¿Cómo Negociar una Deuda en Colección?

Inicio > abogados de bancarrota > cómo negociar una deuda en colección

Quien asume una deuda, ya sea a través de tarjeta de crédito o cualquier otro tipo de préstamo, tiene la intención de pagar en el plazo establecido.

Sin embargo, pueden presentarse sucesos imprevistos que dificultan estar al día con las cuentas y facturas. Una enfermedad, un accidente, la pérdida del trabajo, etc., son algunas de las razones por las que esto sucede.

Si te atrasas en las facturas, pasado cierto tiempo, los acreedores pueden decidir vender sus deudas atrasadas y entregarlas a contadores de deudas.

Lamentándolo mucho, esta deuda atrasada (también conocida como deuda en colección) puede dañar tu calificación crediticia y traducirse en tasas altas y términos menos favorables al hacer compras.

¿Qué es una deuda en colección?

Una deuda en colección surge cuando, después de varios pagos atrasados, la deuda es enviada a un coleccionista de deudas.

¿Necesitas ayuda para negociar una deuda de colección?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Cuando los acreedores ven que los pagos se comienzan a acumular, pueden estar abiertos a llegar a un acuerdo. Ya que un pago parcial será siempre mejor que no recibir pago en absoluto. Pero en caso de que la deuda pase a una agencia de cobranza, la buena noticia es que se puede negociar la deuda en colección. Para ello se formula un plan para pagar, reconstruir el crédito y mejorar el panorama financiero.

Si esto sucede, el colector se encargará de cobrar las deudas que tenía con su prestamista o acreedor. Hay un conjunto de reglas que especifican lo que este cobrador puede y no puede hacer para hacer el cobro del dinero.

Proceso de la colección de deudas ¿Cómo saber si estoy en colección?

El incumplimiento de un solo pago no significa que la deuda se enviará inmediatamente a un cobrador. Ni dos o tres pagos vencidos impiden que te pongas al día antes de que la deuda pase a colección. Por lo general se requieren alrededor de 6 pagos perdidos continuos antes de que la deuda sea enviada a una colección. Cuando esto sucede, entonces:

  • El acreedor o prestamista pasa la cuenta a estado incobrable, lo que significa que queda inmovilizada y la persona no puede hacer más compras.
  • Paralelamente, el acreedor entrega la deuda a un cobrador, esto puede tratarse de un departamento de cobranza interno o se la entrega a un tercero, es decir, cobrador externo.
  • Todos los procedimientos y conversaciones deben seguir la Ley de la FDCPA o Ley sobre las Prácticas Justas en el Cobro de Deudas.

 

¿Cómo pagar una deuda de colección?

Cuando no puedes pagar todas tus deudas a tiempo, decide qué cuentas debes resolver primero. Analiza lo que pasaría si no llegaras a pagar determinadas deudas y pregúntate qué cuentas afectarían más a la familia si dejas de pagarlas.

Tal vez este orden sea el más conveniente:

  • Cuentas relacionadas con la salud familiar: Alimentos, medicamentos y seguro de salud.
  • Cuentas que afectan la vivienda familiar: Hipoteca, alquiler, condominio, servicios públicos, etc.
  • Otras: Pagos del carro, manutención, impuestos, préstamos estudiantiles, etc.

En cualquier caso, si al final de cuentas alguna de tu colección de deudas, puedes optar por solucionar este inconveniente por tu cuenta o recibiendo la ayuda legal necesaria. Tal como se explica a continuación.

Por mi cuenta

Puedes negociar las cuentas de colección de deudas por tu propia cuenta, pero esto no quiere decir que sea sencillo. Por seguridad nunca entregues información personal a quienes llamen para cobrar, nunca se sabe si las llamadas son hechas por un estafador o son reales.

Cuando recibas una carta de parte de compañías de colección, es importante contestar antes de que pasen 30 días. Debes solicitar que envíen una copia de la factura original firmada por el deudor, como prueba de la reclamación.

Asimismo, ten presente que en ocasiones tratar de hacer un pago parcial de alguna deuda inactiva, puede convertirse en un llamado de atención para el acreedor. Con la posibilidad de que retome el interés en recuperar el dinero e intentar iniciar una demanda. Esto sería más dañino para el puntaje crediticio que una cuenta olvidada.

A través de una compañía

Hay compañías que se dedican a ofrecer consejos para manejar las deudas y dan sugerencias para formular un plan. Sin embargo, las compañías “debt settlement” que ofrecen reducir deudas a la mitad por lo general están mintiendo y hay que tener mucho cuidado con ellas.

las compañías “debt settlement” que ofrecen reducir deudas a la mitad por lo general están mintiendo
Las compañías “debt settlement” que ofrecen reducir deudas a la mitad por lo general están mintiendo

Lo que hacen estas compañías es ofrecerte reducir a la mitad el balance de las tarjetas de crédito en las que se encuentra al día. De manera que recogen el dinero, no pagan las cuentas y dejan que se vayan a colección. Estas compañías han sido investigadas y sancionadas a causa de dichas prácticas comerciales.

Como hay varias implicaciones legales que se deben tener en cuenta cuando se negocia con un acreedor, lo más recomendable es recurrir a abogados de colección de deudas. A menos que el deudor cuente con el conocimiento legal y la habilidad para negociar por sí solo.

 

¿Cómo negociar una deuda en colección?

Hay tres opciones a las que puedes recurrir para pagar cuentas de colección cuando sea necesario:

  • Negociar con dinero para pagar menos de lo que se debe.
  • Pagar el total.
  • Hacer pagos fraccionados.

Para muchos, lo mejor es pagar menos de lo que se de en el momento. Veamos las ventajas y desventajas de las tres formas de pago para que evalúes tus alternativas.

Negociar para pagar menos

Deuda de coleccion Negociar para pagar menosCuando un acreedor o prestamista vende sus deudas a compañías coleccionistas, estos pueden pagar 100 $USD por cada 2.000 $USD de deuda original. La compañía de colecciones por lo general se dedica a sólo generar ganancias.

Ellos no tienen la potestad de corregir o actualizar tu informe crediticio con el acreedor original, por lo que hacer un plan de pago no es beneficioso cuando se trata con la agencia de colección de deudas.

Un consejo
En este sentido lo mejor será ahorrar suficiente dinero para intentar negociar la liquidación de las deudas con la cuenta en colecciones del acreedor original. Una vez que tengas entre 40 y 60% del saldo atrasado, entonces llama al departamento de colecciones del acreedor original para consultar si están dispuestos a negociar. En caso de que estén de acuerdo, solicita la oferta por escrito antes de hacer cualquier pago.

La desventaja de pagar menos por la deuda es que si el cobrador perdona más de 600 $USD, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) puede asumir los ahorros como ingresos. Por lo que puede que aumente la obligación tributaria si la persona no califica para una exención.

Pagar el total

En este caso, se debe ahorrar el saldo total por adelantado y obtener una oferta o carta de negociación de deudas escrita de la compañía de cobro antes de hacer el pago.

El principal inconveniente de hacer el pago total es que sale más costoso. Además, pagar la deuda de colección por completo no es más favorable para el puntaje crediticio, en comparación con pagar una porción. Aunque, si pagas la cantidad total no tendrás que preocuparte por reclamar ahorros adicionales en la declaración de impuestos.

Realizar Pagos

Ciertas agencias de colecciones permiten establecer planes de pago para disminuir la deuda poco a poco. Esta es una buena opción cuando no tienes dinero para pagar la deuda por completo.

En cada estado se consigue un estatuto de limitaciones que especifica cuánto tiempo de aviso puede dar la agencia de colección de deudas para poder establecer una demanda por deuda atrasada. Después de 3 a 10 años, las deudas atrasadas ya no tienen valor y no afectan el crédito. Pero si se hace un pequeño pago en este periodo, el reloj de cobranza se reinicia.

 

Comprueba que la deuda es real y te pertenece

Algunas señales que pueden indicar si se trata de un cobro real o de una estafa son las siguientes:

  • Amenaza con cargos criminales. Un cobrador de deudas legítimo no debe afirmar que te va a arrestar.
  • Se niega a ofrecer información sobre la deuda o intenta cobrar una que no reconoces. Tienes derecho a pedir información al cobrador sobre la deuda, incluso si crees que no has incurrido en la misma. Exige una explicación por escrito antes de hacer cualquier pago.
  • Se niega a darle una dirección postal o número de teléfono.
  • Solicita información financiera personal y confidencial. Nunca proporciones a nadie información financiera personal a menos que estés seguro de que los cobradores son reales.

¿Qué hacer si piensas que la llamada puede ser una estafa?

Lo primero que puedes hacer para asegurarte de que quien llama no es un falso cobrador de deudas es preguntarle el nombre, la compañía, dirección, número telefónico y número de licencia profesional. En muchos estados, los cobradores requieren de una licencia para hacer su trabajo. Corrobora la información con el procurador general de justicia del estado en donde se encuentre.

El regulador estatal puede ser útil si en ese estado se emiten licencias a los cobradores de deudas. Pero si la persona no ofrece o es incapaz de proporcionar información sobre la compañía o no se puede verificar, entonces no entregues ni dinero ni datos personales a quien llama.

Evita discutir cualquier deuda hasta que recibas una “notificación de validación” por escrito, la cual debe incluir:

  • Monto de la deuda.
  • Nombre del acreedor a quien se le debe.
  • Descripción de determinados derechos bajo la Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (CFPB).

Si la deuda es legítima, pero aun así piensa que el cobrador no lo es, puedes ponerte en contacto con el acreedor y preguntar sobre las llamadas. Averigüe si se ha dado la autorización a terceros para cobrar la deuda. También, puedes reportar la llamada ante el Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) o comunicarte con la Procuraduría General.

 

¿Cómo negociar un arreglo con un cobrador de deudas?

Cómo negociar un arreglo con un cobrador de deudasCuando una deuda pasa a un cobrador, lo primero que hará es contactar al deudor para confirmar que es la persona que busca. En este punto suele ocurrir el juego de las escondidas, en donde el afectado esquiva al coleccionista y este último hace todo lo que puede para perseguir y llamar al primero a fin de verificarlo.

Si confirman la identidad y los datos de contacto, enviarán un “aviso de validación” escrito en los 5 días consecutivos. En este documento se indica el monto de la deuda, el acreedor original y cómo proceder. Después vienen las llamadas para presionar que pague.

Desde este momento, pueden suceder diferentes cosas:

  • Hablar con el cobrador y aceptar que pagarás la deuda, pero primero debe negociar. Pude lograr que liquiden la deuda por menos o acepten eliminar la deuda del reporte crediticio si haces el pago.
  • También puedes hablar con el cobrador y decirle que no pagarás la deuda. En este caso, el cobrador tal vez cese de llamar, pero está en libertad de presentar una demanda por la deuda.
  • Otra opción, quizás la más complicada, es tratar de esconderse hasta que pase el plazo de prescripción y la deuda expire. Si lo logras, el cobrador no puede solicitar el pago por ningún medio, ni por tribunales. Este tiempo varía de un estado a otro, puede ser de 10 o hasta 15 años. Por supuesto, no es fácil hacer esto.

Resumiendo, hacer frente a los cobradores siempre es la mejor opción. Eso sí, recibiendo la asesoría legal necesaria para no salir perdiendo.


Si te ha resultado útil esta información sobre cómo negociar una deuda en colección, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán

Otros artículos relacionados que pueden interesarte:

5/5 - (5 votos)