una identificación válida emitida por el gobierno y ésta debe ser presentada al agente de servicio al cliente y en el control de seguridad.
Cabe destacar que no se les requerirá identificación con foto a los niños menores de 18 años que se trasladen en vuelos nacionales.
Los documentos de identificación con foto emitida por el gobierno que acepta la aerolínea para volar dentro de los Estados Unidos son algunos de estos:
- Licencia de conducir
- Tarjeta de identificación estatal
- Tarjeta de identificación militar
- Pasaporte
- Tarjeta de Residente Extranjero
- Identificación de tribu originaria de Estados Unidos
- Identificación de empleo con foto emitida por una agencia del condado, estatal o federal
¡Importante!, solo se aceptarán los siguientes documentos de identificación sin foto emitidas por el gobierno, los cuales deben estar vigentes:
- Tarjeta del seguro social y tarjeta de crédito
- Certificado de nacimiento emitido por el gobierno y tarjeta de membresía de un gimnasio.
- Tarjeta de inscripción de votante y tarjeta de débito
- Certificado de aviador u otra identificación de aerolíneas
Toda aerolínea solicita la verificación de los boletos del pasajero, los cuales deben coincidir con el nombre de los documentos de identificación, esto es parte del proceso de registro y seguridad.
¿Puedo viajar a Hawái sin papeles?
Se ha establecido que cualquier visitante sin importar el país de procedencia debe presentar un pasaporte válido, esta será la manera en que puedas abordar un avión con destino a Hawái.
Por otra parte, el otro documento que se permite es un documento de seguridad. No se admite la presentación de documento de identificación estatal o licencia de conducir. Una alternativa muy útil para conocer más acerca de los tipos de visas para visitantes es visitar la web Travel.State.Gov.
Todo viajero que desee conocer Hawái debe completar los siguientes formularios, estos deben ser llenados en el idioma inglés con bolígrafo azul o negro:
- Formulario de Declaración de Aduanas: Es de carácter obligatorio para todo pasajero, sin importar que no tenga nada que declarar. Se debe declarar todo, los productos y la cantidad total de dólares con derecho a aduana. De de no declararlo todo será decomisado.
- Formulario de Inmigración: También es obligatorio para todo extranjero, a excepción de los residentes permanentes del país.
¿Puedo viajar dentro de Estados Unidos con un permiso de trabajo?
Sí, esto es posible. Un permiso de trabajo es un documento de autorización que le otorga el Gobierno de los Estados Unidos a los extranjeros o residentes permanentes legalizados, con el que le permite trabajar de forma legal en el país. Otro nombre con el que es conocido es EAD y tiene la misma validez de una licencia de conducir.
Debido al grado de importancia del EAD, es permitido como identificación para un inmigrante ilegal al momento de viajar dentro de los Estados Unidos. El TSA acepta el Documento de Autorización de Empleo como válido para tomar un vuelo nacional. Siendo alguno de los siguientes requisitos que deberás presentar:
- Pasaporte.
- Tarjeta de Residente Extranjero.
- Identificación de Tribu originaria de Estados Unidos.
- Identificación de Empleo con foto emitida de una agencia del condado, federal o estatal.
Los inmigrantes interesados en el permiso de trabajo, deben tramitarlo en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS.
¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos solo con pasaporte mexicano?
Sí es posible. Para viajar en avión o por tierra dentro de los Estados Unidos cualquier inmigrante en situación irregular solo se le solicitará cualquiera de los siguientes documentos: Documento de Identificación Estatal, Licencia de Conducir estatal o el pasaporte extranjero.
Lo que indica claramente que siempre y cuando el pasaporte mexicano no esté vencido y sin importar el estatus migratorio, podrá viajar por cualquier medio dentro de EE.UU.
Por lo general, no se le solicita a ningún residente documento de identidad si se traslada dentro la ciudad, es decir, en transporte público o en metro. Esto no implica que no deba portar algún documento en caso de que sea solicitado por algún agente en algún punto de control dentro de los Estado Unidos.
¿Puedo volver a ingresar al país si salí de Estados Unidos?
Existen altas probabilidades de que no puedas volver a ingresar. Esto se debe a la condición de ilegalidad, sea el caso de que cruzó la frontera de manera irregular o que se extendió su tiempo aprobado de la visa.
Para volver a ingresar a los Estados Unidos, deberá hacerlo de forma legal a través de un punto de entrada que puede ser por puerto, frontera terrestre o aeropuerto.
En esos puntos hay un módulo especial de chequeo en el que un oficial de inmigración verifica que los documentos de entrada solicitados por el país estén correctamente para luego darle paso legal. Si el caso fue que extendiste la estadía en forma irregular en EE.UU, existen unos plazos que debes respetar para poder volver a ingresar.
Estos plazos están estipulados según el tiempo que te hayas quedado de forma irregular, y en casos extremos se prohíbe el reingreso al país.
- Menos de 180 días: No se ha establecido una prohibición inmediata, todo dependerá del agente de inmigración que lo atienda, puede tomar la decisión de negarle la entrada en esta oportunidad por esa estadía irregular.
- Después de 180 días o 1 año: No se le permitirá entrar al país por tres años.
- Más de un año: No podrá ingresar a Estados Unidos en un lapso de diez años.
¿Pueden viajar los menores de edad dentro del país?
Sí, en el caso de los menores de edad, en Estados Unidos no se exigen ningún tipo de documentos de identificación para trasladarse en el país.
Sin embargo, no se podrá sacar un menor de edad sin presentar en el check-in el pasaporte.
Algunos estados exigen a jóvenes entre 15 a 17 años de edad que viajen sin compañía que deben llevar alguno de estos documentos:
- Pasaporte.
- Licencia de conducir.
- Tarjeta de crédito
- Identificación escolar
- Carnet de biblioteca
- Certificado de nacimiento
- Tarjeta de Seguridad Social
- Carnet de membresía de una organización deportiva, cultural, etc.
¿Puedo viajar dentro de Estados Unidos si tengo mis documentos vencidos?
Esto no está permitido, ningún extranjero debería viajar con los documentos de identificación vencidos.
Sin embargo, debido a la pandemia del Coronavirus se habilitaron ciertas excepciones, como lo fue el caso de la Administración de Seguridad en el Transporte mejor conocida como TSA. Quien determinó la aprobación de licencias de conducir y documentos de identificación que hayan expirado, mientras que este no excediera de un año.
Esta excepción sólo se permitió durante la pandemia por el cierre de los centros de tramitación y renovación de documentos. Por otra parte, aunque no está permitido en todos los medios de transporte, en caso de ser por tierra, puede que no exista ningún problema.
¿Qué puede pasarme si viajo dentro del país si soy ilegal?
Es una de las preguntas que más temen los indocumentados, ya que a lo largo del país se encuentran puntos de control de tráfico las patrullas fronterizas. Además de los ya establecidos en las fronteras de Canadá y México, por lo general, estos agentes realizan inspecciones en diferentes puntos del país. En ocasiones, el ICE también realiza paradas solicitando documentos de identificación.
En el caso de encontrarte con un policía que te realice preguntas sobre tu estado migratorio, sencillamente puedes apegarte a tu derecho constitucional de la Quinta Enmienda de permanecer en silencio. Lo que quiere decir que no estás en la obligación de responder ninguna pregunta relacionada con ciudadanía, lugar de nacimiento o la forma en cómo ingresaste a USA.
¿Qué documentación necesito para moverme dentro de Estados Unidos?
Toda persona mayor de 18 años debe contar con una identificación con una foto actualizada, emitida por las autoridades federales o estatales de los Estados Unidos. Esta debe estar vigente, tener el nombre, sexo, fecha de vencimiento, fecha de nacimiento y contar con el programa de protección contra falsificaciones.
Los extranjeros que dispongan de alguno de los documentos especificados a continuación, no requerirán presentar su pasaporte.
- Licencia de conducir mejorada del DHS
- Licencias de conducir con fotografía que cumplan los requisitos de identidad REAL
- Tarjeta de Viajero Registrado
- Pasaporte emitido por un gobierno extranjero
- Licencia de conducir provincial
- Credencial de identificación de trabajadores del transporte (TWIC)
¿Se puede viajar con la Visa U por el país?
La visa U es un documento especial para las personas que han sido víctimas de algunos delitos. Es el medio para otorgarle un permiso de no inmigrante como estatus legal, de manera que puedan realizar sus trámites sin el riesgo a la deportación. En ese caso, es un documento que le permitirá poder viajar dentro del país.
Sin embargo, si ya le otorgaron esta visa, lo más recomendable es no salir del país con frecuencia, ya que se la dieron para resguardarlo dentro del país, no para salir a cada momento. Las autoridades pueden considerar que ya no la necesitas y no permitirte volver a entrar.
En el caso de que te encuentres esperando por la aprobación, debes tener paciencia ya que se trata de un proceso que lleva su tiempo- Mientras eso ocurre, como he dicho no es recomendable que salgas de los Estados Unidos, sal solo en caso de una emergencia.
¿Qué es y de qué trata la ley Real ID Act?
Es un documento de identidad otorgado por el DMV. Este documento será de uso obligatorio en el país a partir del mes de mayo del 2023 para los que deseen realizar algún vuelo nacional o para ingresar a los organismos federales.
El propósito de este documento es establecer estándares mínimos de seguridad para la emisión y producción de las licencias de conducir y las tarjetas de identificación.
Cabe destacar que, existen tres tipos de identificación con fotografía, que son: Identificación Estándar, Identificación Mejorada y el Real ID. La ventaja que ofrece esta última ante las otras opciones es que:
- Es aceptable para propósitos federales.
- Se puede utilizar para abordar un vuelo nacional.
- Se puede usar para ingresar a un edificio federal o una base militar.
Requisito para solicitar el Real ID
- Llenar el Formulario MV44.
- Documento de identidad, Pasaporte, licencia, certificado válido de nacimiento.
- Comprobante de inelegibilidad del número de seguro social.
- Documento de fecha de nacimiento.
- Prueba de ciudadanía estadounidense, residencia permanente legal o estado legal temporal en los EE. UU.
- Dos recibos de residencia, como factura de servicios públicos, extracto bancario o estado de cuenta de la hipoteca
- Licencia o permiso o solicitud de identificación de no conductor, si este no coincide con el nombre en su identidad, estado legal y pruebas de seguridad social.
Si te ha resultado útil esta información para conocer si se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán
Otros artículos que te pueden interesar:
- Demanda por lesiones en la cara: Guía para presentar una demanda por un trauma facial
- Visa de trabajo USA: Aspectos principales que debes conocer
- ¿Qué funciones desempeña realmente un abogado corporativo?
- Sanciones y Penas por abuso infantil en Estados Unidos
- ¿Cómo desalojar a un inquilino sin contrato?