Inicio > Abogados de DUI > ¿puedo arreglar papeles si tengo un DUI?
Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI, por sus siglas en inglés) es un delito grave en los Estados Unidos, y puede tener consecuencias duraderas en la vida de quienes lo cometen.
¿Un DUI afecta tus posibilidades de arreglar tus papeles migratorios? En este artículo, exploraremos cómo una infracción de tránsito, como conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, puede tener un impacto en tus opciones de regularización migratoria.
Descubre qué debes tener en cuenta y cómo la asesoría de un abogado experto puede marcar la diferencia en tu situación. ¡Sigue leyendo y aclara tus dudas sobre el tema!
¿Un DUI afecta mi proceso de regularización migratoria en los Estados Unidos?
Esta es una de las interrogantes más comunes y preocupantes para los individuos sin documentación legal que enfrentan cargos por Conducir Bajo la Influencia (DUI), temiendo que esto pueda desembocar en una inmediata deportación.
Para responder adecuadamente a esta pregunta, es crucial considerar múltiples factores. El más relevante es el estado migratorio actual, es decir, en qué etapa del proceso de inmigración se encuentra el individuo sin documentación legal.
El panorama sería considerablemente diferente para un inmigrante sin documentación legal que ha sido detenido por un cargo de DUI, ya que la acción inmediata podría ser la deportación.
Contrariamente, un inmigrante que ya reside legalmente en el país y enfrenta un único cargo por DUI, tiene altas probabilidades de no ser deportado, al estar amparado por la Ley INA, (Ley de Inmigración y Nacionalidad). Esta ley no considera el DUI como una causa o delito que justifique la deportación.
Es importante enfatizar que, si a la persona se le imputan otros cargos además del DUI, la situación cambia drásticamente. En tal caso, su estado migratorio podría verse afectado, complicando la posibilidad de regularizar su situación y permanecer en el país.
¿Es posible renovar mi residencia si tengo un DUI?
Es esencial comprender que una condena por Conducir bajo la Influencia (DUI) se clasifica como un delito penal. Esto conlleva un proceso de arresto que incluye la recopilación de datos personales y huellas dactilares, información que se incorpora de inmediato en la base de datos legal. Esto significa que cualquier futura solicitud o trámite realizado por el inmigrante reflejará este cargo en su expediente, lo cual podría ser un factor determinante para la negación de su solicitud.
Por lo tanto, un inmigrante con un DUI en su registro, al intentar renovar su visa o solicitar un permiso de trabajo, encontrará que este cargo se refleja en su expediente y podría obstaculizar la aprobación de estos trámites. Debe tenerse especial cuidado con este asunto, ya que un DUI es un cargo grave que puede dar como resultado la negación de la reentrada a los Estados Unidos si el individuo decide salir del país.
Es importante conocer las consecuencias más comunes que enfrentan los inmigrantes sin documentación legal con un DUI. Entre ellas se incluyen:
- Inhabilitación para la naturalización.
- Posibilidad de deportación.
- Revocación de la admisibilidad a los Estados Unidos.
En términos más simples, cuando un inmigrante es acusado de un DUI, la Ley de Inmigración y Nacionalidad establece que se realizará un juicio de culpabilidad. Un juez determinará la sanción correspondiente, considerando una variedad de factores atenuantes que influirán en la decisión de permitir la renovación de la residencia o, en el peor de los casos, ordenar la deportación.
¿Cuáles son las consecuencias de tener dos o más cargos por DUI?
Las repercusiones para una persona que acumula dos o más cargos por Conducir Bajo la Influencia (DUI) pueden variar según las leyes estatales donde se cometió el delito. Sin embargo, es importante señalar que, por lo general, las sanciones se intensifican a partir del segundo cargo de DUI, incluyendo un potencial aumento en la duración de la condena de encarcelamiento.
Si la persona fue detenida durante su primera condena, la sentencia por una segunda infracción será, en la mayoría de los casos, significativamente más larga.
Un factor adicional a considerar es el intervalo de tiempo entre un cargo de DUI y el siguiente. Si el segundo cargo ocurre dentro de un periodo de cinco años, la persona puede enfrentar una multa que oscila entre $500 y $1500 y una sentencia de encarcelamiento de menos de un año.
Adicionalmente, puede ser requerido a cumplir un largo periodo de servicio comunitario y, como medida de seguridad, su licencia de conducir puede ser suspendida por dos años.
¿Cuándo puede un DUI conducir a la inadmisibilidad en los Estados Unidos?
Para responder a esta pregunta, primero debemos entender el concepto de “inadmisibilidad”. Esta es una condición aplicada a un extranjero que no ha obtenido formalmente el permiso para entrar a los Estados Unidos.
Existen diversos factores que pueden ocasionar inadmisibilidad, es decir, que la persona no obtenga la autorización para ingresar al país. Estos incluyen:
- Tener una salud deficiente, como una enfermedad transmisible o falta de vacunación
- Antecedentes penales, ya sea dentro o fuera de los Estados Unidos
- Ser considerado una amenaza para la seguridad del país
- Depender del gobierno de los Estados Unidos para su manutención, salud, familia, trabajo y educación
- Falta de certificación del Departamento de Trabajo de EE.UU
- Fraude o falsa representación
- Violaciones de inmigración anteriores, incluyendo ingreso sin permiso
Es importante aclarar que un antecedente penal por DUI no genera automáticamente inadmisibilidad. En el derecho de inmigración, la inadmisibilidad es un área compleja. Incluso hay casos donde una persona puede ser inadmisible, pero todavía cumplir con los requisitos para obtener una exención.
El impacto de una condena por DUI en un proceso de inmigración puede variar dependiendo de las circunstancias específicas. Por ejemplo, si la persona está solicitando un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente, esta solicitud podría ser negada.
Por otro lado, una persona que no ha iniciado un proceso de inmigración puede ser expulsada de los Estados Unidos inmediatamente después de un DUI, dependiendo de las siguientes circunstancias:
Crimen de vileza moral
Según los lineamientos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), un individuo que no sea ciudadano puede ser deportado de los Estados Unidos si se le declara culpable de un crimen de vileza moral.
Es importante señalar que, generalmente, un historial de condenas por DUI, ya sean leves o graves, no se clasifica como crimen de vileza moral.
Un DUI se considera crimen de vileza moral solo en circunstancias específicas, como cuando la persona conduce a sabiendas de que su licencia está suspendida o vencida.
Delitos graves
De manera similar, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una persona que no sea ciudadana de los Estados Unidos puede ser deportada si ha cometido un delito grave.
En términos generales, se considera delito grave aquel que da como resultado una sentencia de cárcel de más de doce meses.
Sin embargo, una resolución del Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha establecido que conducir bajo la influencia del alcohol no se considera un delito de violencia, y, por lo tanto, no se clasifica como un delito grave.

Obtener la ciudadanía estadounidense con un antecedente de DUI: ¿Es posible?
Uno de los requisitos fundamentales en el proceso de naturalización en los Estados Unidos, tras obtener la tarjeta de residencia permanente o ‘Green Card’, es demostrar buen carácter moral durante los últimos cinco años previos a la solicitud.
En este contexto, tener una condena por DUI en tu historial puede presentar un obstáculo significativo para la aprobación de tu solicitud de ciudadanía, especialmente si hay factores agravantes asociados con el delito.
Aunque este profesional no podrá eliminar la condena de DUI de tu registro, puede ayudarte a explorar alternativas que podrían minimizar el impacto de este delito en tu caso.
Las implicaciones de un DUI pueden ser severas, llegando incluso a la negación de la entrada a los Estados Unidos o, en el peor de los casos, a la deportación. Estas consecuencias migratorias tras una condena o declaración de culpabilidad suelen depender de detalles específicos del delito, de la existencia de antecedentes y del punto en el que te encuentres en el proceso de naturalización.
Condena
En términos legales, una condena para un extranjero se entiende como el resultado formal de un juicio en el que se establece la culpabilidad.
Esta determinación es realizada por un juez o jurado, o bien puede darse si el acusado se declara culpable o proporciona suficientes evidencias para justificar el veredicto de culpabilidad. Es también el juez quien dicta o impone la pena, restricción o sanción correspondiente, que puede incluir la privación de libertad.
¿Podría ser deportado como residente permanente debido a un DUI?
Es imprescindible comprender que cada situación de DUI es única y hay múltiples factores agravantes que podrían dar como resultado la deportación de una persona acusada de DUI. Además, los detalles individuales de cada caso de DUI pueden variar ampliamente y se considerarán durante cualquier procedimiento de inmigración.
Existen casos de DUI que no se clasifican como delitos graves, como discutimos anteriormente, así como existen casos graves de DUI que involucran accidentes, lesiones, conducción negligente o conducción con licencia suspendida, entre otros factores agravantes, que pueden resultar en condenas adicionales que conllevan la deportación.
Un elemento agravante que podría afectar la estabilidad de un residente permanente en el país es conducir bajo la influencia de drogas ilícitas, de acuerdo con la lista de sustancias controladas de la DEA. Por lo tanto, se puede afirmar que un arresto por DUI con factores agravantes serios puede conducir a la deportación.
Implicaciones migratorias de un DUI
Las consecuencias migratorias de un DUI pueden volverse extremadamente complicadas cuando la persona acusada de conducir bajo la influencia también se ve implicada en las siguientes situaciones:
- Drogas: Un DUI combinado con la implicación en el uso de sustancias ilícitas puede cambiar drásticamente el escenario migratorio de una persona. Un delito que involucra el uso, manejo o consumo de drogas puede resultar en deportación o negación de la visa, tal como lo estipula la INA. Esto significa que el uso de cualquier sustancia prohibida puede tener un impacto negativo en el estado migratorio de una persona.
- Conducir con la licencia suspendida: Un cargo de DUI no implica intencionalidad criminal. Sin embargo, este panorama cambia si una persona conduce sabiendo que su licencia está suspendida o, peor aún, revocada debido a otra infracción. En este caso, la consecuencia puede ser la deportación, siendo la causa la conducción con licencia suspendida, no el DUI en sí.
- DUI con un menor en el vehículo: Poner en peligro la vida de un menor al conducir bajo la influencia del alcohol es inaceptable y legalmente complicado, lo que puede ocasionar la deportación.
PREGUNTAS FRECUENTES:
En resumen
En conclusión, si ha sido condenado por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI) y está buscando arreglar sus papeles en los Estados Unidos, es posible que encuentre algunas dificultades y limitaciones. Aunque un DUI no es necesariamente un obstáculo insuperable para obtener una VISA o un Permiso de Residencia, puede afectar su elegibilidad y requerir de asesoría legal especializada.
Es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y que las leyes migratorias cambian constantemente. Por lo tanto, es recomendable que busque la asesoría de un abogado de inmigración con experiencia en casos de DUI, para que le explique sus opciones y le ayude a preparar su caso de la mejor manera posible.
En cualquier caso, es relevante tomar medidas para remediar las consecuencias del DUI, tanto por razones legales como personales. Esto puede incluir completar un programa de tratamiento para el abuso del alcohol o las drogas, pagar las multas y las indemnizaciones correspondientes, y cumplir con cualquier otra condición impuesta por la corte.
Recuerde que, aunque un DUI puede parecer un obstáculo insuperable, no tiene que ser el fin de su sueño de arreglar sus papeles en los Estados Unidos. Con la asesoría adecuada y el compromiso de remediar las consecuencias de su delito, aún puede tener éxito en su objetivo de obtener una visa o un permiso de residencia en los Estados Unidos.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.