¿Cómo encontrar abogados de ciudadanía americana?

Inicio > abogados de inmigración > ¿cómo encontrar abogados de ciudadanía americana?

En los últimos años, el flujo migratorio se ha elevado notoriamente en Estado Unidos y es por ello que son cada día más las personas que buscan legalizar su estatus legal. 

Pero, para aquellos migrantes que por lógica no pueden tener la ciudadanía por nacimiento, tienen la posibilidad de adquirirla por un proceso conocido como naturalización.

Muchas veces el proceso de naturalización no es tan fácil como se piensa, por lo que puede volverse un trámite bastante desafiante y frustrante.

Con base en este motivo, para llevar a cabo este proceso, lo más conveniente es buscar asesoría legal por parte de un abogado de ciudadanía americana.

¿Cómo encontrar abogado de ciudadanía americana con Google Map?

Puede encontrar un abogado de ciudadanía americana en Estados Unidos utilizando Google Maps, puedes seguir los siguientes pasos:

  • Abre Google Maps en tu navegador web o en la aplicación móvil.
  • Haz clic en la barra de búsqueda en la parte superior de la pantalla y escribe “abogado de ciudadanía americana” o “immigration lawyer” y la ciudad o estado en el que estás interesado.
  • Presiona “Enter” o toca el botón de búsqueda.
cómo encontrar abogado de ciudadanía americana cerca de mi en Estados Unidos
cómo encontrar abogado de ciudadanía americana cerca de mi en Estados Unidos
  • Google Maps te mostrará una lista de abogados de inmigración en la zona que has especificado. Puedes hacer clic en cada uno de ellos para obtener más información, como la dirección, el número de teléfono y las reseñas de otros usuarios.
  • Para encontrar un abogado en particular, utiliza la función de búsqueda en la parte inferior de la pantalla y escribe el nombre del abogado o la firma legal.
  • Si deseas obtener direcciones para llegar a la oficina del abogado, haz clic en el botón “Direcciones” y escribe tu ubicación actual.
  • Google Maps te proporcionará la ruta más rápida para llegar a la oficina del abogado.

Encuentra un abogados de ciudadanía americana cerca de tu ubicación aquí

¿Por qué es importante contratar un abogado de ciudadanía americana?

Las leyes de migración de los Estados Unidos son un tanto incomprensibles y los requisitos para ciertos trámites pueden ser un tanto abrumadores.

La importancia de los Abogados de ciudadanía americana
Los abogados de ciudadanía americana pueden ayudarte a conseguir la ciudadanía

Además, que un solo paso mal del seguimiento de estas leyes, podría significar un error gravísimo que retrasaría notoriamente la solicitud y muchas veces para mal.

Debido a este dilema, es que resulta sumamente crucial que, en el proceso de solicitud, cuentes con la ayuda de un abogado para ciudadanía americana.

Siendo estos profesionales unos de los aspectos fundamentales, ya que sus conocimientos los capacitan para evitar errores que pongan en juego la solicitud.

Muchas veces los solicitantes recurren a estos servicios porque presentan antecedentes legales y que ponen en juego su estadía en el país.

A su vez, estos solicitantes tienen problemas a la hora de tramitar la ciudadanía y el abogado de ciudadanía estadounidense se encarga de solucionarlos.

Basándonos en todo lo expresado anteriormente, si alguna vez te preguntaste si necesito abogado para la ciudadanía, la respuesta es totalmente sí.

Sin dudas, con estos profesionales legales lograrás que el proceso de solicitud sea mucho más fructífero y evitarás al máximo las posibles demoras.

¿Cuánto es el coste de los honorarios de los abogados de ciudadanía americana?

Cuánto es el coste de los honorarios de los abogados de ciudadanía americanaPor lo general, los abogados para ciudadanía americana poseen un precio bastante asequible para muchos. Según varias estadísticas, los honorarios de estos profesionales rondan este los $80 $ a $100 por hora como máximo, dependiendo de qué tan extenso sea tu caso y que ayuda amerite.

En Estados Unidos, son muchos los bufetes de abogados para ciudadanía americana que existen y cada uno de estos dependen de la demanda y tienen sus tarifas.

En esta misma sintonía, según la experiencia de estos abogados, puede aumentar o disminuir la tarifa y esto no es un factor que influye en la capacidad de su trabajo.

Adicionalmente, los horarios de los abogados de ciudadanía americana deberían cobrar sus pagos basándose en un retenedor fijo, por lo que la cantidad de audiencias no será un problema. Aunque existen poco de estos abogados que lo hacen por horas y estos son muy recomendados.

Es por ello, que te sugerimos que consultes en tu ordenador “oficina de abogado de ciudadanía cerca de mí” para que puedas optar por sus servicios.

Igualmente, al hacer esta consulta, busca información referente a las tasas de honorarios con las que trabajan, para que no te cobren más de lo debido, puesto que este gasto lo tendrán que adicionar al de la solicitud.

Si quieres saber más sobre Ciudadanía y naturalización en Estados Unidos, te invitamos a visitar este enlace.

 

¿Cómo solicitar la ciudadanía americana?

Cómo solicitar la ciudadanía americanaEl proceso de solicitud para obtener la ciudadanía americana, es uno de los trámites más complicados que existen en Estados Unidos, puesto que se deben cumplir con unos requisitos específicos para ser elegible.

En ese caso, para hacer esta solicitud, se tiene que seguir unos pasos en el mismo orden en el que se plantea a continuación:

Paso 1

Completar y presentar el formulario N-400 o mejor conocido como Form Application for Naturalization, únicamente si se cuenta con los requisitos y te consideras elegible para hacer la solicitud.

Para obtener este formulario, puedes buscarlos por internet o pedirle ayuda a un abogado de ciudadanía americana de confianza.

Paso 2

Entregar el formulario ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos USCIS, que es el único ente autorizado para ese tipo de trámite relacionado con los temas migratorios.

De igual manera, para este formulario deberás cancelar la respectiva tarifa que por lo general tiene un valor aproximado de $725.

En cambio, si estás en proceso de solicitud, pero no cuentas con los ingresos anuales para cancelar, esta cuota podría reducirse a una tarifa de $400 como mínimo.

Además, también es permitido hacer esta solicitud de manera gratuita, pero deberás comprobar que no acreditas ningún tipo de ingreso.

Luego de entregar el formulario, deberás esperar un plazo de tres meses como máximo para que el USCIS te envié un correo electrónico con la respectiva respuesta a tu solicitud.

Aunque, sí, en este plazo no recibes respuesta, puedes llamar a los números de contactos y poder así seguir el siguiente paso.

Paso 3

Una vez se recibe la respuesta y en caso de ser positiva, se indicará la fecha, hora y lugar en donde deberá presentarse a la cita para poder tomar las huellas dactilares.

De este modo, se considera importante que antes de esta cita, te cerciores de no tener problemas con la lectura de tus huellas.

Cabe destacar que no debes perder ninguna cita o ni ningún llamado, ya que el proceso podría demorar más de lo debido. Pero, si en tu caso no puedes acudir a alguna de estas citas, deberás notificar y proceder a reprogramar.

Paso 4

Posteriormente de la primera cita para tomar las huellas dactilares, el USCIS mandará otra citación vía correo electrónico para que acudas a la próxima cita.

Y, en esta nueva citación, se suelen solicitar una serie de documentos que deben ser enviados antes del día de la entrevista.

La segunda entrevista es la que se considera más importante, porque es donde el USCIS dará la decisión final a su solicitud y de ello dependerá tu estatus legal en el país en los siguientes meses o años.

Entre las posibles decisiones que este organismo puede dictar se encuentran las siguientes: 

  • Conocimiento: es la respuesta más deseada por muchos, ya que es en la cual obtendrá la ciudadanía, siendo el siguiente paso esperar el correo para la fecha y hora de la ceremonia de juramentación a los Estados Unidos.
  • Continuación: el oficial de migración dará un plazo más de tiempo en caso de que faltan más documentos necesarios para aprobar la solicitud. También puede darse este dictamen si hay problemas legales, por lo cual es bueno contar con los abogados para la ciudadanía americana.
  • Negación: es la peor decisión y mayormente se presenta si no se cuentan con los requisitos suficientes para considerarse elegibles para obtener la ciudadanía por naturalización o posee algún comportamiento migratorio o antecedentes que impide la aprobación.

Paso 5

Si tu solicitud fue aprobada, deberás esperar a realizar la ceremonia de lealtad en los Estados Unidos. Aunque por lo general esta ceremonia se lleva a cabo en la misma entrevista, en caso de que ese día está agendada una, si no es así tendrás que esperar que el USCIS te comunique el día que te corresponde.

Paso 6

Por último, pero no menos importante, después de haber obtenido la ciudadanía americana, es necesario registrarse en el sistema electoral, puesto que esto se considera uno de los derechos que todo ciudadano estadounidense posee. Al igual que con este logro, podrá ser parte de las decisiones gubernamentales de este país.

Para todos estos pasos, un Abogado de ciudadanía americana puede ser de gran ayuda, así que no dudes en contactarlo.

 

¿Quién se considera elegible para adquirir la ciudadanía americana?

Si bien no es algo imposible, adquirir la ciudadanía americana es un procedimiento bastante engorroso, si no se cuenta con los requisitos tanto legales como elegibilidad al día.

Es por ello que, a continuación, te mencionaremos cuáles son algunos de estos requisitos de elegibilidad que deberás cumplir: 

  1. Contar con la mayoría de edad 
  2. Ser una o un reciente legal y cumplir con las pautas de permanencia que son:
  • Ser residente por unos 5 años y haber tenido una presencia física 30 meses antes de la solicitud, sin haber salido del país 6 meses seguidos de país.
  • Haber residido unos 3 años y contar con una presencia física de 18 años sin salir del país por más de 6 meses como máximo.
  1. Poseer un buen comportamiento legal y no tener antecedentes penales que pongan en juego su solicitud. Si en estos antecedentes se encuentran delitos de alta gravedad, estos pueden ser perjudiciales y podrían acarrear una deportación a su país de origen.Para este caso en especial, lo mejor es arreglar el problema legal de la mano de algunos de los abogados para ciudadanía americana ubicados en Estados Unidos. También, este reporte debe hacerse mucho antes de la entrevista de las huellas dactilares.
  1. Saber leer, escribir y hablar un nivel de inglés básico, pero bastante comprensible. Sin embargo, en caso de no poseer estas habilidades, podrá contar con la ciudadanía si tiene más de 20 años con la residencia legal y ser mayor 50 años. Si este es su caso, lo más conveniente es que al momento de su entrevista vayas acompañado de un intérprete que te ayude a traducir la entrevista. Al igual que en esta entrevista, el examen podrás hacerlos en tu propio idioma nativo, pero sólo en la modalidad de prueba verbal.
  1. Demostrar que cuenta con los conocimientos básicos tanto de la historia como del gobierno de los Estados Unidos para poder rendir en el examen verbal. Este examen tiene un total de 100 preguntas que debes memorizar, pero por lo general el oficial de migración escoge 10 y hará 6 al azar. En este sentido, existen ciertas excepciones para presentar el examen si eres una persona de la tercera edad o posees algún tipo de discapacidad que impiden la memorización de estas preguntas. Para este tipo de excepciones se tiene que presentar el N-648.

 

¿Cuánto cuesta convertirse en un ciudadano americano?

En realidad, esta solicitud no tiene un coste específico como tal, por el simple hecho de que el coste puede variar en función del caso en específico que se trate.

Sin embargo, actualmente, se establece una taza de $725 como mínimo, pero a esto también se le pueden adicionar costes adicionales.

En el caso que no cuentes con este monto, podrás optar a otras formas de pago únicamente si se comprueba que no cuentas con los recursos económicos.

Para esta situación, existen dos tipos de formularios que se tiene que presentar y son bastante conocidos que son:

  • Formulario I-912 para la extinción total de pago dirigido a aquellas personas con nivel de pobreza relacionado con un porcentaje de ingresos del 150%.
  • Formulario I-942 para la reducción de monto a pagar, para personas con ingresos que se mantienen entre el rango porcentual de 150% a 200% y se encuentran en un nivel de pobreza.

Para realizar este pago existen dos vías bastante seguras que están administradas por el USCIS, que es el único organismo encargado en estos trámites: presencial y online.

Esta última se considera la más engorrosa por trabajar con un sitio web que posee mucho tráfico y dificulta las operaciones.

En cuanto se refiere al tiempo de solicitud, lamentablemente no es exacto porque depende de tu cumplimiento con los requisitos de elegibilidad y legales.

Pero, por lo general, esta solicitud puede demorar un tiempo de 6 a 8 meses como mínimo y en el peor de los casos hasta 1 años o más.


Si te ha resultado útil esta información, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán

 

Gracias por Puntuar