Inicio > abogados de abuso policial
En Estados Unidos funciona con mucho rigor la ley y los cuerpos policiales, por lo que constantemente nos sentimos seguros junto con el conocimiento del cumplimiento de nuestros deberes.
Sin embargo, eso no excluye que existan oficiales que puedan abusar de su cargo y arremeter con arrestos ilícitos o actos de violencia.
Desde golpes o actos de fuerza bruta hasta disparos, pueden ser realizados por agentes policíacos que incurren en mala conducta.
En caso de que se hayan violentado tus derechos civiles, entonces puedes hacer uso de todos los recursos que dispone tu estado para exigir una consecuencia sobre ese acto y recibir una indemnización.
Para conocer tus derechos civiles, defenderte sobre injusticias de poder, mala conducta policial y reconocer formas de no dejar punible ningún delito que sea cometido, entonces necesitarás los abogados de abuso policial correctos.
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Cómo pueden ayudar los abogados de abuso policial?
Estos abogados se especializan en casos de mala conducta policial, por lo que son expertos en las leyes, enmiendas y procesos necesarios para protegerte sobre actos injustos que haya cometido un policía, y así obtener la indemnización necesaria según el caso.

Las leyes que manejan son las siguientes:
- La cuarta enmienda. Es la ley que protege sobre búsquedas ilegales y brutalidad policial. Habla sobre los arrestos ilícitos, condena injusta y todo acto que viole el “debido proceso”, en donde los policías interfieren directamente.
- La primera enmienda. Estas normas protegen la libertad de expresión y también genera protección sobre represalias (estableciendo las consecuencias que obtiene su incumplimiento).
- La ley de derechos civiles de 1964. Entre otras disposiciones, prohíbe a cualquier agente público realizar discriminación sobre raza, sexo, religión o color, y busca gestar normas de convivencia.
Estas son las normas que sirven como la base de donde se originan los derechos civiles, y que al mismo tiempo explican las consecuencias que se derivan por no cumplirlos.
¿Estás buscando un abogado cerca de tu ubicación?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
Además de conocerlas, entienden cómo interpretarlas para así efectuar las demandas o escritos correspondientes, considerando las atenuantes o agravantes de cada caso.
Inclusive, conocen las variables del Estado que se trate, para mayor probabilidad, de un fallo positivo.
¿Qué actos pueden tratar abogados de brutalidad policial?
En líneas generales, se trata cualquier acto que vaya en contra de los derechos civiles dispuestos en las leyes.
En este caso, se han creado diferentes grupos que dejan claro cuáles son los actos punibles que deben ser reportados y llevados a juicio:
- Brutalidad policial. Arremeter con fuerza por parte del policía hacia un ciudadano hasta el punto de lastimarle, causarle alguna lesión e incluso la muerte.
- Tiroteos policiales. Dispararle a una persona que el policía considere que debe ser detenida o arrestada. Si el ciudadano no porta armas, el uso de esta por parte del oficial se considera un uso de fuerza superior injustificado.
- Condenas injustificadas. Los policías son los encargados de decidir si hay una actividad delictiva o presuntamente peligrosa para llevar el caso a las autoridades judiciales. Además, realizan el proceso de investigación sobre casos abiertos. Por ello, si hay un dictamen incorrecto, también es una violación a los derechos civiles.
- Detenciones ilegales. Privar a alguien de su libertad sin una orden judicial o sin razones legales de peso (haberlo encontrado en el momento del delito).
- Búsquedas ilegales y convulsiones. Perseguir a una persona sin existir pruebas incriminadoras, es otra de las razones que tratan abogados de abuso de autoridad policial.
¿Cómo reportar un abuso policial?

Una de las preguntas más frecuentes que se puede hacer una víctima de abuso policial, es “¿Se puede demandar a un policía?” La respuesta es sí. Aunque tenga un puesto de autoridad, sigue siendo un ciudadano que responde ética y civilmente por sus actos.
En casos de abuso de autoridad policial se tiene el derecho de reclamar una indemnización o también llamada compensación por los daños ocasionados, ya sean lesiones o malas experiencias.
Para reportar un abuso policial tienes diferentes opciones a las que puedes recurrir:
- Podrás realizar una queja en el departamento local u oficina fiscal estatal. Acá deberás hacer la denuncia del abuso para que pueda comenzarse una investigación. Desde este enlace podrás efectuar la queja vía en línea, eligiendo la opción “Quejas contra el gobierno (y sus organismos)”.
- También puedes introducir una demanda al tribunal disciplinario correspondiente por violación a las leyes y abuso de poder, tal como lo hemos descrito.
En todo caso, contactar con un abogado es indispensable para elegir la vía más conveniente. Por ejemplo, si el acto de violencia ha recurrido en fallecimiento del ciudadano, entonces como familiar se debe demandar señalando a los posibles imputados.
Si se trata de una lesión menor o acto poco ético que causó lesiones o situaciones indebidas, entonces puede ejecutarse una queja.
En ambos casos, el acompañamiento de abogados es muy importante: estar de la mano de especialistas evitará que se comentan errores.
Tipos de abuso policial
Como bien hablamos, la brutalidad policial se divide en 5 grupos que hablan sobre formas diferentes de realizar actos que van en contra de su juramento estatal y que violan los derechos civiles.

Estos a su vez tienen otras formas de materializarse o de tomar forma en actos concretos, los cuales señalaremos a continuación:
Brutalidad policial
Son los actos en donde el policía hace uso de su fuerza bruta y se extralimita de su cargo o funciones.
Esos actos suelen generar daños a los ciudadanos que lo aplican, causando lesiones de moderadas a graves e incluso la muerte:
- Fuerza excesiva. Aplicar más fuerza de la debida en un arresto, puede causar daños irreparables a las víctimas. Por eso, siempre que haya daños relacionados con una fuerza excesiva (incluso cuando no había resistencia) es un abuso por brutalidad policial.
- Perfilado racial. Cualquier acto en donde exista discriminación, sea por empleo de la fuerza, por presunción delictual solo por el color de piel o por abuso de las palabras utilizadas, también es parte de esta clasificación.
- Abuso sexual. La obligación a ciudadanos para tener relaciones sexuales con esos agentes policiales solo por abuso de su cargo es otro acto punible y denunciable. También se puede denunciar cualquier acto lascivo no consentido.
Tiroteos policiales
Todo tipo de sometimiento a las armas que no esté en el rango de fuerza coherente para la situación, se considera como un abuso policial que entra en esta categoría:
- Disparos injustificados. El protocolo policial no permite ni apuntar y disparar sin razón. El ciudadano deberá portar un arma de igual forma o negarse de forma violenta a cumplir con el arresto para que pueda ser autorizado apuntarse. Ahora, disparar solo es admitido en ocasiones extremas de gran peligro.
- Abuso de armas aturdidoras o similares a las de Taser. El abuso de las armas o de artefactos no aprobados por el protocolo es otra razón de demanda.
Condenas injustificadas
Recordemos que en un juicio hay dos partes: La acusadora y la defensora. Acusa siempre la fiscalía (la cual usa el cuerpo policial como agente investigador), y defienden los abogados.
Así, todo acto policial que pueda generar una condena injustificada, es abuso de autoridad policial:
- Almacenamiento y manipulación de pruebas policiales. Los policías no pueden ni manipular, ni editar, ni obtener pruebas, a menos que sean parte del departamento de investigación. Por eso, toda obtención ilícita puede generar una demanda.
- Crear investigaciones sin denuncias o pruebas. La fiscalía puede iniciar investigaciones motivadas por ella misma o a través de una denuncia, siempre que existan medios probatorios suficientes. Si es motivada por sospechas, es ilegal.
- Manipular hechos. Cambiar declaraciones u obligar a ciudadanos a declarar sobre algo también es parte de extralimitarse y faltar a la ética del cargo.
Detenciones ilegales
También existen reglas para los arrestos. Las detenciones no pueden ser arbitrarias ni estar sujetas a las opiniones de los agentes, sino que son motivadas por órdenes judiciales o por un comportamiento delictivo:
- Violaciones al debido proceso. Tanto las pruebas como la forma de proceder y los pasos a seguir tienen una cadena de custodia. De perderse, violarse o tomar decisiones sin permisos previos, se considera un abuso policial.
- Arresto falso. Realizar arrestos para intimidar a sospechosos tampoco es admitido.
- Detención ilegal. Como dijimos, todas las detenciones deben ser justificadas porque atentan contra el derecho de libertad de las personas.
- Retención negligente. Aunque se haya cometido un delito, es importante que se sigan respetando derechos válidos como mantenerse en silencio, hacer una llamada o ser asistido por un abogado.
Búsquedas ilegales y convulsiones
Los policías investigadores y todos aquellos que participen en el proceso de obtención de pruebas, también deberán tener un comportamiento riguroso basado solo en la búsqueda de la verdad. Si hay hechos fraudulentos pueden ser demandados:
- Búsquedas sin garantía. Para encontrar pruebas no pueden violarse los derechos humanos ni los derechos civiles, así que no puede haber arrebatos ni actos delictivos.
- Violación de la búsqueda y convulsiones. Como mencionamos, existen muchos protocolos policiales para cada fase del proceso. Deben ser cumplidos todos y no tener acciones dominadas por el juicio.
- Interrogatorio y entrevistas sospechosas. El policía investigador busca la verdad. Entonces, si la entrevista parece estar implicada con preguntas capciosas o personales, también se considera abuso policial.
¿Qué hacer si un policía te agrede?
Sobre las soluciones al abuso policial, es importante saber cómo actuar durante y después que hayas sido víctima de algún abuso de autoridad por parte de agentes policiales de cualquier rango.
- En primer lugar, mantén la calma. Si un policía está haciendo abuso de su fuerza contigo, la resistencia o actitudes violentas pueden estimular su carácter impulsivo o actitud corrupta, por lo que es recomendable mantener una actitud serena.
- Por otro lado, pide ayuda a personas que tengas cerca. Si es un acto de arresto injustificado o abuso de fuerza, esto servirá para que el acto delictivo sea visible y el policía pare en su agresión por verse expuesto.
- El mismo efecto puede ocurrir si intentas grabarlo. Todo material de audio o video puede ser de gran utilidad a la hora de introducir la demanda y de tener pruebas que constatan el episodio de abuso de autoridad policial.
- Luego de ocurrido el atropello, entonces comunícate inmediatamente con un abogado. El profesional te dirá si se puede demandar a un policía o si deben intentar otras acciones, como quejas o denuncias a las oficinas correspondientes de control policíaco.
En todo caso, no dejes impune el delito y lleva tu reclamo hasta las últimas instancias para recibir la indemnización que te corresponde, y también ayudar a que disminuyan los casos de abuso policial.
Ejemplos de abuso de autoridad policial
El ejemplo más popular de la última década es la lamentable muerte de George Floyd, el cual fue asesinado el 25 de mayo del 2020 por un acto de brutalidad policial, en vista de discriminación y actos racistas.
Este policía ya tenía denuncias de actos violentos contra hombres de color, y de ser un agente potencialmente peligroso por sus actos impulsivos.
Sin embargo, seguía en ejercicio, hasta que en esa oportunidad estuvo presionando a George por 9 minutos en el cuello hasta asesinarlo.
Los actos de abuso policial ocurren en todo el mundo: en el 2015 la policía francesa llevó a cabo arrestos domiciliarios contra musulmanes, por una ley de excepción que fue aprobada. Todos fueron arrestos ilegales y discriminatorios.
En el 2017 en la república rusa de Chechenia ocurrió algo similar, pero contra personas que se presumían eran gays o lesbianas. Incluso, a muchos de los detenidos los asesinaron en estos centros de detención clandestinos.
Por eso, al denunciar y contar con asistencia de abogados de mala conducta policial, también contribuimos a erradicarlos y mermar los casos de maltrato que arrebatan muchas vidas en Estados Unidos y todo el mundo.
En resumen, contar con abogados de abuso policial es muy importante si fuiste víctima de alguna de las situaciones antes citadas. ¡No dudes en contratar uno cerca de ti!
Si te ha resultado útil esta información, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.