Inicio > abogados gratuitos > abogados de desalojo
Si tu arrendador quiere sacarte de la casa o departamento, no debes perder tiempo y debes consultar de inmediato a un abogado especializado en desalojo en Estados Unidos.
Existen leyes estatales que varían según la región en la que te encuentres, y que los dueños deben cumplir antes de iniciar un proceso de estas características.
Si una persona no conoce los derechos del inquilino, o no comprende las cláusulas de los contratos de alquiler, puede tener complicaciones al momento de su defensa.
Lógicamente, la situación es más compleja para los hispanohablantes que han emigrado a Estados Unidos, ya que probablemente no sepan la legislación, sobre todo si han llegado recientemente al país o es la primera vez que alquilan.
Afortunadamente, para estos casos es posible obtener asesoramiento legal gratuito por parte de organizaciones sin fines de lucro y aquí te contaremos cómo puedes obtenerla.
Pero, antes te daremos algunas nociones clave para inquilinos y, además, te explicaremos cuáles son las causas de desalojo en Estados Unidos para evitar que pases por esta desagradable situación. Sigue leyendo…
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Qué hay que saber sobre un contrato de alquiler en EEUU?
Tal y como sucede en otros países del mundo, una vez que se llega a un acuerdo por el alquiler de una propiedad, se genera un contrato de arrendamiento que deberá ser respetado a rajatabla.

Allí estarán estipulados los derechos, obligaciones y el período de tiempo que vivirá la persona en esa vivienda.
El monto y las fechas en que se pagará, el estado en el que se encuentra la propiedad al momento de la firma del contrato, futuros aumentos… En fin, en ese documento estará reflejado todo lo concerniente a la relación inquilino – propietario.
Pero, cuando una de las partes no cumple lo pautado, empiezan los conflictos. En esos casos, lo más recomendable es solucionar las cosas sin pasar por abogados y tribunales, pero a veces es muy difícil.
Por ejemplo, en ocasiones el propietario no soluciona una falla en los servicios y los meses van pasando. La intervención de un profesional de derecho seguramente hará que el dueño, ponga manos a la obra.
Aunque, las cosas se complican cuando hay un pedido de desalojo por parte del propietario, sobre todo si es de forma inesperada.
Causas legales de desalojo
Un desalojo es el proceso legal mediante el cual un arrendatario obliga a su inquilino a abandonar la propiedad que le ha alquilado, por algún motivo en concreto.
Entre las causas más comunes están:
- Falta de pago de la renta en repetidas ocasiones.
- Incumplimiento de las reglas de contrato.
- Realizar actividades ilegales en la propiedad.
- Vencimiento del contrato de alquiler.
- Daños graves a la propiedad.
Te interesa: ¿dónde me puedo quejar de mi arrendador?
¿Dónde denunciar un desalojo?
En la mayoría de los estados norteamericanos, los desalojos se presentan en los tribunales de pequeñas exclamaciones, cortes que están orientadas a resolver conflictos menores de manera amistosa.
Por ejemplo, si el inquilino está atrasado con los pagos, este tribunal buscará que se ponga al día para evitar que se quede sin un lugar para vivir.
A estas pequeñas cortes pueden recurrir tanto abogados, como personas que no son profesionales del derecho.
Por esta razón, es bastante común que tanto propietarios como inquilinos recurran a estos tribunales, cuando aparece un conflicto o se violan los acuerdos establecidos en el contrato.
Claro está, no siempre la solución es sencilla y aquí será necesario contratar un abogado especializado en desalojos.
Vayamos a un ejemplo claro: si un propietario quiere vender la casa que alquila porque va a construir otra cosa, probablemente el conflicto sea de difícil y larga resolución.
Es preciso recordar que hay estados en los que no se puede recurrir a tribunales de pequeñas exclamaciones, si no que directamente hay que ir a tribunales convencionales.
En estos casos, si bien el inquilino puede representarse a sí mismo, no es recomendable a menos que tenga conocimientos en derecho.
Te interesa: Abogados para inquilinos gratis
¿Cómo defenderse de un desalojo?
Hay ocasiones en las que el arrendatario quiere desalojar a un inquilino sin ninguna causa que lo justifique y aquí es donde es importante saber cómo actuar en estos casos.
Estamos hablando de, ni más ni menos, la vivienda donde vive una persona y su familia. Es por eso que, es indispensable dar el primer paso recurriendo a un abogado experto en contratos de arrendamiento y derechos de los inquilinos para evitar ser expulsados de casa.
Un profesional del derecho le ayudará en las siguientes situaciones:
- Probar falta de documentación: hay muchos propietarios que se quieren aprovechar del desconocimiento del inquilino (especialmente si es inmigrante) y buscan realizar un desalojo sin presentar todos los papeles necesarios. Un abogado le ayudará a que el juez falle en su favor.
- Falta de notificación: los desalojos deben notificarse ante el tribunal competente. En caso de no hacerlo, el inquilino no podrá ser despojado de su hogar.
- Contratos incumplidos: cuando un propietario denuncia que el acuerdo se ha roto, debe demostrarlo con pruebas (testigos o fotografías). No muchos inquilinos lo saben y terminan abandonando su casa injustamente.
- Discriminación: el inquilino debe saber que tiene derechos que lo protegen contra la discriminación, ya sea por raza, religión, nacionalidad u orientación sexual. Si esta es la causa real del desalojo, un abogado será fundamental para probar las actitudes del propietario (e incluso, le puede hacer una demanda).
- Faltas por parte del arrendador: en muchos casos, el que está en falta es el propietario. Reparaciones sin hacer, falta de algún servicio clave para la vivienda, daños… En fin, demostrar que la otra parte está incumpliendo el contrato puede ayudarlo a que no sea desalojado.
- Emergencias nacionales: cuando ocurre un desastre natural, se desencadena una grave crisis económica o aparece pandemia (COVID-19, recientemente), el gobierno federal, con el apoyo del Departamento de Vivienda, suele imponer leyes que eviten desalojos por un tiempo determinado. Un abogado será clave para que el inquilino conozca estas excepciones.
Todos sabemos que, si no pagamos la renta durante varios meses, lo más probable es que terminemos en la calle. Pero, hay situaciones en las que los propietarios buscan cualquier excusa o motivo para echar a sus inquilinos.
Frente a estos casos, lo más importante es buscar asesoramiento legal rápidamente para evitar esta injusticia.
No solo está en juego tu seguridad y la de tu familia, también mudarse es un gasto que tal vez no pensabas afrontar en estos momentos (mudanza, conexión de servicios, depósito de seguridad, y más).
Pero claro, no todos tienen el dinero suficiente para contratar un abogado con experiencia y conocimiento sobre el tema, esto también lo sabemos…
¿Cómo encontrar un abogado experto en desalojo gratis?
Para quienes necesiten asesoramiento legal y no cuenten con los recursos suficientes para afrontar todo el procedimiento legal, pueden recurrir al gobierno federal norteamericano, a través del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos.
Allí encontrarás un abogado reconocido por la Asociación Americana de Abogados (ABA, por sus siglas en inglés) que resida en su estado.
Este último aspecto es muy importante porque, como mencionamos al principio, las leyes y derechos varían de un lugar a otro.
Si logras demostrar que no cuentas con el dinero suficiente, seguramente recibirás asesoramiento legal gratuito por parte de una organización sin fines de lucro.
Legal Services Corporation
La mejor manera de obtener asesoramiento legal gratuito en Estados Unidos, es recurrir a Legal Services Corporation, también conocido como LSC.
Se trata de una organización sin fines de lucro independiente, establecida por el congreso de EEUU en 1974, para brindar apoyo financiero para asistencia jurídica a personas de bajos ingresos.
En la actualidad, LSC brinda financiamiento a 132 organizaciones diferentes en todos los estados del país.
Para conocer la ONG de cualquier territorio norteamericano, el interesado deberá ingresar en el sitio oficial de Legal Services Corporation e ingresar la ciudad en la que reside.
De inmediato le aparecerán los datos de la organización para ponerse en contacto y empezar a delinear lo que será su defensa frente a un posible desalojo. Puedes obtener más información sobre el servicio que ofrece LSC en esa misma web.
¿Qué pasa si hay discriminación al alquilar o comprar una propiedad en USA?
Desafortunadamente, en Estados Unidos es muy común la discriminación hacia el inmigrante incluso en lo que respecta al alquiler y compra de propiedades.
Esto ocurre cuando un arrendador, compañía de gestión de inmuebles o institución financiera que otorga hipotecas, le impide a una persona arrendar o adquirir una casa por cuestiones de género, religión, nacionalidad, situación familiar (por ejemplo, por tener hijos), discapacidad o raza.
Pues bien, la Ley de Vivienda Justa prohíbe que se le niegue el acceso al arrendamiento o compra por discriminación.
Esta misma ley establece que tampoco se puede aumentar el precio o proveer información falsa sobre la propiedad.
¿Cómo presentar una queja en caso de discriminación?
En caso de ser víctima de discriminación, deberás presentar una queja ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD por sus siglas en inglés).
Lo puedes hacer de las siguientes maneras:
- Llamar al número gratuito 1-800-669-9777 (presione el 2 para hablar en español).
- Completar y enviar un formulario especial a la Oficina de Equidad de Vivienda e Igualdad Oportunidades (lo puedes obtener aquí).
- Contactar a la oficina HUD más cercana.
- Enviar una carta al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbana con los siguientes datos:
- Nombre y dirección.
- Nombre y dirección de la persona que te ha discriminado.
- Dirección de la propiedad que querías alquilar/comprar.
- Fecha del incidente.
- Breve descripción del hecho.
Vale destacar que la Ley de Vivienda Justa no incluye casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género para lesbianas, gays, bisexuales o transgénero.
De todas maneras, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano respalda los derechos de vivienda para toda la comunidad LGBT.
Si una persona es discriminada por estas razones, deberá presentar una queja de cualquiera de las maneras mencionadas anteriormente o enviar un mail a LGBTFairhousing@hud.gov explicando lo sucedido.
¿Qué pasa si no es posible obtener asesoramiento legal gratuito?
Si el inquilino no ha podido solucionar el conflicto hablando con el propietario, ni a través de tribunales de pequeñas exclamaciones, ni tampoco ha encontrado asesoramiento gratuito mediante LSC, tendrá que recurrir a un abogado especializado y abonar la tarifa correspondiente.
La otra opción es preparar las valijas y abandonar la propiedad, algo que seguramente será más caro porque deberás buscar una nueva propiedad.
En todo el territorio estadounidense hay muy buenos abogados especialistas en desalojos y que seguramente podrán ayudarte a dar con un fallo favorable.
Si crees que se está cometiendo una injusticia hacia tu persona, un profesional del derecho con experiencia podrá ayudarte a revertir su situación para que siga vivienda en esa propiedad.
Pero, además, si se comprueba que el propietario está en falta, es probable que te asesore para realizar una demanda.
Y aquí, según las características del caso, la resolución podrá tener múltiples beneficios (una baja del alquiler, una prórroga del contrato, arreglos en la propiedad, y más).
En conclusión, frente a un pedido de desalojo, lo mejor es tratar de buscar una solución hablando con el dueño de la propiedad. Son muchas las situaciones que se solucionan con una simple conversación.
Pero, si el caso es muy complejo, entonces será indispensable buscar asesoramiento legal para evitar quedar en la calle.
Para finalizar, aquí te dejamos un listado de abogados gratis para desalojos en Estados Unidos a los que puedes consultar.
Si te ha resultado útil esta información, te agradecería que me ayudaras a difundir esta información en tus redes sociales o en tu blog personal. Seguro que otras personas que están en tu situación lo agradecerán
Fuentes consultadas:
- https://www.usa.gov/espanol/compra-venta-viviendas
- https://www.lsc.gov/about-lsc/what-legal-aid/get-legal-help