¿Cómo Hablar con un Abogado por Primera vez?

Inicio > ¿cómo hablar con un abogado por primera vez?

Durante la primera reunión entre el abogado y un cliente, por lo general, hay mucha incertidumbre y nervios, sobre todo de parte del cliente. Esto se debe a las expectativas de cómo será el encuentro y si entenderá la situación que estás pasando.

Para facilitarte este primer encuentro, a continuación dispones de numerosas sugerencias de cómo hablar con un abogado por primera vez.

Encontrarás una guía práctica de cómo puedes desenvolverte o expresarte cómodamente en la consulta con tu abogado de manera que pueda comprenderte y así poderte ofrecer sus servicios. Esta primera reunión es determinante para la relación abogado-cliente.

¿Cómo hablar con un abogado en una primera consulta?

Si tienes un abogado como candidato para que se encargue de su situación legal, cuando establezcas la cita asegúrate de preguntar si el abogado le cobrará esta primera reunión, por lo general es gratis.

Conoce cómo hablar con un abogado por primera vez con los siguiente consejos
Conoce cómo hablar con un abogado por primera vez con los siguientes consejos

Tenga todas las ideas claras o si gusta, tome nota de lo que desea relacionado con su caso legal y más importante, lo que usted espera que el abogado pueda lograr.

¿Necesitas asistencia legal y buscas un abogado cerca de ti?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Te indicamos una serie de puntos que te pueden servir de guía para saber cómo hablar con un abogado.

  • Cuál es su experiencia en llevar casos como el suyo.
  • Qué expectativas tiene sobre el caso.
  • Qué haría y cómo pueden obtener una solución.
  • Hipótesis los resultados alternos posibles.
  • De tomar el caso, quién hará el trabajo de su caso, él directamente o algún asistente legal de la firma.
  • Cuáles son sus honorarios
  • Cuánto tiempo puede tomar resolver su asunto legal o su caso.

Ahora, en cuanto a la actitud que deberás tener mientras hablas con el abogado, esta debe ser serena, por lo que trata de controlar los nervios.

Después de los primeros cinco minutos de la entrevista, de seguro te sentirás en ambiente. Si lo que te preocupa es que el tema es delicado y un poco difícil para ti, recuerda que es un profesional que está comprometido con el acuerdo de confidencialidad.

 

11 consejos para una primera consulta con un abogado

La primera reunión o consulta entre un abogado y cliente es donde se conocen y el cliente le solicita su asesoría jurídica en cuanto a una situación legal de su interés. Esta primera consulta es crucial para determinar la futura relación que se podrán llevar a medida que se desenvuelva el caso. 

Por su parte, el abogado cumplirá con una serie de preguntas y normas para también evaluar al posible cliente, de manera que el conocimiento de ambas partes sea un éxito. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Sea claro y preciso al comunicarle todo a su abogado sobre su caso, incluso pequeños detalles donde puede encontrarse la posible solución al caso.
  2. Como lo mencionamos hace un momento, si existe algo incómodo como algún documento, información, foto o video que deba mostrarle al abogado, recuerda que estás tratando con un profesional, quien sabe manejar y respetar el secreto profesional.
  3. Es preciso que le manifiestes al abogado en esta primera reunión todas tus impresiones o punto de vista sobre el caso.
  4. Realiza preguntas sobre los aspectos más delicados o extraños, incluso lo que te pueda parecer una locura, sobre todo si tiene que ver con sanciones o posibles condenas en tu contra.
  5. Presenta toda la documentación y ofrece todos los datos relacionados con el caso a fin de facilitarle su gestión de asesoramiento.
  6. Elabora una lista de preguntas si lo crees necesario y ejecútalas todas, de esta manera no te quedes con dudas y el abogado notará tu interés por conocer todo el proceso.
  7. Si conversaste con otro abogado, puedes contrastar la opinión e indicarla para así puedas determinar mejor las posibilidades.
  8. Al efectuar las preguntas trate de darse a entender lo mejor posible para que el abogado le pueda explicar correctamente, si gusta tomar nota lo puede hacer sin ningún problema.
  9. En caso de ir acompañado que sea una persona de su absoluta confianza y de dar su opinión que sea objetiva.
  10. Pregunta el costo de los honorarios.
  11. Los métodos para formalizar la relación entre abogado cliente, si será bajo acuerdo, tipo de contrato y condiciones.

Después de la primera consulta

Tras llegar a un acuerdo de servicios por la asesoría legal en el caso planteado, el abogado o bufete de abogados realizarán lo siguiente:

  • El abogado deberá generar el plan de acción con las estrategias que utilizará con el propósito de conseguir el objetivo del cliente.
  • Elaborará el presupuesto de honorarios en donde detallará la forma de pago, así como todos los gastos que se realizarán en su caso.
  • De estar de acuerdo al plan de acción y al presupuesto deberá firmarlos, para proceder a hacer el contrato de servicios de abogado.
  • Posteriormente, se comenzará con el proceso según el plan de acción y se mantendrá informada de cada paso al cliente.

 

¿Preguntas que hace un abogado a su cliente?

Preguntas que hace un abogado a un clientePor su parte, el abogado durante esta primera consulta también realiza una serie de preguntas, aunque estas no son tan profundas por no concretarse aún la relación profesional entre las partes.

Es por eso que elabora las preguntas adecuadas y sobre todo estratégicas para determinar si el futuro cliente está diciendo la verdad.

Durante la primera entrevista, el cliente es quien se extiende y efectúa la mayor cantidad de cuestiones o relata todo el caso, es por eso que las preguntas que pueda hacer el abogado deben ser muy puntuales.

El tipo de preguntas que hace un abogado al cliente es sobre los antecedentes del caso que le está planteando. También sobre las partes involucradas, como quiénes son para verificar si puede existir un conflicto de intereses que le pueda impedir representarte.

El resto de preguntas que pueden surgir serán con el propósito de conocer detalles de los hechos ocurridos y así poder analizarla jurídicamente para proponer la mejor solución.

Una pregunta crucial que hace todo abogado a su cliente cuál es su verdadero objetivo del caso, que es lo que desea obtener, para así basar su propuesta y estrategia a ese objetivo.

 

¿Qué debes llevar a la reunión?

Es comprensible que toda persona que se encuentre en el plan de búsqueda de un abogado no es porque se encuentre en el mejor momento, de seguro está atravesando una situación de estrés.

Por eso, es recomendable que deposite toda su confianza en el profesional legal para que se encargue de su caso. Para ello, prepara todo lo que debes llevar para la primera reunión.

Se trata de la primera impresión con el profesional legal. Si llevas toda la documentación necesaria se evitará perder tiempo y se adelantará en la estrategia y planificación de todo el proceso legal.

Una de las primeras cosas que deberás llevar y lo más elemental es lápiz y papel, indiferentemente que conozcas toda la situación legal. Lo necesitarás para tomar nota de la opinión del abogado, alguna recomendación, dirección o teléfono al que debas contactar.

El abogado es tu recurso legal disponible al que deberás acudir ante cualquier duda o para indicarle cualquier dato que pueda ser favorable para el caso.

Lleva en orden y en una carpeta los documentos que se requieren para el proceso legal y gestiona cuanto antes los que te pueda pedir el abogado. Todo puede llegar a ser útil, correos electrónicos, fotos, avisos, documentos legales, cuentas.

 

¿Cómo prepararse para la primera consulta?

Cómo prepararse para la primera consultaSi te tomas el tiempo para prepararte para la primera consulta con el abogado, es un éxito garantizado, ya que estarás mucho más relajado.

Para iniciar realiza para tu control un expediente en un cuaderno personal de la situación legal. De esta manera, se te hará más fácil recordar los puntos principales y tendrás todo mucho más fresco.

No se trata de que le leas todas tus anotaciones, solo es para que tengas apuntado todo, en caso de que por nervios o con el paso de los días o meses puedas olvidarlo. En este mismo cuaderno, en otra sección, toma nota de los nombres, números telefónicos y dirección de todas las personas que están involucradas en el caso e identifica a los posibles testigos.

Preparación para la primera reunión con el abogado.

  • Algunos abogados solicitan ver los documentos días previos de la consulta para examinarlos, hazle llegar los documentos lo antes posible.
  • Escribe todas las dudas que se te vayan ocurriendo, no dudes en realizar ninguna pregunta durante la reunión.
  • El abogado entiende que como cliente no conoces todo el proceso legal y aprecia tus preguntas en el caso, por lo que te explicará de manera que puedas comprender todo.
  • Escribe tus expectativas del caso.
  • Asegúrate de entender bien tu proceso legal, de esta manera ahorrarás dinero y tiempo según las acciones que se efectúen.
  • Efectúa una línea de tiempo de cada una de las situaciones que te llevaron a solicitar la asesoría de un abogado.

 

¿Qué precauciones debes tomar?

Toda la información contenida en el artículo te ayudará a conocer bien el profesional legal con el que puedas iniciar el proceso legal. Lo que te permitirá evaluar y percibir ciertos aspectos que pueden encender tu sistema de alerta y tomar ciertas precauciones, tales como:

No firmes ningún acuerdo tan apresurado

No te adelantes a firmar contrato, acuerdos de pagos de honorarios o nada si tienes dudas. Es totalmente comprensible que estés abrumado por lo que implica entablar un proceso legal, como lo es los términos, trámites y gestiones que se deben realizar. En el caso de que el abogado se muestre apático a aclararte las dudas de forma sencilla, no es el abogado ideal para ti.

No contrates a un abogado insistente

El tipo de abogados que son excesivamente insistentes en ofrecerte sus servicios, por lo general, solo buscan dinero y pocas veces se interesan o se involucran en el caso.  Son el tipo de profesionales a los que le es indiferente el resultado, ya que igualmente cobrará sus honorarios. Por otra parte, tú tienes el derecho de seleccionar al abogado que te haga sentir más cómodo y se adapte a lo que requiere tu caso.

No contrates abogados por ser conocidos

Debes tener presente que se trata de un proceso legal, en el que las relaciones de amistad o incluso de familia no se deben involucrar.

Por lo general, los amigos o familiares pierden cierta objetividad por el lazo que los vincula. Sin embargo, asegúrate de contratar un abogado por lo que te demuestre en cómo llevará tu caso, que sea especializado en el área que tu caso requiere.

No te apresures a contratar a un abogado

Puedes ir realizando entrevistas de abogados que te recomienden y escuchar lo que cada uno te ofrece, pero no te apresures a contratar a ninguno.

Además, debes considerar tu situación económica para asegurarte de contar con el pago de los honorarios profesionales del abogado. No cometas el error de perder dinero cancelando honorarios que no utilizarás en el momento, sobre todo si cuentas con el tiempo para iniciar tranquilamente el proceso legal.

Antes de asistir a tu primera entrevista con el abogado, repasa cada uno de los puntos y recomendaciones que te hemos dejado para que puedas tener todas las ideas claras.

En resumen

Prepararse para hablar con un abogado por primera vez puede ser un poco intimidante, pero siguiendo estos consejos, te asegurarás de aprovechar al máximo la consulta. Primero, organiza todos los documentos relevantes y llévalos contigo a la reunión. Haz una lista de preguntas claras y concisas para abordar tus inquietudes y obtener una comprensión sólida de tus opciones legales. Es esencial llevar un lápiz y papel para tomar notas de la información valiosa que el abogado te proporcionará durante la conversación. Asegúrate de preguntar acerca de la experiencia del abogado en casos similares al tuyo y su enfoque para manejarlos.

Por último, no dudes en discutir los costos y honorarios legales, así como las expectativas realistas sobre el resultado de tu caso. Siguiendo estos pasos, estarás bien preparado para tu primera consulta con un abogado y te sentirás más seguro en el proceso legal que enfrentas.

 

Gracias por Puntuar