Inicio> abogados de inmigración > beneficios de ser ciudadano americano
A las personas que han nacido en los Estados Unidos se les llama ciudadanos estadounidenses, sin embargo, hay otras personas de origen extranjero que obtienen la ciudadanía realizando una serie de trámites conocidos como nacionalización. De esta manera, llegan a disfrutar de los Beneficios de ser Ciudadano Americano, pero no solo eso, la ciudadanía americana también implica una serie de responsabilidades que deben cumplir.
Conoce ambos aspectos en el siguiente artículo, y en el caso de que estés optando por la nacionalización te será muy útil para que puedas ejercer tus derechos así como tus deberes.
Otros artículos relacionados:
Principales responsabilidades que supone ser ciudadano de Estados Unidos
Cuando una persona es un ciudadano de los Estados Unidos indiferentemente de cómo haya obtenido su nacionalidad, se espera que cumpla al pie de la letra las responsabilidades que esto implica, ya que los derechos que posee o acaba de obtener le vienen acompañados de compromisos como los siguientes:
- Jurar lealtad a los Estados Unidos.
- Apoyar y defender la Constitución.
- Mantenerse al tanto de las informaciones que afectan a su comunidad.
- Participar en el proceso democrático.
- Obedecer leyes federales, locales y estatales.
- Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.
- Participar activamente en la comunidad.
- Vivir de acuerdo a los ideales de la Constitución, que son: vida, libertad y felicidad.
- Pagar puntualmente la renta, los impuestos federales, locales y estatales.
- Servir en un jurado cuando se le solicite.
- Defender el país cuando se presente la necesidad.
- Servir a los Estados Unidos.
- Realizar Servicio Militar.
Responsabilidades del Residente Permanente
Aunque una persona no tenga la ciudadanía estadounidense, pero vive en el país, igualmente tiene que cumplir con responsabilidades por encontrarse en suelo norteamericano. Algunas de ellas son:
- Obedecer las leyes federales, estatales y locales.
- Efectuar sus contribuciones federales.
- Declarar sus ingresos al Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos.
- Pese que no es libre para votar, se muestra dispuesto a apoyar la forma democrática del gobierno.
- Cumplir con la inscripción en el Servicio Selectivo si es un varón que tiene entre 18 y 25 años de edad.
11 beneficios de ser ciudadano americano en la actualidad
La ceremonia de naturalización suele ser un acto memorable en el que los asistentes se comprometen con la nación de los Estados Unidos a respetar sus valores, constitución y defender al país de ser necesario. La nación les retribuye con muchos beneficios, los cuales mencionaremos a continuación.

1. Derecho al voto
Para poder votar en los Estados Unidos debes ser ciudadano estadounidense, ya que solo ellos tienen el derecho a ejercer el voto durante todas las elecciones federales y participar como candidatos en la mayoría de las elecciones federales, estatales y las locales. El que una persona pueda participar de forma abierta en la democracia del país es un gran privilegio.
2. Portar pasaporte estadounidense
El que pueda obtener un pasaporte de los Estados Unidos implica que puede ser protegido como ciudadano estadounidense cuando se encuentre en el extranjero. Podrá acudir por ayuda a las embajadas o consulados en todo el mundo con solo demostrar su pasaporte, se le brindará toda la asistencia que requiera, sea si fue víctima de algún delito o desastre natural fuera del país, se le puede dar las instrucciones de emergencia.
3. Mayores opciones de trabajo
El gobierno es el primer empleador del país, siendo uno de los más grandes del mundo generando trabajos por la gran cantidad de industrias que posee. Todas estas vacantes son cubiertas por candidatos que son ciudadanos estadounidenses, al obtener la ciudadanía, calificarán para mejores propuestas laborales.
4. Inmigración de parientes
Cuando una persona ya califica y se le aprueba la ciudadanía del país, tendrá la oportunidad de ofrecerles todos estos beneficios a sus parientes extranjeros. En el caso de tener hijos menores de 18 años, ya se hacen ciudadanos de forma automática con la autorización otorgada a sus padres.
5. Formar parte de un jurado
El ser miembro de un jurado federal es considerado una labor cívica muy significativa para un ciudadano, ya que la persona ayuda a determinar la culpabilidad o inocencia de una persona que está siendo juzgada. Sin lugar a dudas, todo un compromiso que se tiene el honor de ser parte, la persona es seleccionada de la base de datos de las listas electorales, u otras, como la de licencia de conducir.
6. Becas estudiantiles
El gobierno administra sus recursos entre todos sus ciudadanos, es por ello que el Gobierno Federal le brinda asistencia financiera estudiantil en distintas modalidades, bajo el concepto de becas con fines específicos solo para los ciudadanos estadounidenses. El objetivo es formar mejores profesionales que puedan ofrecer todos sus servicios a beneficio del país, y por ende a la comunidad.
7. Protección
Al ciudadano americano se le garantiza amplia protección no solo en la jurisdicción del país, sino también en el extranjero. La cobertura es tan amplia que resguarda a la persona de ser deportado, como ya se mencionó estando en el extranjero o de regreso a casa solo deberán presentar su pasaporte estadounidense para ingresar nuevamente a los EE.UU.
8. Orgullo y patriotismo
Algunas personas manifiestan un alto sentido de pertenencia en cuanto a la ciudadanía que acaban de adquirir, por lo que decir que son ciudadanos americanos los embarga de orgullo.
9. Privilegios
Se podría decir que la ciudadanía extiende sus derechos ante la ley, lo que significa un beneficio, ya que únicamente las personas que son ciudadanos estadounidenses pueden asistir a la universidad Federal, así como disfrutar del programa de asistencia médica Medicare.
10. Beneficio económico
Cualquier ciudadano estadounidense puede solicitar apoyo en las organizaciones de ayuda y le será suministrada de inmediato. La cultura y la economía tienen como objetivo cubrir las necesidades de su gente en primer orden, y es una estructura bastante sólida que genera cierta tranquilidad a los ciudadanos de que se está trabajando en unidad para el beneficio propio.
11. Residencia
Por ser de nacionalidad estadounidense tiene el beneficio de poder vivir en donde le guste sin ningún tipo de problemas, y disfrutar de todos las ventajas que esto implica.
¿Qué es la ciudadanía americana?
También conocido como el proceso de naturalización, consiste en un trámite legal en donde un ciudadano de origen extranjero manifiesta y hace los trámites pertinentes para convertirse en un ciudadano estadounidense. Cabe destacar que, no cualquier persona puede calificar para obtener la ciudadanía, se debe cumplir con algunos requisitos para eso.
El objetivo de estas exigencias legales es para que el departamento encargado, que es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, pueda garantizar que solo se nacionalizarán aquellas personas cuyas intenciones de convertirse en ciudadanos estadounidenses sean sinceras y no sean para ocasionar algún daño al país.
Requisitos de elegibilidad para obtener la Ciudadanía Americana
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración determina que los interesados en solicitar la ciudadanía cumplan con los siguientes requisitos:
- Posee al menos dieciocho años de edad.
- Contar con la residencia permanente o Green Card.
- Ser residente permanente y presente en el país en el periodo no mayor a cinco años desde el momento de la solicitud.
- Tener una buena conducta moral y que pueda ser comprobada.
En el país, existen diferentes tipos de residencia permanente, por lo que pueden existir algunas excepciones cuando se considera el tiempo fuera del país, lo más recomendable es buscar asesoría con un abogado de inmigración. En USCIS se brinda toda la orientación a través de un abogado especializado que le prepara la solicitud y le orienta sobre qué es lo mejor para su proceso, sobre todo durante el examen y la entrevista.
Si después de evaluar los requisitos califica para solicitar la naturalización, busque la información pertinente que le ofrece el gobierno donde le detalla el proceso de naturalización.
Pasos para la solicitud de la ciudadanía americana
Formalizar la solicitud de la ciudadanía
- Llenar el formulario N-400 que es la solicitud de naturalización.
- Reunir los documentos solicitados.
- Enviar la solicitud, documentos y cancelar la tasa, la cantidad de $640 por la solicitud + $ 85 por concepto de biométrico por obtención de huellas.
Cita biométrica
- Se le contactará para tomar las huellas digitales.
- Asistir en la fecha acordada.
- Realizarán la toma de las huellas.
- Enviar por correo los documentos solicitados.
Entrevista y Examen
- Se le contactará para una entrevista.
- Deberá asistir a la oficina local a la hora prevista, la puntualidad es muy importante.
- Deberá llevar identificación.
- Deberá responder preguntas sobre su solicitud y sus antecedentes de una forma clara y concisa.
- Deberá tomar un examen de inglés que consistirá en hablarlo, leerlo y traducirlo.
- Deberá tomar un examen de educación cívica, de la historia y el gobierno de los Estados Unidos.
- Le informarán la decisión de inmediato, en el caso de haber aprobado.
Juramento de lealtad
Al llegar a este paso es porque ha sido aprobada su ciudadanía estadounidense, solo debe tomar en cuenta los siguientes pasos de cómo hacer el juramento de lealtad al país.
- Deberá estar atento a la fecha para la ceremonia de juramento que le será indicada.
- Su asistencia es fundamental, no puede dejar de asistir.
- Se le solicitará su tarjeta de residente permanente, recuerde llevarla consigo.
- Se le realizarán algunas preguntas sobre sus actividades desde el día de la entrevista.
- Se le indicará cómo se efectuará el juramento de lealtad.
Los beneficios de ser un ciudadano estadounidense cada día son más anhelados por muchas personas por tratarse de un país desarrollado que tiene protegido a sus ciudadanos en todos los sentidos, pero también deben tener presentes las responsabilidades que implican el ser un ciudadano americano.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.