¿Cuánto Tiempo Tengo Para Presentar una Demanda por Lesiones?

Inicio > ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por lesiones?

Para presentar una demanda por lesiones (daño causado por otra persona) es necesario tomar en cuenta el plazo de prescripción para una demanda por lesiones personales. Esto no es más que el tiempo límite que tiene el demandante para iniciar la demanda, de acuerdo a lo establecido por la ley vigente.

Si la demanda de lesiones personales no se realiza dentro de este lapso, el reclamo legal de quien ha salido lesionado pierde validez y, como consecuencia, no tendrá derecho a obtener una compensación por los daños que ha recibido.

¿Has sido víctima de un acto negligente y no sabes cuánto tiempo tienes para presentar una demanda? No te preocupes porque en este artículo explicamos cuál es la vía legal a seguir en los casos de lesiones personales y cuáles son los plazos de tiempo que estipula la ley para demandar.

Ley de lesiones personales en USA

Antes de conocer los tiempos de prescripción por estado en Estados Unidos, debes saber que la ley de lesiones personales es el medio legal concebido para regular los casos de lesiones personales.

¿Has sido sido lesionado y necesitas presentar una demanda?

En el siguiente enlace dispones de los mejores abogados cerca de tu ubicación.

Cuando un hecho de esta naturaleza ocurre, el demandante puede presentar una demanda contra la otra parte implicada. El objetivo es obtener una compensación económica por los perjuicios ocasionados.

Estos casos encierran agravios, los cuales son actos civiles ilícitos que generan un daño o lesión personal a otra persona. Los agravios se pueden clasificar en tres tipos:

  • Por negligencia: Son los que ocurren porque la persona actuó con descuido. El ejemplo más común son los accidentes automovilísticos.
  • Intencionales: Se trata de los que son hechos a propósito, con la intención de causar daño. Hechos a propósito, con intención de causar daño. Ejemplo de este tipo de agravio es un golpe en la cara.
  • De responsabilidad objetiva: Son aquellos que imponen la responsabilidad al demandado sin tomar en cuenta la culpa. Como ejemplo, las actividades que implican acciones peligrosas o potencialmente peligrosas.

Por tratarse de un caso civil, la culpabilidad va más allá de toda duda razonable, por lo que se considera más sencillo de comprobar que los casos penales.

Es importante dejar claro que cada estado tiene sus propias reglas para presentar reclamos sobre lesiones personales, lo mismo es aplicable para las leyes de prescripción.

 

Tiempo para demandar por lesiones por estados.

Tiempo para demandar por lesiones por estados
Tiempo para demandar por lesiones por estados

Comúnmente, el límite establecido para demandar por lesiones puede ir desde uno hasta SEIS años. Pero la realidad es que cada estado del país tiene sus propios periodos de prescripción. Inclusive, el tiempo varía en algunos estados tomando en cuenta el tipo de accidente y lesión sufrida.

En algunas jurisdicciones, los casos de negligencia médica deben ser demandados prontamente porque el período de prescripción es muy corto.

Mientras que otros lugares, los reclamos de difamación y asuntos que envuelven a menores de edad, tienen un tiempo de vencimiento más largo.

Por lo general, el lapso de prescripción de una demanda por lesiones contra un menor comienza a correr a partir del momento que cumple la mayoría de edad. A esto se le denomina suspensión de prescripción.

Pongamos un ejemplo:
María sufre una lesión en un accidente automovilístico en un estado de USA que tiene una ley de prescripción de 2 años para hacer la demanda. María tiene un lapso máximo de 2 años para presentar un reclamo debido a lesiones personales causadas por dicho accidente.

La ley de prescripción en su estado

A continuación, encuentras los plazos de la ley de prescripción para demandar por lesiones por estados. Por supuesto, debes tener presente que las leyes estatales pueden ser revisadas.

En este sentido, lo mejor es que busques asesoramiento legal por medio de un abogado de lesiones personales que te indique en cuánto tiempo se puede poner una demanda en el estado en donde ocurrieron los hechos.

Estados con plazo de prescripción de un año

  • Kentucky
  • Louisiana
  • Tennessee

Estados con plazo de prescripción de 2 años

  • Alabama
  • Alaska
  • Arizona
  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Delaware
  • Georgia
  • Hawaii
  • Idaho
  • Illinois
  • Indiana
  • Iowa
  • Kansas
  • Minnesota
  • Nevada
  • Nueva Jersey
  • Ohio
  • Oklahoma
  • Oregon
  • Pennsylvania
  • Texas
  • Virginia
  • West Virginia

Estados con plazo de prescripción de 3 años

  • Arkansas
  • District of Columbia (D. C.)
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Michigan
  • Mississippi
  • Montana
  • New Hampshire
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • North Carolina
  • Rhode Island
  • South Carolina
  • South Dakota
  • Vermont
  • Washington
  • Wisconsin

Estados con plazo de prescripción de 4 a 6 años

  • Florida: 4 años
  • Nebraska: 4 años
  • Utah: 4 años
  • Wyoming: 4 años
  • Missouri: 5 años
  • Maine: 6 años
  • North Dakota: 6 años

 

¿Cuál es la regla del descubrimiento de la lesión?

Cuál es la regla del descubrimiento de la lesión
Cuál es la regla del descubrimiento de la lesión

La ley estipula un plazo de tiempo para iniciar una demanda por lesión personal, después que ha ocurrido el accidente. Sin embargo, ese tiempo comienza a correr desde el mismo momento que la persona lesionada descubre (o debería haber descubierto) que sufrió una lesión y el origen de ese perjuicio. Esta medida es conocida como “regla del descubrimiento de la lesión”.

Para que sea más sencillo de entender, pongamos otro ejemplo. Juan fue operado en el abdomen por un cirujano, dos años después descubrió una falla en la cirugía mientras se realizaba otro procedimiento quirúrgico en el mismo lugar.

Juan no podía saber lo que había ocurrido, por lo que esta falta de conocimiento no es considerada irracional y es muy probable que el periodo de prescripción comienza a correr desde el momento que el paciente descubrió el error del anterior cirujano y no desde el día que el galeno cometió el perjuicio.

” La demora del descubrimiento tiene que ser razonable o de buena fe, en lo posible dentro de las circunstancias.”

Siguiendo el ejemplo de Juan, si este sufrió dolor abdominal después de la primera intervención y se negó a buscar tratamiento médico por varios años, la demanda puede terminar siendo denegada por la ley de prescripción.

Excepciones de la regla del descubrimiento de la lesión

La regla del descubrimiento de una lesión no suele aplicarse a los reclamos comunes por lesiones, como por ejemplo accidentes en automóvil o daños por resbalón y caída. Esto es debido a que este tipo de casos en particular no tienen nada que descubrir en lo que respecta a la fuente o la naturaleza de las lesiones sufridas.

Por otro lado, en casos muy específicos, se puede solicitar que se interrumpa la prescripción. Esto puede ser cuando están involucrados menores de edad o la persona que salió lesionada se encuentra en bancarrota para ese momento.

Si contactas con un abogado experto que conozca bien la ley de lesiones personales, él podrá indicarte la estrategia más conveniente para presentar un reclamo dentro del tiempo establecido. Esto evitará que el culpable quede absuelto de pagar por su negligencia.

Esto aplica para demanda por lesiones graves, demanda por lesiones dolosas, demanda por lesiones en la cara, daños y perjuicios, entre otras.

 

Etapas de las demandas por lesiones personales

Los demandantes en los casos de lesiones personales, deben conocer bien las etapas de la demanda, ya que cada una es importante para establecer si el demandado es responsable o no de los perjuicios de la víctima. El proceso legal sigue una secuencia lógica que se ha diseñado para lograr la justicia en el caso.

Es necesario que ambas partes estén representadas por un abogado experto en esta área. Antes de comenzar la demanda, debes reunirte con tu abogado a fin de determinar si efectivamente hay un motivo válido para demandar, de acuerdo a lo que establece la ley del estado.

A continuación se enumeran las etapas de una demanda por lesiones personales. Si te encuentras involucrado en un caso de lesiones personales, los pasos que se describen aquí delinean en general el camino que tomará el caso.

Escrito de demanda

escrito de demanda por lesiones personalesLa demanda por lesiones personales comienza cuando la parte demandante presenta ante el tribunal un escrito de demanda. Este documento explica las razones por las que el demandado ha sido demandado y qué soluciones o indemnizaciones aspira recibir la víctima.

El demandado tiene entonces la oportunidad de responder a la demanda con una defensa correspondiente, a esta se le conoce como contestación. Aquí, el demandado niega o admite cada alegato expresado en el escrito de demanda.

Por otro lado, existe la posibilidad de que el demandado presente una contrademanda y solicite también un resarcimiento de la otra parte, en caso de que estime que sufrió daños por accidente. Igualmente, la parte demandada puede contestar con una contrademanda.

Etapa de descubrimiento

Tras haber tenido lugar la entrega de los escritos iniciales, llega el momento del proceso formal a través del cual el demandante recopila toda la información y las pruebas que avalen su caso. Mientras que el demandado debe hacer lo mismo para defenderse.

Esta etapa puede implicar interrogatorios, solicitudes de admisión, solicitudes de documentos y deposiciones.

Mociones previas al juicio

Estas incluyen:

  • Mociones “in limine”: Cuando una de las partes solicita que una prueba sea excluida del proceso judicial.
  • Mociones de juicio sumario: Sucede si una de las partes pide que el tribunal falle a su favor porque no hay pruebas sustanciales en el caso.
  • Mociones para que se desestime el caso: Cuando la contraparte no alega una acción que la convierta en titular de un remedio legal.

Conversaciones para llegar a un acuerdo:

Antes de que el jurado llegue a un veredicto, se pueden dar conversaciones para llegar a algún acuerdo. Si esto sucede, el caso se cierra. Hay jurisdicciones en donde es obligatorio una conferencia para llegar a un acuerdo que se dé previamente al inicio del juicio.

Juicio

Es el momento en que ambas partes presentan sus alegatos. El demandante intentará probar que el demandado es responsable de los elementos que dieron lugar a la acción y que terminó en un perjuicio. En consecuencia, exige una indemnización.

Por su parte, el demandado presenta sus pruebas que lo defiende ante los alegatos demandantes e intenta evitar el pago de la indemnización.

Veredicto y apelaciones

Para dar fin al juicio, el jurado o el juez (cuando se trata de juicios sin jurado) dicta un veredicto para establecer si el demandado es o no responsable. Si es culpable, entonces señala la cantidad de la indemnización. Cada una de las partes puede apelar la decisión si considera que legalmente es incorrecta.


Si te ha resultado útil esta información y has resuelto tus dudas sobre ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por lesiones?, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán.

Otros artículos relacionados que pueden interesarte:

4.8/5 - (13 votos)