Divorcio por Infidelidad en California: lo que necesitas saber para proteger tus derechos y obtener el mejor resultado posible

Inicio > abogados de divorcio > divorcio por infidelidad en California

Aunque California es un estado de divorcio sin culpa, la infidelidad aún puede afectar su divorcio. En este artículo, te explicaremos cómo la infidelidad puede influir en la pensión alimenticia, la custodia de los hijos y otros aspectos importantes de un divorcio en California. También te ofreceremos consejos y recursos legales para ayudarte a proteger tus derechos y obtener el mejor resultado posible en tu divorcio por infidelidad en California.

Al momento de presentar una demanda de divorcio indiferentemente de la causa, se debe tener una idea clara del proceso que se realizará. Tener expectativas realistas de lo que ocurrirá le permitirá estar consciente y satisfecho del resultado, es por eso que hemos preparado este artículo mediante el cual conocerás todo lo referente al divorcio por infidelidad en California.

¿Cómo influye un adulterio en un divorcio en California?

En California, los divorcios son de tipo sin culpa, lo que significa que la infidelidad no tiene un impacto legal directo en el proceso de divorcio. A pesar de que el adulterio puede generar conflictos emocionales y tensiones en la relación, en el estado de California, no afecta la división de bienes, la manutención conyugal ni la custodia de los hijos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el comportamiento financiero relacionado con la infidelidad, como gastar dinero del matrimonio en la relación extramarital, podría influir en la resolución del divorcio.

 

5 claves a considerar en un divorcio por infidelidad en California

Al plantearse el divorcio, debes conocer bien la ley del estado de California y como se procede de manera que puedas saber cómo actuar.

El enfrentar el divorcio no es algo sencillo, y cuando ha sido por infidelidad suele ser un poco más complicado, ya que los sentimientos heridos no permiten pensar objetivamente, es por eso que debes tomar en cuenta los siguientes aspectos de cómo enfrentar un divorcio por infidelidad.

Bases legales

Las leyes de divorcio en California solo permiten 3 alternativas para disolver un matrimonio, cada uno de estos motivos constan de sus requisitos, estas son:

  • Separación legal
  • Anulación
  • Divorcio

Teniendo en cuenta estos tres escenarios, es necesario determinar cuál abordar, en este caso, el divorcio.

Es fundamental comprender que, en California, no es imprescindible que ambos cónyuges estén de acuerdo en cómo se maneje alguna de estas tres alternativas. Cabe destacar que cualquiera de las partes puede tomar la decisión de poner fin a la relación matrimonial, independientemente del consentimiento del otro cónyuge.

Es importante este hecho, ya que aquí no vale la pena negarse o no cooperar en el proceso de divorcio, pues el cónyuge solicitante sencillamente concluirá con una sentencia en rebeldía y el juicio se realizará de cualquier manera.

Causas legales de divorcio en California

Como ya hemos mencionado, en California se reconoce o se procede con el divorcio sin culpa, los únicos dos causales legales para conceder el divorcio son:

  1. Diferencias irreconciliables que hayan ocasionado la ruptura irremediable del matrimonio. Algunos tribunales de California expresan en este sentido que son aquellos problemas que dañan por completo el sentido de un matrimonio y que no existe posibilidad de resolverlos.
  2. Incapacidad legal permanente para tomar decisiones. Probar por medio de un médico que el cónyuge no tiene la capacidad legal para tomar las decisiones
¿Cómo influye un adulterio en un divorcio en California?
¿Cómo influye un adulterio en un divorcio en California?

¿Cómo hacer la división de bienes en un divorcio en California?

Parte del proceso del divorcio implica determinar cómo se distribuirán los bienes adquiridos por la pareja durante el matrimonio.

La gran mayoría de los estados del país excluyen aquellos bienes que fueron otorgados a uno de los cónyuges por una herencia o donación.

En el estado de California se dividen los bienes conyugales de acuerdo a la ley sobre propiedad comunitaria o no de distribución equitativa. Lo que indica que los bienes adquiridos durante el matrimonio serán repartidos de forma igual para cada parte, es decir, un 50 % para cada uno.

Mientras que, en un régimen de distribución equitativa, un juez dictamina de acuerdo a una revisión financiera de cada miembro de la pareja los diferentes factores que le permitan decidir una división justa para cada uno.

Como podrás ver, la causal de infidelidad no se considera en ningún aspecto, pues no determina quién debería quedarse con más bienes o no.

 

¿Cómo se determina la custodia de los hijos en California?

La decisión de custodia de los hijos se define en el proceso de divorcio con el fin de establecer el derecho de cada uno de los padres a pasar tiempo con sus hijos y sobre todo cómo se tomarán las decisiones que tengan que ver con el desarrollo, educación y crianza una vez que culmine el proceso de divorcio.

En este aspecto, el juez basa su decisión solo en lo que él considere mejor para el interés del menor, lo que quiere decir que no siempre resulta de forma predecible o como una de las partes desee.

En este aspecto, es necesario que ambos cónyuges comprendan que un juez no siempre tomará la mejor decisión con respecto a la custodia, ya que tiene una perspectiva limitada de la vida de los padres y de la familia como tal. Solo conocerá en el momento de tomar una decisión lo que cada uno de los padres diga a favor o en contra.

Lo recomendable es que los padres pueden llegar a un acuerdo mutuo, este puede ser presentado a la corte y así los hijos serán los beneficiados.

 

Tipos de custodia de los hijos en el estado de California

  • Custodia legal: Es el acuerdo en donde el padre custodio puede decidir la educación, religión, actividades especiales, plan de crianza y atención médica de sus hijos.
  • Custodia legal compartida: Es la más común, es cuando el juez les otorga el derecho de la custodia legal a ambos padres, es decir, los dos deben ponerse de acuerdo en cómo criarán a sus hijos.
  • Custodia física: Es cuando el padre custodio, es decir, el que pasa más tiempo con los hijos, el juez lo asigna como guardián principal, y al otro padre solo se le da permiso de visita según cronograma.
  • Custodia física compartida: Es cuando se logra establecer que ambos padres obtendrán el mismo espacio de tiempo para compartir con sus niños.
  • Custodia exclusiva: Uno de los padres se le otorga la custodia legal y física del hijo.
Cómo hacer la división de bienes en un divorcio en California
¿Cómo hacer la división de bienes en un divorcio en California?

¿Cómo se acuerda la manutención de los hijos en California?

Se refiere a la obligación de los padres de proveer el sostén económico de los hijos.

Durante el proceso de divorcio se debe decidir sobre quién deberá pagar, la cantidad y la frecuencia de los gastos relacionados con el sustento de los hijos.

En el estado de California, la pensión alimenticia de los hijos es una cuota establecida al padre que tenga la custodia, de manera que pueda cubrir los gastos relacionados con la vivienda, educación, alimentación y medicinas.

Si los padres logran definir esto antes de llegar al Tribunal, pueden presentar el acuerdo y el juez lo evaluará. En el caso contrario, para definir la cantidad de la pensión, el juez evaluará el estado financiero de los padres y todo lo que esto implica.

Las leyes y órdenes de manutención de los niños son muy delicadas y si no se cumplen las consecuencias son graves y se debe saber que la deuda es acumulativa, mes a mes.

 

Es muy recomendable tramitar tu divorcio de la mano de asesoría legal calificada.

Te podrás dar cuenta que la infidelidad por sí sola no es determinante para lograr la obtención de la custodia, llegar a un mejor acuerdo en la división de los bienes o en el monto de la manutención de los hijos.

Sin embargo, el que el cónyuge haya sido infiel puede tener un efecto importante en el resultado de un caso de divorcio, pues el juez evalúa las causas, verifica los acuerdos y todos los aspectos que hayan afectado la separación para tomar su decisión.

Es por eso que la asesoría profesional de un abogado especializado en divorcios es el indicado para aconsejar cómo se debe proceder en cualquier de las dos partes. Un abogado de familia lo orientará de cuál es la mejor estrategia según su caso para presentar su divorcio.

En caso de que la infidelidad es la causa de tu divorcio, tu abogado podrá presentarlo como un divorcio Sin Culpa, pero en los alegatos indicar el hecho de la infidelidad. De esta manera, se puede dar parte al juez de la situación y así indicar que existió violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio o las obligaciones con los hijos. Generalmente, se procede de esta manera, y así ambas partes pueden conciliar los acuerdos del divorcio.

 

Gracias por Puntuar