Inicio > abogados especialistas en herencias
Tras la muerte de un ser querido se suscitan muchas dudas entre los hijos y los familiares sobre la herencia, y la persona más indicada para explicar desde el punto de vista legal es un abogado de herencia. Son profesionales que están capacitados para dar la asistencia en cuanto a lo que le corresponde a cada uno. Con el propósito de aclararte un poco las dudas, hemos preparado este artículo en donde especificamos todo sobre los abogados especialistas en herencias y algunas preguntas frecuentes.
Encontrarás información útil que te servirá para conocer parte del proceso sobre las herencias, y así, cuando te reúnas con el abogado especialista en herencia tendrás una idea de lo que está conversando. Además de que podrás realizar preguntas concretas y será mucho más efectivas.
Otros artículos que te pueden interesar:
10 problemas que los abogados de herencia pueden resolver por ti
Existen una serie de procesos legales que se deben ejecutar al momento de gestionar una herencia, en ocasiones estos trámites se convierten en un verdadero problema que solo un abogado de herencia con sus conocimientos y amplia experiencia puede resolver por ti. Esto sin dejar de mencionar otro tipo de problemas que se suscitan tras la herencia, que son los conflictos entre los herederos que incluso suelen dar más trabajo que los trámites.
A continuación, te indicaremos los problemas más comunes:
1.- Falta de testamento
Cuando hay falta de testamento, la herencia se convierte lo que se conoce como una sucesión intestada, es decir, que se rige por lo que indique las leyes que se manejan en el estado y no la disposición natural del difunto. Para poder recibir la herencia se deben realizar varios trámites, como la declaración de herederos, aceptar la herencia y calcular el pago de impuesto correspondiente.
2.- Testamento no ajustado a derecho
Cuando se descubre que el testamento no se encuentra ajustado a derecho se crean dos circunstancias, la primera, que el documento sea muy antiguo y haya quedado totalmente obsoleto debido a los cambios legales, existen pocas probabilidades que esto ocurra. La otra razón para que el testamento no esté ajustado a derecho es que alguna de las cláusulas expresas sea abiertamente ilegal, esto es muy común que suceda en los testamentos cerrados, de ocurrir esto se deberá impugnar el testamento.
3.- Conflicto para identificar a los herederos
Este tipo de problemas ocurre cuando la herencia en cuestión se les atribuye solo a parientes lejanos, en estos casos hay que hacer una declaración de herederos, en donde el albacea del testamento tiene que realizar una serie de trámites de comprobación bajo la guía de un abogado. En otras palabras, esto indica que puedes ser el beneficiario de la herencia sin saberlo, al mismo tiempo que también puedes actuar de parte.
Igualmente, se aplicaría el principio general de toda herencia que es respetar el orden de prelación que es hijos, padres, cónyuge, hermanos, sobrinos y primos.
4.- Herencia con más carga que beneficio
Se trata de un serio problema en donde la herencia son bienes o activos para la repartición y no efectivo, sin dejar a un lado las deudas. Este tipo de herencia se convierte en un gran problema económico, recientemente se ha incrementado este problema en las herencias.
5.- Falta de conocimiento de las obligaciones
Es muy común que algunos herederos desconozcan la existencia de otros, así como no tienen conocimiento de cuáles son los procesos legales de lo que se debe hacer, lo que resulta muy delicado. Es por eso necesario realizar la fórmula de aceptación a beneficio de inventario, en donde el heredero que aparezca es solo el responsable con la venta de los bienes del difunto y si estos no cubren las deudas no existe dinero sobrante con el que se pueda responder.
De esta manera se evitan muchos problemas, será necesario y obligatorio hacer constar en el momento cuando se acepte la herencia.
6.- Exigencias
Es muy probable que los reclamos o diferencias entre los herederos ocurra, incluso es considerado el problema más usual y difícil de lidiar, esto ocurre cuando existen muchos beneficiarios. Para ello, se recomienda un acuerdo satisfactorio en donde un abogado de herencia puede orientar cuál es la mejor medida.
7.- Heredero fallecido
Cuando ocurre que alguno de los herederos ha fallecido, se debe dar esa parte a sus hijos y ser dividida en partes iguales. Un abogado de herencia debe orientar al resto de la familia o de herederos sobre cuál es el procedimiento a seguir, ya que la herencia debe ser otorgada en forma descendente. Esto cambia cuando el fallecido es uno de los hermanos que recibe la herencia, en ese caso se realiza de forma distinta.
8.- Aplicación usufructo universal
Un abogado de herencia te puede orientar en esta aplicación en el que se permite que el testador deje al cónyuge viudo el usufructo universal. Se debe tener en cuenta que el testamento no puede bajo ningún concepto perjudicar la parte que corresponda a los hijos por ser los herederos forzosos. Así que se interpreta que la herencia es otorgada a los hijos respetando el usufructo universal del cónyuge.
9.- Comprar la parte de uno de los herederos
En la repartición de una herencia puede que uno de los herederos esté interesado en algún bien para conservarlo y desea adquirir la parte que le corresponda al otro heredero, cuando ocurre esto con la intervención de un abogado de herencia que oriente y asesore a cada una de las partes se puede realizar.
10.- Desheredados
Es un problema un poco frecuente en este tipo de casos se priva a un heredero forzoso de recibir lo que por naturaleza le correspondía. Este caso solo se puede ejecutar cuando existe un testamento y dicha cláusula está basada legalmente, cuando se ejecuta la desheredación sin causa esta no se aprueba y puede llegar a ser anulada bajo un proceso legal que lleva a cabo un abogado de herencia.
¿Qué significa herencia en derecho?
La herencia se refiere a todos los derechos, obligaciones y bienes que deja una persona que fallece a sus herederos. Lo que quiere decir que los bienes pasan a formar parte de otro patrimonio, el de cada uno de sus descendientes, existen dos tipos de herencia:
- Herencia testada: Es la herencia que es repartida según la voluntad del difunto, pues dejó un testamento indicando la forma en cómo sería dividido los bienes.
- Herencia intestada: Es la herencia en la que el difunto no deja testamento y se debe realizar la repartición según lo que establezca la ley, que indica el orden de quién tiene prioridad para heredar.
¿Cuáles son las reglas para la herencia?
En los Estados Unidos cada estado es autónomo en establecer sus propias reglas, lo cual aplica para las herencias, pero suelen respetarse los principios de carácter general. Por ejemplo, en este caso se reconocen los dos tipos de herencia, la testada y la intestada. Para el segundo caso, que es donde prácticamente interviene el estado, se hace la repartición como lo establece la ley.
¿Cuál es la Ley de Herencia en los Estados Unidos?
La Ley de Herencia en los Estados Unidos se rige bajo las leyes de cada estado en donde se establece a quien le corresponde los bienes de una persona después de su fallecimiento, es decir, a quien se le atribuye las propiedades, derechos, deudas, inmuebles y el debido porcentaje. De forma general, existen aspectos de la ley de herencia en los Estados Unidos que se aplican a todo el país, como los siguientes:
- Derechos de los cónyuges, al igual que el de los hijos, y las reglas de sucesión e impuesto aplicable.
- Derecho de un cónyuge viudo a recibir un porcentaje de la herencia establecida por la ley de cada estado.
- El testamento debe hacer valer la legítima del viudo o la viuda, siendo posible desheredar a los hijos sin motivo justificable, solo basta la voluntad de quien deja la herencia.
- Las herencias pueden estar sujetas a impuestos federales y estatales que varían según el monto heredado.
¿Cómo se reparte una herencia en Estados Unidos?
La herencia en los Estados Unidos es repartida atribuyéndole extensas facultades al testador de manera que pueda determinar cómo distribuirá su patrimonio después de su fallecimiento. Lo que se entiende como derecho sucesorio americano, brinda libertad plena para ceder y repartir la herencia de forma libre a su total albedrío, siempre que se tome en cuenta los derechos reservados al cónyuge.
¿A qué tiene derecho un niño cuando un padre muere con un testamento?
La ley no establece una obligación de dejar herencia a los hijos o algún otro familiar como padres o hermanos. Sin embargo, existen algunos estados que prohíben que se desherede a algún hijo. En general, un niño hereda de su padre muerto si existe un testamento debidamente redactado en donde lo incluya o, por el contrario, si no existe testamento se da una sucesión.
Cuando un hijo ha sido desheredado en el testamento, se puede realizar alguna reclamación debido a las siguientes circunstancias:
- Cuando se ha excluido de forma accidental, es decir, el niño nació después de la fecha en que se firmó el testamento.
- Si una tercera persona influyó con mala fe en las disposiciones del testamento.
- Si existen varios testamentos y en el último se excluye a personas que antes estaban incluidas.
¿Todos los hermanos tienen derecho a herencia?
En este caso existen dos escenarios, los hermanos que reciben la herencia directa de parte de su padre y los hermanos del difunto. En el primer caso, los hermanos deberán repartirse la herencia que le dejó su padre a su libre disposición en partes iguales cuando no ha dejado un testamento en el que indique alguna distribución o repartición distinta.
En el segundo caso, es necesario aclarar antes de que el testador no se encontrara en la obligación de dejar o heredar algún bien a sus hermanos. Estos solo tienen derecho a la herencia de su hermano difunto, si ya para la fecha los progenitores no siguen con vida, los hermanos pasarían a ser los descendientes de los padres. Cabe destacar que, esto solo será posible si no existe ningún descendiente o hijo del difunto.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento en Estados Unidos?
Existen diferentes propuestas para hacer un testamento en los Estados Unidos, puedes encontrar algunas opciones en línea donde cobran un monto que va desde los $60 hasta los $120, la variedad en el monto lo determinan ciertas condiciones. Este tipo de programas que ofrecen el servicio de testamento permiten un margen de tiempo para realizar cambios en un lapso de 30 días o un año después de redactado.
Si, por el contrario, buscas la asesoría de un abogado especialista en herencias, este te cobrará por sus honorarios en cuanto a este trámite o de acuerdo a las horas que pueda ocupar redactar dicho testamento, que en promedio el costo por hora está en $350. Es la forma más recomendada, pues te orientará y es la persona con el conocimiento legal para responder las preguntas que puedas tener en cuanto al tema.
¿Cuáles son los requisitos para hacer un testamento?
La elaboración de un testamento puede variar de acuerdo al estado donde se haga, por eso te indicamos los requisitos generales o los más comunes que se solicitan.
- El testador debe tener más de 18 años.
- No se debe dudar de su buena salud mental.
- Los datos personales al momento de redactarlo deben ser como aparecen en el acta de nacimiento.
- Se debe dejar claro en el testamento quién será el albacea.
- Debe tener la declaración del testador donde indique que es el último testamento.
- La información de los herederos debe ser lo más detallada posible.
- Se recomienda incluir un listado de los bienes y cómo serán distribuidos a cada persona
- Debe tener la firma del testador en cada página, al igual que las iniciales
- Para validar debe ser firmado por dos testigos quienes no podrán ser beneficiarios.
- Se requiere que sea validado por un notario público.
¿Tiene la mujer derecho la herencia de su marido si este muere?
Los derechos reservados a los cónyuges en algunos estados implementan la Ley de comunidad conyugal, mientras que otros se rigen bajo el derecho común. La Ley de Comunidad Conyugal refiere que todos los bienes que fueron adquiridos por los cónyuges durante el matrimonio les pertenecen a ambos, y todo lo que implica.
Mientras que en el derecho común se establece que la propiedad o bienes será para quien aparezca como propietario en el título de propiedad, es decir, quien lo haya comprado. Este código le reserva el derecho a recibir una cuota del total de la herencia al cónyuge, que suele ser un tercio del total.
¿A qué tiene derecho una segunda esposa?
Al morir una persona que se encontraba casada con otra, pero era su segundo matrimonio, la segunda esposa tendrá unos derechos sobre la herencia de su cónyuge fallecido a su favor. Los derechos hereditarios del cónyuge de la segunda esposa cuando existan hijos o descendientes del difunto será el usufructo del tercio destinado a mejora.

Hola mi nombre es Mónica Jiménez. Estoy convencida de que la capacidad económica de una persona no tiene que ser una barrera para poder acceder a información legal de calidad y a los mejores profesionales del derecho.