Inicio > bufete de abogados > ¿Cuánto gana un abogado por caso en Estados Unidos?
La mayoría de los abogados en Estados Unidos se dedican a trabajar en oficinas legales privadas y corporativas. Pero otros trabajan en organismos que pertenecen al gobierno, puede ser a nivel local, estatal o federal.
Los honorarios de abogados en Estados Unidos varían considerablemente dependiendo del sector donde labora (privado o público), la localización geográfica, y la demanda de la especialidad.
Se estima que el salario de estos profesionales por una hora de trabajo es hasta 10 veces superior al salario mínimo federal, y en algunas regiones del país el monto puede ser todavía más alto. Por lo que es lógico pensar que no es precisamente barato el valor que cobra un abogado por caso, sino todo lo contrario.
Quienes no tienen los medios económicos para costear un abogado privado, pueden solicitar un abogado de oficio (public defender) cuyos servicios son gratuitos. Por supuesto, para optar a este beneficio público la persona debe cumplir con determinados requisitos.
También es común encontrar firmas que trabajan con la condición “si no ganamos no cobramos”.
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Cuánto gana un abogado en Estados Unidos?
Salarios de abogados en Estados Unidos: El ingreso anual promedio de un abogado en Estados Unidos varía ampliamente según diversos factores. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el salario medio anual para abogados en 2021 fue de aproximadamente $126,930. Sin embargo, este número puede variar significativamente dependiendo de factores como la experiencia, el área de especialización, la ubicación geográfica y el tamaño de la firma para la que trabajen.
Los abogados en etapas iniciales de sus carreras suelen ganar menos, mientras que los profesionales experimentados y especializados en áreas de alta demanda pueden alcanzar ingresos significativamente más altos. Es importante investigar y considerar estos factores al evaluar el potencial de ingresos en el campo legal.
Sin embargo, el valor del salario medio nacional se refiere al conjunto de los abogados de todo el país, ocultando las diferencias que surgen de acuerdo a varios factores.
Hay localidades que tienen mejores oportunidades para que el experto en leyes ocupe cargos en posiciones con mejor paga.
Por otra parte, un abogado que forme parte de una firma de abogados, por lo general, tiene ingresos superiores que quienes se dedican a practicar la profesión de forma privada o por su propia cuenta. También hay que tener presente que el salario tiene variaciones de acuerdo al sector donde se trabaja y la rama del derecho en el que se presta servicio.
¿Estás buscando un abogado cerca de tu ubicación?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
Abogados del sector público
Muchos de los abogados que se dedican a la defensa penal y todos los que son fiscales penales, trabajan para el gobierno y tienen salarios que varían de acuerdo a l nivel de experiencia que tengan.
Según una encuesta que llevó a cabo la Asociación Nacional para la Colocación de la Ley (NALP), un abogado del sector público en USA tenía en el 2018 un salario medio de entrada de 58,300 dólares americanos.
Mientras que los que contaban ya con 5 años de experiencia, obtenían alrededor de $68,000 al año y los que ya alcanzaban entre 11 a 15 años de experiencia, ganaban aproximadamente $96,400 anuales.
Abogados corporativos
Estos son los abogados que representan clientes de la industria privada y brindan asesoría a las compañías. El objetivo es que apliquen las leyes y que no pasen por alto las normas que una entidad comercial o compañía debería seguir. El salario de este tipo de abogado puede rondar entre 68.000 a 105.000 dólares americanos al año.
Abogados civiles
Son aquellos que se dedican a defender los derechos humanos de sus clientes. Suelen trabajar para el gobierno y ofrecen servicios públicos.
Dentro de las labores que realizan están: Exponer casos ante los jueces y los jurados, descifrar leyes para resolver asuntos de un cliente individual, una empresa o una organización, etc. El salario de un abogado civil puede estar entre 69.000 y 145.000 dólares americanos por año.
Costo de un abogado por caso según la especialidad.
Para muchas personas el precio que cobra un abogado se convierte en una de las mayores preocupaciones a la hora de enfrentarse a la justicia. Vamos a intentar resolver tus dudas si esta es tu preocupación.
¿Cuánto cobra un abogado por un caso penal?
El costo de un abogado penalista puede oscilar mucho en función del tipo de delito cometido, la gravedad del mismo y de otros factores como el lugar donde se deberá trabajar.
Sabemos que esta es una pregunta que se hace imprescindible en una primera consulta. Aunque los abogados penalistas no podrán decirte el precio exacto por representarte en un caso penal, sí que pueden señalar lo que cobrarán por cada hora trabajada.
Como imaginarás, cuanto más grave sea el caso, más horas llevará preparar el caso y con ello el costo de la representación será más alto.
Costo de un caso por un delito menor
La gravedad de un delito determinará el tipo de sanciones que acarrean. Un delito menor puede suponer que tengas que pasar un tiempo en prisión o, por otro lado, puede suponer una sanción. Los delitos graves conllevan más de un año de prisión.
Un abogado penal para un delito menor tiene un caso aproximado entre $2500 y $8500
Costo de un abogado por un caso de posesión de drogas
En la mayoría de los casos estar en posesión de sustancias estupefacientes supone un delito. También supone un delito estar en posesión de sustancias utilizadas para su cultivo o producción. Las penas en este caso serán graves y su defensa en la mayoría de los casos más complicada. Por esto, el costo de un abogado por un caso de posesión de drogas oscila entre los $3000 y los $10000.
Costo de un abogado por un caso de asalto y agresión.
El delito de asalto y agresión puede llevar a confusión entre muchas personas. En la mayoría de los estados no es necesario la violencia física para que sea considerado un delito de asalto con agresión.
Basta que exista una intimidación o amenaza para un cargo de asalto y agresión. En este último caso sería considerado asalto en lugar de agresión.
El costo de los abogados para casos de asalto y agresión pueden ir de $5000 a $10000.
¿Cuánto cobra un abogado por un caso de accidente?
Normalmente, no existe una tarifa fija para casos de accidentes. Tener una idea clara de cómo trabaja y cuál es la tarifa de un abogado de accidentes es importante si has sufrido un accidente automovilístico o cualquier otro tipo de accidente.
La mayoría de los abogados de accidentes automovilísticos utilizan tarifas de contingencia. Esto es sumamente ventajoso para el cliente, ya que no supone ningún tipo de riesgo para el mismo. Mediante este tipo de tarifa el cliente pagará cuando reciba la indemnización.
Este tipo de pago supone que el abogado se esfuerce lo máximo posible por obtener la mayor indemnización.
La tarifa de contingencia más utilizada por los abogados de accidentes supone un porcentaje sobre beneficios del 33.3 % y el 40 %.
Algunos abogados prefieren asegurar el cobro de los honorarios exigiendo cobrar un anticipo o trabajando con una tarifa plana.
¿Cuánto cobra un abogado por un caso de inmigración?
Los honorarios promedio de un abogado de inmigración también varían según el tipo de trabajo realizado.
Un abogado de inmigración tiene un costo de $350 a $12000 dependiendo del caso. En la siguiente tabla tiene un resumen del costo de los servicios más habituales prestado por un abogado de inmigración.
COSTO DEL ABOGADO DE INMIGRACIÓN
Servicio Prestado | Costo Promedio |
---|---|
Consulta de 30 minutos | $75 – $150 |
Tarifa por hora | $150 – $300 |
Asistencia para la presentación de formularios | $250 – $800 |
Asistencia con la tarjeta verde | $800 – $5,000 |
Tarifas de USCIS | $460 – $700 |
Solicitud de Autorización de Empleo | $250 – $500 |
Solicitud de ciudadanía/naturalización | $500 – $1,200 |
Petición de tarjeta verde basada en la familia | $800 – $1,500 |
Peticiones de tarjeta verde basadas en el empleo | $1,500 – $5,000 |
Solicitud de asilo | $1,000 – $3,000 |
Solicitud de Ajuste de Estatus | $600 – $1,200 |
Defensa de deportación | $2,000 – $10,000 |
Fuente: Thervo.com
¿Cuánto cobra un abogado por caso de custodia de hijos?
Las tarifas aproximadas de los abogados de custodia oscilan entre $100 y $450 por hora. Un caso de custodia de hijos asciende entre $1200 y $4500.
En función de que el caso se impugne o no, los abogados de custodia cobrarán una tarifa fija o, por el contrario, cobrarán una tarifa por horas.
Un abogado de casos de custodia tiene una tarifa fija para casos no disputados oscila entre $800 y $1500.
Factores que pueden afectar al costo total de contratar un abogado de custodia de niños:
- Complejidad del caso.
- Duración del juicio.
- Acuerdo previo entre las partes.
- Ubicación del tribunal.
- Facilidad para hacer que las partes notifiquen las mociones presentadas
- Designación de un Tutor ad Litem (GAL) en el caso de presunto abuso cada padre está obligado a pagar las tasas del GAL.
- Deposición de peritos , con honorarios del perito, taquígrafo, abogado y GAL.
- Conducta de mala fe o incumplimiento de los requisitos judiciales.
¿Cuánto cobra un abogado por caso laboral?
El costo de un abogado laboral oscila entre los $150 y los $650 por hora. Esta tarifa variará de unos abogados a otros en función de la experiencia adquirida, pudiendo llegar a cobrar hasta $1000 la hora.
Tipos de tarifas aplicadas generalmente por un abogado laboral.
Tarifas por hora
Este es una forma de cobro usado para prestar servicios que requieren un tiempo limitado. Entre estos tipos de trabajos se encuentran la redacción y presentación de documentos o presentar una queja salarial ante una agencia gubernamental.
Si un abogado laboral está dispuesto a aplicar una tarifa por horas, deberá pedirle que le haga una estimación de las horas que necesitará para completar el trabajo.
Tarifas contingentes
Este tipo de tarifas son recomendables si va a presentar una demanda por discriminación, por ejemplo. En este caso, si usted gana la demanda, el abogado cobrará un porcentaje de la indemnización recibida. Esta indemnización suele ser del 33 % al 40 %.
Algunos abogados que cobran por contingencia solicitarán un pago único o adelanto para el caso de no ganar la demanda.
¿Cuánto cobra un abogado por la venta de una casa?
Una tarifa estándar de un abogado de bienes raíces oscila entre los $150 y los $500. Esta tarifa puede ser superior en función del lugar donde se encuentre o de la categoría del abogado contratado.
También es común que estos tipos de abogados apliquen una tarifa fija en función del tipo de trabajo que tengan que realizar. La tarifa fija aplicada suele estar comprendida entre los $1200 y los $3000 aproximadamente.
Un abogado puede ayudar en todas las fases de la compraventa de una vivienda. Desde la búsqueda, la negociación y el cierre de la misma, revisando el contrato antes de firmarlo.
¿Cuánto cobra un abogado por un caso familiar?
Dependiendo del tipo de caso, los abogados de familia aplican diferentes tipos de tarifas. Entre las más habituales se incluyen:
- Tarifas por horas trabajadas. Suele ser común entre los abogados de divorcio. En ocasiones es posible que se apliquen diferentes tarifas dependiendo del trabajo a realizar (asistencia y apoyo legal, investigaciones o comparecencia ante los tribunales).
- Tarifas planas. Esta clase de tarifas se aplican en función de las horas que el abogado cree que necesitará para terminar el caso. Estas tarifas pueden ser ajustables en función del desarrollo del caso.
- Horarios por contingencia. No son comunes en casos de familia y además pueden estar prohibidos por leyes estatales.
Tasa de retención. Se trata del cobro de una tarifa por adelantado en función de lo que el abogado cree que supondrá manejar todo el caso.
10 estados en donde los abogados tienen mejores salarios
El salario de un abogado no es el mismo en todos los estados. Dependiendo del lugar donde residas o donde tenga lugar el caso, el costo de sus servicios será mayor o menor. Los siguientes son los estados donde los salarios de los abogados son más altos.
- California: $ 171.550
- Nueva York: $167.110
- Massachusetts: $165.610
- Connecticut: $153.640
- Illinois: $152.980
- Texas: $150.250
- Colorado: $147.560
- Arizona: $145.750
- Virginia: $139.180
- Nueva Jersey: $139.020
Salario medio de los abogados de acuerdo a los años de experiencia
El salario de un abogado en USA también puede variar de acuerdo al tiempo que lleva ejerciendo la profesión, es decir, a los años de experiencia que tenga. De acuerdo a PayScale, un sitio de encuestas salariales, los abogados ganan anualmente lo siguiente tomando en cuenta los años que llevan trabajando:
- Un año o menos de experiencia: $62.000
- Entre uno a cuatro años: $72.000
- De 5 a 9 años: $96.000
- A partir de 10 años y hasta 19 años: $110.000
- Veinte años o más: $127.000
Estas cantidades son solo promedios, pero hay que tener en cuenta que el monto cambia si se toman en cuenta las propinas, bonificaciones y el pago de las horas extras. De manera que la abogacía es una carrera bien remunerada en Estados Unidos, lo que lleva a pensar lógicamente que pagar los servicios de un abogado es costoso.
¿Cómo tengo que pagar a mi abogado?

La regla general es que son los abogados quienes deciden cuánto cobrarán y cómo debe pagar el cliente.
En la mayoría de los estados no hay una tarifa límite de cobro, siempre y cuando los honorarios se encuentren dentro de lo que se considere razonable.
El honorario del abogado dependerá de diversas variables, entre ellas se pueden mencionar: La cantidad de tiempo que deba dedicarle al caso, la dificultad del trabajo, la habilidad o especialidad que se requiera, el monto habitual de los servicios en el lugar donde vive, la experiencia, la capacidad del abogado y el modo de cobro (cantidad fija, contingente, pago anticipado, por horas, etc.)
Formas más habituales de pago
Algunas de las formas más comunes en Estados Unidos de pagar un abogado son las siguientes:
Pago anticipado
Hay abogados que deciden cobrar por adelantado, en algunos casos esto se le conoce como retención. Para evitar malentendidos, pregunte qué gastos cubre esta cuota.
En ocasiones, el pago anticipado es un honorario fijo que cubre los servicios del experto en leyes sin importar cuánto tiempo pasa trabajando en su caso. Por lo que debe asegurarse si hay opción a un reembolso si el tiempo invertido en solventar el problema es menor y no se correlaciona con lo que se ha pagado.
Pago por hora de trabajo
Otros abogados deciden cobrar por hora de trabajo. Tal vez, el cliente tenga que pagar previamente una cantidad por determinado número de horas.
Si se ha decidido que se trabajará por hora, es recomendable incluir en el contrato una disposición que exija al profesional no excederse de una cantidad específica de horas o de dinero.
También es importante solicitar mantenerse informado todos los meses del número de horas que el abogado ha trabajado en el problema y pedir una explicación escrita de lo que ha hecho durante esas horas de trabajo.
Cuantía fija
Los abogados pueden decidir cobrar una cantidad fija por el trabajo legal en general. En casos como este, el cliente se compromete a pagar una cantidad estipulada por el abogado, independientemente de los resultados obtenidos. La modalidad de pago por cuantía fija es común en asuntos de rutina, como por ejemplo redactar un testamento.
Dependiendo de la carga de trabajo
También es posible que los abogados decidan cobrar de acuerdo a la carga de trabajo que implica atender un caso en particular. Si es así, se deben establecer con claridad cuáles son los parámetros de cobro para que no haya confusiones de ninguna de las partes al momento de pagar los servicios.
Planes de contingencia
Los planes de contingencia se refieren a los abogados que no cobran si no ganan. Esto quiere decir que el abogado solo cobrará si gana el caso, pero el cliente no paga nada si pierde el litigio. Sin embargo, hay algunos gastos que siempre se deben pagar, como los cobros que la corte haga por presentar el caso.
Es la modalidad de pago que comúnmente se utiliza en caso de lesiones personales, es decir, casos donde una de las partes exige una suma por daños y perjuicios de diversas índoles. Puede tratarse de un accidente en un vehículo o un accidente en el trabajo, entre otros eventos. Hay estados que prohíben este tipo de acuerdos para los casos criminales y los de divorcio.
¿Qué porcentaje cobra un abogado de un acuerdo?

La mayoría de los abogados cobran un porcentaje elevado en los acuerdos de contingencia. Es posible que exijan hasta el tercio de la cantidad en bruto que recupere el cliente. En los accidentes de trabajo, los honorarios pueden abarcar el 15 % de la cantidad recibida. Mientras que en los accidentes de vehículo el porcentaje es de aproximadamente un 35 %, y si el caso llega a la corte puede ser de un 45 %.
Como el porcentaje en los acuerdos de contingencia se calcula de la cantidad total, hay gastos que se descontarán de la porción que queda para el cliente. Estos serían: Cuentas médicas, honorarios de expertos y otros gastos generales.
Así que hay que prestar atención al abogado que se va a contratar en casos como estos, porque si resulta codicioso y solo se centra en lo que va a cobrar, es posible que el cliente no reciba una cantidad considerable.
Después de hacer todos los descuentos correspondientes, el abogado hace firmar al cliente un estado de cuenta que resume la cantidad de dinero que ofreció la compañía deudora, y después se restan todos los gastos. Finalmente, el cliente recibe un cheque por la cantidad que le corresponde.
¿Vale la pena acordar con mi abogado una tarifa de contingencia?
Los arreglos donde se contempla el pago de honorarios por contingencia son útiles cuando el cliente tiene un caso legal sólido, pero no puede pagar por adelantado todo lo que implica el litigio. Pero el hecho de solicitar esta modalidad de pago no quiere decir que todos los abogados accedan a ella.
La tarifa de contingencia tal vez sea atractiva tanto para el abogado como para el cliente, ya que, si se gana el caso, puede significar en ganancias para ambos.
Aunque puede parecer que el monto que recibirá el abogado es muy alto, debes tener presente que los casos en los que se suele recurrir a esta forma de cobrar son complejos y requieren de alguien que conozca bien las leyes para obtener un monto justo que se correlacione con los daños causados.
¿Qué hago si no puedo pagar un abogado particular?
El sistema de Derecho y Justicia en los Estados Unidos se basa en que todos los acusados tienen derecho de recibir asistencia letrada.
Es por ello que quienes no tienen los medios económicos para pagar los servicios de un abogado privado, pueden recibir asesoramiento por parte de un abogado público o de oficio. El servicio de este abogado será gratuito, pero se deben cumplir algunos requisitos para optar por ello.
Requisitos para contar con la ayuda de un defensor público
Para acceder a los servicios de un abogado de oficio, es necesario:
- Pedir un defensor público al tribunal.
- Ofrecer detalles específicos sobre la situación económica que avale que no tiene los recursos suficientes para contratar un abogado particular.
¿Cuándo puedo solicitar un abogado de oficio?
Por lo general, se puede solicitar un abogado de oficio la primera vez que la persona comparezca ante el juez después del arresto. Ocasión que también se conoce como lectura de cargos. En el momento que esté frente al juez, este preguntará si cuenta con un abogado. Si no lo tiene, entonces es probable que el juez pregunte si quiere solicitar un abogado público.
Cuando responde que sí requiere de un abogado público, y si cumple con los requisitos económicos, entonces se asignará un abogado. El abogado le ayudará en el proceso de lectura de cargos, pero es común que se le asigne otro abogado para el resto del proceso. Hay tribunales que retardan las audiencias y solo asignan el defensor público cuando se ha investigado la situación económica de la persona.
Si los ingresos no son tan altos como para pagar un abogado privado, pero tampoco tan bajos como para la asistencia legal gratuita, el juez puede decidir declarar al individuo ¨ parcialmente indigente. En consecuencia, un defensor público lo representará, pero deberá pagar algunos de los gastos.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.