Soy Ilegal y me Casé con una Ciudadana Americana, Consecuencias Migratorias

Inicio > abogados de inmigración > Soy ilegal y me casé con una ciudadana americana

La reunificación familiar ha sido un pilar importante de la política de inmigración de USA, haciendo énfasis en permitir que familiares directos (hijos menores de edad, cónyuges, y padres de ciudadanos americanos) vivan juntos en Estados Unidos.

Es por ello que están los que se plantean situaciones como “entre ilegal a estados unidos y me case con una ciudadana ¿Puedo adquirir la Green Card?” Muchos creen que contraer matrimonio con un ciudadano se traduce en la obtención inmediata de la residencia permanente. Sin embargo, esto no siempre sucede y es mejor estar bien informado sobre lo que puede pasar si eres ilegal y te casas con un ciudadano(a) americano(a).

No existe una ley que prohíba el matrimonio de un indocumentado con quien este prefiera. Pero la situación se puede complicar si quiere conseguir la Residencia Permanente. ¿Qué puedo hacer si soy ilegal en USA y quiero ser legal después de contraer matrimonio con un estadounidense? A continuación te mostramos cuáles son las consecuencias migratorias que derivan de casarse con un americano siendo ilegal, así como las desventajas y los problemas que se pueden presentar cuando estás en esta situación.

¿Qué consecuencias migratorias tiene casarse con un ciudadano/a americano/a?

En casi todos los estados de los Estados Unidos, el único requisito para casarse es tener al menos 18 años, aunque hay algunas excepciones. Ten presente que las leyes relacionadas con el matrimonio civil cambian de un estado a otro.

Por lo general, para pedir la licencia matrimonial, ambos solicitantes deben estar presentes y deben llevar consigo identificación, acta de nacimiento o pasaporte.

¿Necesitas ayuda para resolver tu situación inmigratoria?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

A la persona que contrae matrimonio con un norteamericano se le considera “familiar inmediato”. Por lo que, si eres ilegal y te casastes con un residente, es posible solicitar la Green Card o residencia permanente para el cónyuge a través de matrimonio civil. Sin embargo, para reclamar este derecho es necesario tomar en cuenta las diferentes circunstancias y, si el caso es que estás indocumentado, entonces tendrás que superar varios obstáculos.

 

¿Qué derechos adquiridos tengo?

El matrimonio es un acuerdo legal, por lo que existen leyes estatales y federales que regulan varios aspectos de esta unión. Después del matrimonio en USA, ocurren algunos cambios en el estado legal que son importantes para los recién casados, estos son:

Cambio de nombre

cambiar su nombre legalmente después de casarseLos cónyuges pueden cambiar su nombre legalmente después de casarse. Por lo general el certificado de matrimonio (con el nuevo nombre) es todo lo que se necesita para modificar legalmente el nombre. Para cambiar el apellido por el de su cónyuge, sólo debe comenzar a usarlo y actualizar la documentación en las agencias locales como la oficina del Seguro Social y el DMV.

Para cambiar el nombre a uno que sea diferente al apellido que tiene el cónyuge, entonces tendrá que presentar una demanda ante tribunales para hacer el cambio legalmente. El secretario de la corte local debería proporcionar los formularios necesarios para hacer el cambio.

Para notificar el cambio de nombre al banco o compañía de tarjeta de crédito, puedes enviar una carta haciendo constar que has hecho el cambio.

Declaración de impuestos

Las declaraciones de impuestos se pueden presentar separados o juntas como pareja, de manera que puede ser una presentación conjunta o una separada de casados. Cada quien decide cómo presentará las declaraciones de impuestos después de casarse. Hay quienes deciden configurar las obligaciones tributarias de ambas formas y ver cuál de ellas funciona mejor.

Consentimiento médico

Los casados tienen derechos adicionales cuando se presentan situaciones médicas. Por ejemplo, suelen tener más derecho para visitar al cónyuge en el hospital, también para tomar decisiones médicas con respecto al cónyuge que esté incapacitado. Es posible mediante un testamento de vida designar a otra persona para que tome decisiones médicas si no quiere que sea su esposo o esposa.

Propiedad de la comunidad

Aunque los activos y deudas al momento de ingresar al acuerdo matrimonial siguen siendo de cada una de las partes, los adquiridos después del casamiento pueden estar sujetos a leyes de propiedad comunitaria de cada estado.

En caso de divorcio o muerte en estado de propiedad comunitaria, el ex cónyuge o sobreviviente está en el derecho de recibir la mitad de la propiedad conyugal. Para elegir cómo se distribuirán los activos, pueden firmar un acuerdo prenupcial y hacer un testamento.

 

¿Puedo arreglar papeles si soy ilegal y me casé con una ciudadana americana?

Puedo arreglar papeles si entré ilegalEsto va a depender de varios factores que determinarán si eres elegible o no para solicitar la residencia permanente o Green Card después de casarte con un norteamericano en condición de ilegal, indocumentado o turista. Por un lado las autoridades toman en cuenta el tiempo que ha transcurrido el cónyuge en condición de ilegalidad en Estados Unidos.

Si han pasado más de seis meses de la entrada ilegal y aplicas para la Green Card, probablemente tendrás que viajar a un consulado fuera del territorio americano para hacer la entrevista correspondiente. Una vez allí, recibirás una penalización por tu entrada y estancia ilegal en el país, por lo que tendrás que pasar 3 años fuera de USA antes de poder regresar. Si la estadía fue más de un año, entonces el castigo será de 10 años, con la posibilidad de obtener más adelante una exención o perdón legal por tu permanencia ilegal en el país.

Por otro lado, los extranjeros cuya entrada más reciente a Estados Unidos fue a través de una visa o cualquier otro documento legal, no tienen que salir del país. La razón es porque tiene permiso legal de estar en el territorio nacional, así que podrá entregar sus documentos dentro de USA y asistir a la entrevista allí sin ser penalizados.

Pero, deben tener cuidado porque viajar con una visa de turista pero con el propósito de casarse con un ciudadano estadounidense a fin de obtener la Green Card, es considerado fraude y puede conllevar la negación permanente de la residencia.

¿Cómo obtener la residencia permanente por matrimonio?

Para tener acceso a una residencia permanente basada en el matrimonio, tienes que demostrar que cumples con los criterios de elegibilidad. En general, estos son:

  • Demostrar que el matrimonio es válido o reconocido legalmente.
  • Que el matrimonio se dio de buena fe, es decir, que no fue solo para obtener la residencia o arreglar la situación migratoria.
  • Demostrar que no se han cometido determinados tipos de crímenes o incluso más de 2 de cualquier tipo de crimen.
  • No portar una enfermedad transmisible que se considere un peligro en los Estados Unidos
  • No vas a requerir asistencia pública o beneficencia.

Cada caso es particular y es necesario que te asesores con expertos para encontrar la salida legal más adecuada y arreglar los papeles después del matrimonio.

Si el cónyuge ingresó de manera ilegal

El cónyuge que no ingresó legalmente en Estados Unidos puede solicitar la residenciaEl cónyuge que no ingresó legalmente en Estados Unidos puede solicitar la residencia, pero tendrá que abandonar el país para poder hacerlo. Si ha permanecido en USA por menos de 180 días, tiene la oportunidad de regresar a su país y pedir la Green Card por el consulado, como si estuviera viviendo en el extranjero y solicita una residencia permanente por matrimonio.

Cuando el extranjero ha permanecido en USA por más de 180 días en estado de ilegalidad, entonces será sujeto a un castigo por tres o diez años. Si quiere evitar el impedimento, el cónyuge estadounidense debe solicitar una exención provisional que le permite regresar a los Estados Unidos antes de lo estipulado por la ley.

Los casados que están en esta situación, generalmente necesitan hacer lo siguiente:

  • Presentar ante Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) el formulario I-130, indicando que el cónyuge solicita la tarjeta de residencia en el extranjero.
  • Si el formulario I-130 es aprobado (en un plazo de 6 – 8 meses), recibirá una notificación para que presente la solicitud de visa de inmigrante y cancele la cuota gubernamental correspondiente.
  • Va a necesitar un comunicado de recibo que avale que se presentó la solicitud de visa de inmigrante para después presentar la solicitud de exención provisional.
  • Cuando aprueban la exención provisional (en aprox. 6 meses), se programa una entrevista en el consulado estadounidense desde el país de origen y deberá viajar para asistir a la entrevista.

Por otro lado, si el cónyuge ha ingresado ilegalmente a USA más de una vez, decide entrar en Estados Unidos después de ser deportado o ingresa nuevamente después de estar en el país sin estatus legal por más de un año, es probable que se le impida ingresar a los Estados Unidos de forma permanente.

Si el cónyuge ingresó legalmente pero se quedó más de lo debido

Cuando el cónyuge extranjero ingresa al país siendo inspeccionado por el agente de Aduanas y Protección Fronteriza, contaba con una visa válida o ingresa bajo el programa Waiver (exención de visa), el proceso para solicitar la residencia por matrimonio es menos complicado.

En este caso, el cónyuge debe ser cuidadoso y evitar salir del país hasta que haya recibido la tarjeta de residencia. Mientras dura el proceso, la permanencia del cónyuge extranjero en el país no está avalada por algún estatus migratorio. Este es el motivo por el que no puede salir de USA.

Si deja el país entonces no podrá ingresar nuevamente por un plazo de 3 a 10 años, dependiendo del tiempo el que estuvo sin estatus migratorio legal en USA. Lo mejor será que permanezca hasta que obtenga la tarjeta de residencia o reciba un permiso conocido como Advance Parole. Si sale antes o sin la autorización, se arriesga a que le nieguen la entrada en la frontera de Estados Unidos.

 

Posibles problemas en peticiones de Green Card por matrimonio con ciudadano

Pueden presentarse algunos problemas al momento de hacer la petición de la residencia permanente por matrimonio con un ciudadano estadounidense. Estas son algunas de las situaciones que pudieran surgir y que harán más difícil obtener la Green Card por matrimonio:

  • Un asunto que algunos no analizan bien es el que surge cuando el prometido ingresa a Estados Unidos como turista e inmediatamente se casa. Esto puede ser considerado fraude de ley y el USCIS está en el derecho de denegar la tarjeta de residencia.
  • También se puede considerar fraude de ley cuando alguien entra al país con una visa de protegido o K-1 y el matrimonio no se da con el ciudadano que patrocino, sino con otro diferente.
  • Si el ciudadano que ha hecho la petición considera que no hay tanto amor y decide retirar los papeles de la solicitud.
  • Cuando se obtiene la Green Card antes de llevar 2 años de casados, la tarjeta no es permanente y se requiere levantar esa condicionalidad. Antes de hacerlo, si ocurre un divorcio, sería muy difícil obtener la residencia permanente.
  • Las situaciones de violencia o abuso doméstico, es conveniente buscar asesoramiento con un abogado y analizar si puede aplicar para el programa VAWA, el cual protege a las mujeres extranjeras víctimas de abuso, agresión y violencia doméstica y les permite patrocinarse a sí mismas para la residencia permanente.
  • Por último, las autoridades migratorias se encuentran muy atentas a fin de descubrir los casos de matrimonio de conveniencia. En los que el castigo para el extranjero siempre es más severo que para el ciudadano.

Como ves, hay motivos por los que la tarjeta puede terminar siendo denegada, puede ser de manera temporal o permanente. Cómo por ejemplo cruzar las fronteras de forma ilegal o haberse quedado más del tiempo permitido.

Cualquier tipo de fraude que detecten las autoridades estadounidenses por parte del extranjero en el proceso para adquirir la residencia por matrimonio, será inmediatamente castigado. Siempre teniendo claro que el cónyuge foráneo será quien llevará los castigos más severos, si lo comparas con las medidas disciplinarias dirigidas a los residentes de Estados Unidos.


Si te ha resultado útil el contenido te agradecería lo publicaras en tus redes sociales o en tu blog. Estoy segura que otras personas que se encuentran en tu misma situación lo agradecerán.

Otros artículos relacionados que te pueden interesar:

4.9/5 - (17 votos)