Inicio > abogados de inmigración > certificación de policía para Visa U
La certificación de policía para la Visa U es el primer paso para obtener la residencia permanente en Estados Unidos bajo el estatus “No inmigrante U” o Visa U. El proceso para obtener este tipo de residencia es largo y complejo, pero con la guía adecuada se puede lograr.
Este estatus especial se originó en octubre de 2000, cuando se aprobó la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia, que también abarca la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas. Esta ley fue concebida para ampliar la capacidad de las distintas agencias del orden público para investigar y procesar los casos de abuso sexual, violencia doméstica, tráfico de extranjeros, entre otros crímenes, contra indocumentados.
La ley protege a quienes han sufrido abuso físico o mental como consecuencia de los crímenes mencionados anteriormente. Además, las víctimas deben estar dispuestas a colaborar con las autoridades para que estas puedan investigar y procesar la actividad criminal. También es una ley que ayuda a estas agencias a brindar mejor servicios a las víctimas.
¿Qué es la certificación de Visa U?
La certificación de Visa U es un proceso clave en la solicitud de la Visa U. Es una visa no inmigrante otorgada por el gobierno de los Estados Unidos a víctimas de ciertos delitos que han sufrido abuso mental o físico y que cooperan con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de dichos delitos. La Visa U permite a estas víctimas permanecer en el país legal y eventualmente solicitar la residencia permanente.
La certificación de Visa U es un documento oficial emitido por una agencia autorizada, como la policía, el fiscal, un juez, u otra autoridad competente. Esta certificación confirma que la víctima ha cooperado o está cooperando de manera útil en la investigación o enjuiciamiento del delito, y es un requisito indispensable para que la víctima pueda solicitar la Visa U ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

¿Por qué se necesita la certificación de la policía para la Visa U?
La certificación policial para la Visa U busca comprobar que el solicitante en efecto:
- Fue víctima de un delito que califica para este tipo de visa.
- Tiene información relevante sobre el crimen.
- Es probable que asista a la investigación del crimen o al procesamiento y sentencia del agresor.
Esta es la principal manera de probar que el implicado está dispuesto a colaborar con la policía. Por lo tanto, el Formulario I-918 (Suplemento B) debe ir firmado por la policía y estar incluido en la solicitud de la Visa U.
¿Cómo solicitar una certificación de policía para la Visa U?
Para solicitar la certificación de policía para Visa U, su abogado, intercesor o una agencia de la comunidad debe dirigirse a la policía o enviar una solicitud de certificación con lo siguiente:
- Nombre completo de la víctima (debe estar escrito correctamente).
- Fecha de nacimiento (víctima).
- Fecha y lugar (dirección) del incidente.
- Número de casos del departamento de policía.
- Formulario I-918 Suplemento B en estado de certificación.
- Acta de nacimiento. Si es un padre o un tutor quien hace la petición, debe presentar la prueba de tutor.
El formulario debe presentarse lleno en su totalidad (la parte que le corresponda al solicitante). De otra forma, la solicitud será retenida hasta recibir el formulario completamente lleno. También puede que soliciten una copia del informe policial y copia de la disposición del caso, si esto es posible.
¿Qué proceso utiliza la policía para realizar una certificación para Visa U?
Si la víctima ya ha reportado el crimen ante la policía, el abogado contratado puede pedir la certificación por parte de las agencias que hacen cumplir la ley. En la certificación, la policía explicará que la persona es víctima de un crimen que califica para la Visa U. También debe explicar cómo ha colaborado o si está dispuesta a colaborar en la investigación y procesamiento del crimen cometido.
Es importante comprender que la ley no exige que la policía firme certificaciones. De manera que si el solicitante deja de ser útil en el caso o se niega a colaborar con lo que la policía le pide, es posible que estos se nieguen a firmar la certificación. Sin esta certificación, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU (USCIS) denegará el caso.
Por lo tanto, lo mejor es trabajar con el intercesor de víctimas y el abogado cuando se dirija a la policía. Ellos se asegurarán de que la víctima está siendo útil para las autoridades y toman decisiones que lo mantendrán seguro.
Es posible que quiera detallar en la declaración personal cómo fue útil para la policía. Si trabaja con el intercesor de víctimas del crimen, este puede redactar una declaración de corroboración que exprese la disponibilidad del solicitante.

¿Qué plazo tiene la policía para tramitar la solicitud?
Las agencias que hacen cumplir la ley tienen 120 días (alrededor de 4 meses), desde la fecha que se envió la solicitud, para evaluar y decir si se autorizará o no la certificación.
Cuando la decisión sobre emitir y firmar una certificación ha sido tomada, por el jefe de policía (o el oficial de más alto rango) o el fiscal (según sea el caso), el solicitante es notificado por dicha decisión. Si se ha contratado a un abogado, también se le notifica de la decisión. Cuando la certificación es aprobada, se envía una copia de la misma al solicitante o al asesor legal, si lo tienes.
¿Qué organismo es el responsable de emitir finalmente la Visa U?
Los funcionarios y agencias que pueden otorgar la certificación policial, que se requiere para solicitar la Visa U, son los siguientes:
- Agencias federales, estatales o locales.
- Fiscales.
- Jueces
Otras de las autoridades que también son responsables de investigar y procesar actividad criminal son:
- Servicios de Protección de Menores o Child Protective Services.
- Agencias estatales y federales que investigan en el lugar de trabajo, tal como: Agencia de Igualdad de Oportunidades en el Empleo y Departamentos del Trabajo.
Muchas de las agencias que hacen cumplir la ley tienen conocimiento sobre la Visa U e incluso tienen empleados que se encargan de evaluar las solicitudes de certificación.
Puede que otras agencias no conozcan bien la Visa U y tal vez necesiten que su abogado o intercesor les explique mejor el programa y por qué deberían firmar la certificación para la víctima.
La agencia puede firmar la certificación sin tomar en cuenta el estatus del caso criminal. Aunque la policía no haya arrestado a un sospechoso en el caso, igualmente puede firmar la certificación tomando como referencia el informe que entregue la víctima. Asimismo, si el sospechoso no fue encontrado culpable en el juicio, las autoridades pueden firmar la certificación.
¿Cómo calificar para solicitar Visa U?
Para calificar para una Visa U, el inmigrante debe probar que:
- El crimen sucedió en los Estados Unidos o violó leyes estadounidenses.
- La víctima coopera con las autoridades para esclarecer el delito.
- El implicado resultó herido física y mentalmente, como consecuencia del crimen.

¿Cuáles son los crímenes que califican para la Visa U?
Unos 28 delitos son elegibles para la Visa U, estos son:
- Abuso sexual.
- Acoso.
- Agresión con arma.
- Asalto.
- Chantaje.
- Explotación sexual forzada.
- Extorsión.
- Fraude en contratación de mano de obra extranjera.
- Homicidio y asesinato.
- Incesto.
- Manipulación de un jurado.
- Mutilación genital femenina.
- Perjurio.
- Restricción ilegal criminal.
- Secuestro.
- Servidumbre involuntaria.
- Toma de rehén.
- Tortura.
- Trabajo forzado.
- Trata de esclavos.
- Trata de personas.
- Violación.
- Violencia doméstica.
¿Qué hacer si las autoridades se niegan a firmar la certificación?
Aunque la ley no exige a las autoridades que firmen una certificación, si el implicado entiende que la agencia se está negando a firmar por motivos injustos, su abogado puede contribuir ayudando a la agencia a comprender mejor lo que implica una Visa U.
Para ello trabajará en compañía de otros abogados, trabajadores sociales, intercesores de violencia doméstica o cualquier otro miembro de la comunidad.
Por otro lado, hay muchos estados que han aprobado leyes que estipulan un tiempo máximo para que las autoridades que hacen cumplir la ley respondan a una solicitud de certificación. También hay estados, como el caso de California, en donde las autoridades deben asumir que la persona fue útil para el caso, siempre y cuando la víctima no se haya negado a colaborar o haya fallado en dar la ayuda.
En los casos que la agencia implicada viole la ley al negarse a dar respuesta a una solicitud, el abogado puede considerar contactar a ASISTA. Esta es una organización nacional sin fines de lucro que se dedica a educar a las autoridades sobre la Visa U.
Beneficios cuando la solicitud para Visa U es aprobada
- Permanencia legal en USA por 4 años.
- Pasados los 4 años, se puede solicitar la Green Card a través de un ajuste de estatus y posteriormente tramitar la ciudadanía.
- Permiso para trabajar en USA.
- Protege a la víctima del crimen y a su familia, porque algunos parientes podrán obtener visa derivada.
- Como el trámite de esta Visa es largo, se puede conseguir un estatus de acción diferida por dos años, el cual permite quedarse en los Estados Unidos mientras se procesa la Visa.
¿Qué sucede cuando la solicitud para Visa U es rechazada?
Cuando esto sucede, esta salida legal se cierra y las autoridades migratorias cuentan con información relevante sobre el estatus migratorio y el lugar de residencia del solicitante, por lo que es posible que sea deportado.
Por este motivo, es importante que la persona obtenga buena asesoría legal, ya que el trámite de esta Visa es complejo. Si no se reúnen todos los requisitos, se abre la posibilidad de que la víctima quede desprotegida y termine siendo deportada.
✔️ La abogada Rocio Becerril nos aclara de forma sencilla los pasos necesarios para obtener la certificación Visa U.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.