Inicio > abogados de divorcio > cómo divorciarse en Estados Unidos gratis?
Mucha gente se ha preguntado ¿Cómo divorciarse gratis en USA?, o ¿Dónde puedo tramitar mi divorcio gratis?, ya que cada vez es más complicado conseguirlo. De hecho, puede que te parezca imposible en este momento, pero te prometo que no es tan imposible como piensas si te tomas un tiempo y realmente miras la situación tal como está ahora.
Sin duda, el factor económico es uno de los puntos más influyentes en este tipo de procedimientos, ya que en muchos casos dilata la separación porque las partes no cuentan con el dinero suficiente para llevar adelante el divorcio.
Afortunadamente, en USA es posible separarse sin abonar un dólar, cumpliendo con determinados requisitos y siguiendo una serie de pasos.
Es por eso que aquí te contestamos a la pregunta cómo divorciarse en Estados Unidos gratis, para que lo tengas en cuenta antes de iniciar la demanda correspondiente.
Probablemente, sea la primera vez que te separas, razón por la cual antes hablaremos sobre algunas de las particularidades que tiene el procedimiento en este país.
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Cómo divorciarse en Estados Unidos gratis?
Para obtener un divorcio gratuito en Estados Unidos, sigue estos pasos esenciales:
- Investiga los requisitos y procedimientos de divorcio en tu estado de residencia, ya que las leyes varían según la jurisdicción.
- Completa los formularios necesarios, que generalmente están disponibles en el sitio web del tribunal local o en la oficina del secretario del tribunal.
- Demuestra tu incapacidad financiera para cubrir los costos del divorcio solicitando la exención de las tarifas judiciales. Para ello, presenta documentación detallada de tus ingresos, gastos y activos, como declaraciones de impuestos, recibos de salario y estados de cuenta bancarios.
- Envía los formularios completos, junto con la solicitud de exención de tarifas, al tribunal correspondiente.
- Cumple con los requisitos de notificación al cónyuge, siguiendo las normas legales aplicables.
- Asiste a las audiencias requeridas y sigue las instrucciones del juez para completar el proceso de divorcio.
Al seguir estos pasos, podrás acceder a un proceso de divorcio gratuito, ahorrándote los costos asociados a las tarifas judiciales.
En Estados Unidos, el proceso de divorcio tiene algunas singularidades, todo siguiendo algunas reglas propias de cada Estado. En consecuencia, no es lo mismo separarse en Nueva York que en Texas, por poner un ejemplo.
¿Estás pensando divorciarte y necesitas ayuda legal?
En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.
De todas maneras, cabe destacar que los divorcios en este país tienen varios requisitos en común, y que detallaremos en el próximo apartado.
Requisitos para divorciarse en USA.
Cabe destacar que estos son los requisitos que se piden en la mayoría de los divorcios en Estados Unidos. En función del caso y el Estado, pueden pedirse otros documentos adicionales.
- Ser ciudadano o residente legal en Estados Unidos: Este es un requisito esencial y obligatorio. Ambos cónyuges tienen que ser ciudadanos norteamericanos o contar con la residencia legal. Un inmigrante ilegal de ninguna manera podrá divorciarse.
- Residencia fija en EEUU: las dos partes deberán tener una residencia fija en algún lugar del interior del país. Este requisito es sumamente valioso porque, en función del Estado en el que se encuentren, se aplicarán las reglas correspondientes.
- Acta o certificado de matrimonio: para probar que ambos están casados.
- Certificado de nacimiento de los dos cónyuges, para determinar su identificación.
- Si tienes hijos, el acta de nacimiento de los chicos: Este requisito es importante para el supuesto en que se tengan que determinar la guarda y custodia de los menores.
- Copia de comprobante electoral de ambos cónyuges.
- Prueba de embarazo reciente, para probar que la mujer no está embarazada durante el proceso de divorcio.
Como sucede en otras partes del mundo, la existencia o no de mutuo acuerdo entre las partes, es fundamental durante todo el proceso de separación.
Si ambos quieren divorciarse, todo será más rápido y sencillo, ya que los cónyuges solo tendrán que expresar su acuerdo y firmarlo.
En caso de que haya desacuerdos (sobre la separación, la custodia de los hijos o sobre el reparto de bienes), el proceso será mucho más largo, complicado y costoso.
Es que cada parte tendrá que acudir a un despacho de abogados especializados en divorcios para aclarar el caso en un litigio ante un juez.
El proceso puede durar años y los costes son muy elevados, porque hay que hacerse cargo de los honorarios de los profesionales.
¿Dónde puedo divorciarme gratis en USA?
En Estados Unidos, el proceso de divorcio comienza con una petición presentada en un tribunal por una de las partes que busca la separación legal. En algunos estados del país, este documento se conoce también como “demanda de divorcio”.
La presentación se hace ante un tribunal estatal del Estado en el que residen ambos cónyuges y, luego de notificarle a la otra parte, comienza formalmente el proceso de divorcio.
¿Qué contiene la demanda de divorcio?
Si bien las leyes de divorcio varían según el Estado, la petición de la disolución del matrimonio debe incluir la siguiente información:
- Identificación de ambos cónyuges, con su nombre y dirección.
- Fecha y lugar del matrimonio.
- Identificación de los hijos en común (si corresponde).
- Causas del divorcio.
- Prueba de residencia del solicitante o su cónyuge, que demuestre el tiempo en el que ambos han vivido en el estado.
- Declaración firmada sobre cómo el solicitante desea acordar los asuntos financieros, la división de bienes, la custodia de los hijos menores, el plan de régimen de visitas y otros temas relacionados con la separación.
El cónyuge debe presentar la demanda de divorcio en la corte local del condado o distrito en el que viva.
Para poder registrar la solicitud de separación, se deben pagar las cuotas impuestas por el territorio. En caso de que la parte no cuente con el dinero, puede hablar con el juez y llegar a un acuerdo para la exención del pago.
Caso de disolución rápida
En Estados Unidos, existe la posibilidad de acceder a una separación rápida a un muy bajo coste. Este proceso se conoce como divorcio express y, para obtener este beneficio, se deben cumplir con algunos requisitos especiales.
En concretos, las condiciones son las siguientes:
- No tener hijos en común.
- Matrimonio de, como mínimo, 5 años.
- No registrar deudas.
Demostrar que están de acuerdo con la división de bienes.
¿Cómo se notifica una solicitud de divorcio?
Luego de presentar la solicitud de divorcio en el tribunal correspondiente, se le notificará, a la otra parte, la cual recibirá una copia de la petición.
Cada Estado tiene requisitos muy estrictos y específicos sobre la entrega de documentos legales, razón por la cual es importante que el aviso se haga de manera correcta para que la separación proceda con total normalidad.
En la gran mayoría de los casos, en EEUU los divorcios se inician con abogados con experiencia, quienes serán los encargados de notificar a la otra parte.
Órdenes temporales
Además de los requisitos básicos, el proceso de divorcio en Estados Unidos puede incluir órdenes temporales con respecto a algunos asuntos familiares y financieros hasta que se resuelva todo el proceso de separación.
Estas condiciones suelen incluir los siguientes puntos:
- Custodia de los hijos mientras la separación avanza.
- Calendario de visitas para el cónyuge sin custodia.
- Pagos de la manutención de los hijos.
- Pago de la pensión alimenticia.
- Quién vivirá en el hogar conyugal.
- Pago de cuentas y otros aspectos financieros.
¿Cuánto cuesta un divorcio en Estados Unidos habitualmente?
Según los datos que figuran en el portal lawyers.com, el costo promedio de un divorcio en los Estados oscila entre los $8400 y los $17500.
Estos honorarios oscilan en función de factores propios de cada familia, como la cantidad de bienes que tienen en común, si tienen o no hijos, si hay acuerdo previo y el estado donde tiene lugar el divorcio.
En algunos estados, el costo de un divorcio se puede reducir mediante mociones previas a la presentación. Estas mociones tienen el efecto de reducir los costos judiciales en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, un divorcio incontestado implica un arreglo rápido en el que la mayoría de las partes están de acuerdo. Un divorcio sumario involucra un caso más complejo en el que las dos partes presentan varios hechos y argumentos para respaldar sus posiciones ante un juez y llegar a un acuerdo.
Tenga en cuenta que en todos los estados, el objetivo final de un proceso de divorcio es lograr una liquidación justa de todas las deudas matrimoniales.
¿En qué estados el divorcio es más caro y en cuáles es más barato?
El estado con el coste por divorcio más alto es California, con un costo de $17500 si no hay hijos y de $26600 si la pareja tiene hijos en común.
El costo de un divorcio está directamente relacionado con el número de divorcios que se producen, ya que California figura entre los estados con menor número de separaciones matrimoniales.
Por contra, el estado más barato para divorciarse sería Montana con un gasto promedio de $8400, seguido de Kentucky con $10200 de gasto medio por divorcio.
¿Cómo puedo divorciarme gratis en USA paso a paso?
No todas las familias tienen los suficientes ahorros como para costear los trámites de divorcio en USA. Si este es tu caso y estás pensando en divorciarte, te preguntarás cómo puedes conseguir un divorcio gratis en USA.
Los diferentes estados disponen de procedimientos para que quienes no dispongan de recursos económicos suficientes queden exentos del pago de los gastos que corresponden al juzgado.
Puesto que no contarás con la ayuda de abogados ni asesoría de divorcio gratis que te asesoren en los trámites a seguir, deberás informarte por tu cuenta y responsabilizarse de todos los trámites a seguir.
De todas maneras, es posible divorciarse gratis en Estados Unidos, aunque debes saber que tienes que cumplir con determinados requisitos y demostrar que no cuentas con el dinero para llevar a cabo el procedimiento.
Veamos, paso a paso, cómo puedes obtener el divorcio gratis en Estados Unidos:
Obtener formularios

Puedes obtener los formularios necesarios para conseguir la exención del pago de los gastos del juzgado con una simple búsqueda en internet. Cada estado dispone de sus propios formularios, por lo que estos dependen del estado donde se presente la causa.
Así, por ejemplo, si los trámites de divorcio se presentan en el estado de California, estos formularios que facilita la página oficial de justicia de este estado te pueden ser útiles.
Primeramente, deberás solicitar los papeles y pedir la exención de tarifas. En este punto, verifica si el Estado en el que resides dispone de un folleto informativo con una guía que te acompañará durante todo el proceso.
Otra manera de obtener los formularios es asistir a un juzgado cercano, solicitarlos y llenarlos allí con ayuda legal gratis proporcionada por los empleados.
Mientras completas los requisitos, asegúrate de cumplir con las obligaciones que cada Estado estipula para estos casos, ya que de lo contrario no podrás hacer uso de este beneficio.
En estos formularios se piden datos importantes, tales como deudas en conjunto, bienes del matrimonio y el motivo por el cual se van a divorciar. Si hay hijos en común, deberás incluir la manutención, la guarda y la pensión alimenticia.
Pruebas de finanzas

Está claro que el tribunal no va a renunciar a cobrar solo porque presentes estos formularios, por lo que será fundamental demostrar que no cuentas con el dinero correspondiente para llevar a cabo el trámite de divorcio gratuito.
Para ello, tendrás que adjuntar o anexar un comprobante de tus ingresos mensuales, en donde deben estar incluidos los gastos como manutención, Seguro Social, bonos por discapacidad y pago de nómina.
Además, debes sumar tus activos, cuentas bancarias, deudas, créditos y tarjetas de crédito, préstamos y servicios públicos, cada uno con su factura o recibo reglamentario. Si todo esto no es suficiente, puede que también se le solicite una declaración de impuestos.
Cabe aclarar que, los formularios te informarán con exactitud qué se necesita para divorciarse en Estados Unidos, por lo que no tienes nada de que preocuparte.
Archivo de exención de tarifa
Una vez que has recopilado los papeles y pruebas, es momento de autorizarlos a través de un notario. Para ello, puedes obtener los formatos en el banco o solicitar al secretario del tribunal que lo haga por ti.
Este es un paso clave porque los documentos tienen que estar debidamente notificados por funcionarios públicos que den fe de su validez.
Revisión de los documentos
Luego de que el juzgado reciba los formatos, los mismos serán revisados por un empleado de la corte o por el juez para garantizar que todo esté en orden. Puede pasar que te pidan una audiencia para aclarar algunas cuestiones de los formularios entregados.
La exención de la tarifa puede ser aprobada, rechazada o diferida. En el primer caso, se le otorga al ciudadano el derecho a divorciarse gratuitamente, sin abonar un solo dólar.
Si la petición es denegada, no quedará más remedio que iniciar y completar el proceso abonando lo que corresponde.
Cabe mencionar que el coste final de la separación, incluye honorarios del abogado y los costos de presentar una demanda frente a la corte o tribunal.
También es posible que tenga que abonar la mediación (si existe), por lo que el trámite puede ser realmente muy costoso, de entre 8.000 y 15.000 dólares, según las particularidades del divorcio y el Estado en el que ambos residen.
Por último, en caso de que el pedido sea diferido, el tribunal solicitará el pago de sus honorarios en un futuro, pero la separación podrá desarrollarse con absoluta normalidad.
¿Cómo sigue el divorcio gratuito en EEUU?
Si la solicitud para divorciarse de forma gratuita es aceptada, hay dos maneras de seguir adelante: una es presentar un acuerdo o comparecer ante el tribunal y comunicar a la otra parte por cuenta propia cuál es el convenio.
La otra forma es continuar mediante lo que en derecho se conoce como mecanismo incontestado, en donde no se requiere de la presencia de tu exesposo/a. En estos casos, el procedimiento se agiliza notablemente y en poco tiempo estarás separado/a.
¿Puedo divorciarme sin abogados?

Si sigues al pie de la letra el procedimiento explicado anteriormente, no necesitarás contar con un abogado. Eso sí, debes informarte bien para que no falten documentos o tengas problemas con la revisión de los papeles o la solicitud de la exención de tarifa.
De todas maneras, tener al lado a un profesional con amplios conocimientos sobre la legislación norteamericana puede ser de gran ayuda para sortear cualquier obstáculo que aparezca durante todo el proceso.
Es importante tener presente que las separaciones pueden ser largas, tediosas y costosas, especialmente si hay hijos en común o si no hay acuerdo en temas delicados, como la división de bienes.
En estos casos, contratar a un abogado especializado en divorcio será fundamental, aunque no cuentes con mucho dinero.
¿Cómo puedes acelerar un divorcio?
Presentar un divorcio supone unos gastos enormes y grandes demoras para que el caso termine en la corte. El modo más sencillo para acelerar un divorcio sería presentar uno sin culpa y con acuerdo entre las partes. También dispones de las siguientes opciones para obtener un divorcio rápido:
- Presentar el divorcio en un estado con un periodo de espera o enfriamiento más corto.
- Buscar un abogado de divorcio que prepare los papeles del divorcio lo antes posible.
- Ir a una mediación donde las partes lleguen a un acuerdo.
- Disponer de un divorcio colaborativo, donde un equipo de abogados colaboran sin llegar a la corte.
Así, muchas personas terminan divorciándose en el estado de Nevada, donde el requisito de residencia es de unas semanas, en contraposición con estados como el de Nueva York, donde se requiere residencia de años.
Consejos para divorciarte gratis en Estados Unidos
Cada divorcio tiene sus particularidades, porque son varios los factores que influyen en el procedimiento. Lógicamente, lo ideal es que la sentencia deje conforme a ambas partes, sobre todo si hay hijos en común.
Es que, en estos casos, la relación entre los ex cónyuges continuará, por lo que es vital que lleguen a un acuerdo y tengan un trato cordial, por el bien de los chicos.
Por supuesto que esto no sucede en todos los divorcios, ya que puede haber diferencias irreconciliables entre las partes, que las definirá solo el tribunal o corte a cargo.
En Estados Unidos, estos procesos dependen también del Estado en el que resida el matrimonio, puesto que, como hemos explicado anteriormente, cada territorio tiene su propia legislación.
Para muchos inmigrantes residentes en USA, es muy difícil afrontar el coste que tiene un divorcio, el cual puede ser muy elevado si no hay acuerdo entre las partes. Es por eso que conocer cómo separarse de forma gratuita es fundamental para estas personas.
Si esto es lo que buscas, te aconsejamos seguir el procedimiento explicado paso a paso para poder atravesar este momento sin abonar ni un dólar.
Ten siempre presente que, ante cualquier inconveniente o duda que tengas sobre el divorcio en Estados Unidos, lo aconsejable es que contrates a un abogado especializado en separaciones para no tener ningún problema.
Conclusión
Mi último consejo para las personas que se están preguntando ¿cómo divorciarse en Estados Unidos gratis?, sería buscar un buen abogado de divorcio. Hay muchos tipos diferentes de divorcios gratis que se pueden presentar en los tribunales y un buen abogado puede informarle sobre todas las opciones que tiene abiertas.
No intente solicitar el divorcio usted mismo sin una buena comprensión de todos los requisitos legales involucrados. En buscoabogado.us puedes obtener toda la información que necesitas y así como una lista de abogados de divorcio que se especializan en el área del divorcio que estás buscando presentar.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.